ASALTO EN MOTO. ROBO DE CELULAR CON PISTOLA
ASALTO EN MOTO. ROBO DE CELULAR CON PISTOLA
/ RENZO SALAZAR
Héctor Lazo

La ola creciente de inseguridad ciudadana y la criminalidad más despiadada (torturas, secuestros y ejecuciones) en nuestro país , viene afectando la salud mental y física de la población ya que se viene incrementándose los cuadros de ansiedad, stress postraumático generando conductas y actitudes caracterizadas por la desconfianza, el estar constantemente en alerta, miedo, y un aumento de estrés permanente.

MIRA: Love bombing: cuidado con la manipulación que usan los narcisistas para enamorar

¿Qué síntomas tienen en nuestra población?

Las repercusiones se dan en diversos tipos de población demostrado esta que las niñas y niños que crecen en entornos donde la violencia es frecuente, tanto en las calles como en el hogar, tendrán problemas en su desarrollo socioemocional y estos dejan traumas que afecten su salud mental a largo plazo.

En los comerciantes una alta tasa de stress, frustración, sin contar que estos muchas veces viajan hacia el exterior del país (causando sensación de desarraigo involuntario) al no poder desarrollarse en las metas que él se ha propuesto

En los escolares, un ejemplo claro fueron los hechos ocurridos en escuelas públicas (muerte de un docente, desactivación de una granada, entre otros); limitando las actividades educativas, siendo la respuesta del sector la cancelación de la presencialidad y virtualizar la clase, lo que perjudica el acceso de las niñas y niños a una educación adecuada,

En los estudiantes universitarios que al no poder llevar sus materiales de estudio a sus clases (laptop, tablets, celulares) le provoca un alto nivel de paranoia y desencanto de las autoridades del país; en las amas de casa cuando se dirigen para hacer sus compras o viajar en una combi se incrementa los niveles de ansiedad y frustración llevando esa irritabilidad cuando no hay control mental al ambiente familiar y esto a su vez crean crisis familiares.

Banner Event Special

¿Cómo saber que esta situación social está causando estragos en la salud?

Incremento en los niveles de ansiedad, en la paranoia, con alteraciones del sueño, aprendizaje en los niños de los colegios quienes imitan estos tipos de conductas a menor escala en sus colegios (robo, golpes, bullyng) se eleva el deseo de no socializar porque en el camino “algo me puede pasar”, niños que los tenemos aislados en casa y no pueden salir a divertirse en espacios públicos. Definitivamente los altos niveles de delincuencia repercuten en la salud mental de la población

¿Qué pasa en la salud mental en aquellos que han sido víctimas de la delincuencia?

Las consecuencias psicológicas a raíz de la experiencia criminal son frustración, temor, la impotencia, stress postraumático y el pánico como las secuelas inmediatas. Por su parte, entre las consecuencias posteriores el temor y una sensación de alerta constantes, así como, sobre todo, un cambio en la noción de la posibilidad de ser víctima de un crimen, esto no significa que vuelvan a sentirse y a percibir su realidad de la misma manera que antes de la victimización, puesto que entonces se presentan el temor y la hipervigilancia constantes, en cualquier lugar y situación.

Recomendaciones

En el caso de haber sufrido un acto delictivo se recomienda acudir al psicólogo para que pueda trabajar sobre algún trastorno mental producto de un efecto postraumático

La sobreexposición de imágenes delictivas alteran no solo la mente de los que han pasado por ese acto delictivo, sino también por los que no lo han pasado, por eso es recomendable en los niños no exponerlo ante esas imágenes que se ven a diario en las noticias

A nivel de municipios brindar la seguridad mínimo en espacios públicos donde la gente pueda volver a socializar y creer que hay espacios seguros donde se pueda transitar sin temor, esto contribuiría a que la salud mental de la población se incremente

Contenido sugerido

Contenido GEC