Para el cierre de 2025, se proyectó adjudicar proyectos por un monto de S/1.100 millones, beneficiando a 15 regiones del país. Foto: GEC.
Para el cierre de 2025, se proyectó adjudicar proyectos por un monto de S/1.100 millones, beneficiando a 15 regiones del país. Foto: GEC.
Redacción EC

El mecanismo de ha mostrado un notable avance en los últimos años, desde su implementación en el 2008; consolidándose como una herramienta eficaz para la ejecución de proyectos de inversión pública bajo el liderazgo del sector privado.

En esa línea, diversas empresas mineras vienen ejecutando grandes proyectos de infraestructura bajo esta modalidad, debido a que los mismos son claves para mejorar la calidad de vida de las comunidades adyacentes a su zona de influencia.

Al respecto, María Elena Bernal, experta en Supply Chain Minero, señala: “Durante el 2024, hemos tenido grandes obras de infraestructura tales como la construcción del Hospital Nivel II-1 en Huaraz, construcción de un colegio secundario en la comunidad de Morococha y la mejora de un centro de salud en el distrito de Yauli, construcción del Puente Kutuctay que conecta Apurímac y Cuzco, entre varios otros”.

LEE TAMBIÉN: SPH: costo fiscal de los subsidios a combustibles importados habría financiado cerca de 3,000 km de ductos de gas natural

Asimismo, Bernal comenta que si bien estas iniciativas son muy positivas, es fundamental maximizar sus beneficios en la zona de influencia donde se desarrollan los proyectos, para lo cual se requiere la implementación de indicadores adicionales en los contratos entre el Ejecutor y la empresa minera.

Estos indicadores deben medir aspectos como la participación de mano de obra local, especialmente la no calificada y semicalificada, así como la integración de pequeñas y medianas empresas, incluyendo la subcontratación de proveedores locales de las áreas donde se ejecutan los proyectos”, afirmó.

Avances recientes

La ejecución de proyectos bajo Obras por Impuesto han tenido avances como:

  • Cifras récord en 2024: entre enero y mayo de 2024, se adjudicaron proyectos por un monto superior a S/525 millones, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.
  • Proyectos adjudicados: en octubre de 2024, se alcanzó la mayor cantidad de proyectos mensuales en la historia del mecanismo, con 24 adjudicaciones que suman S/338 millones.
  • Acumulado histórico: desde la implementación de OxI en 2008 hasta noviembre de 2024, se han adjudicado 545 proyectos, con una inversión total que supera los S/8.126 millones, beneficiando a más de 22 millones de peruanos.
  • Entre enero de 2023 y diciembre de 2024, se han adjudicado 114 proyectos mediante Obras por Impuestos que aseguraron S/3.366 millones, de ellas, un 77.4% corresponden a inversiones orientadas a cerrar brechas en infraestructura y servicios públicos.
MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte anuncia inversión de más de $2000 millones en tratamiento de agua para Cajamarca

Para el cierre de 2025, se proyectó adjudicar proyectos por un monto de S/1.100 millones, beneficiando a 15 regiones del país. Entre los proyectos en gestión destacan el de Agua Potable y Alcantarillado de Pucusana (S/275.8 millones) y el Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Salud en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz (S/1.000 millones).


Contenido sugerido

Contenido GEC