Durante la inauguración de la décima edición de la cumbre “e-Summit Perú eCommerce 2025: “The Future of Digital Commerce”. Los expertos coincidieron que la IA se ha convertido en una herramienta estratégica que ya está transformando los negocios en Perú y América Latina. Crédito: Bigstock
Durante la inauguración de la décima edición de la cumbre “e-Summit Perú eCommerce 2025: “The Future of Digital Commerce”. Los expertos coincidieron que la IA se ha convertido en una herramienta estratégica que ya está transformando los negocios en Perú y América Latina. Crédito: Bigstock

En el mundo, solo el 15% de los líderes empresariales emplea la Inteligencia artificial generativa (IA generativa) de manera diaria, lo que representa una notable resistencia y desafío pendiente para su adopción general, así lo manifestó, Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la (CCL).

La IA generativa permite a las organizaciones y negocios resolver tareas complejas, mejorar la productividad y optimizar el tiempo. Por eso, la Inteligencia artificial no ha venido a reemplazar funciones, sino a potenciarnos”, sostuvo Montenegro durante la inauguración de la décima edición de la cumbre “e-Summit Perú eCommerce 2025: “The Future of Digital Commerce”.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

En esa línea, Montenegro añadió que, el 84 % de las empresas que ha implementado la IA en e-commerce reporta mejoras significativas en su productividad y eficiencia. Del mismo modo, el 73 % de los clientes esperan experiencias más personalizadas al hacer una compra online.

De igual manera, resaltó que la IA generativa (como ChatGPT) está transformando la economía, la educación y la sociedad de forma profunda que podría marcar el inicio de una “quinta revolución industrial”.

Países como EE.UU. y China han anunciado la enseñanza obligatoria de la IA en colegios desde los niveles primarios y secundarios. Estas medidas van a transformar el sistema educativo para las próximas generaciones con el uso y comprensión de esta tecnología”, destacó Montenegro.

Más adelante, Luis Loaiza, CEO de Jelou, abordó sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el sector fintech. En sentido, mostró la importancia de integrar la IA, servicios financieros y plataformas de mensajerías de WhatsApp para potenciar el comercio electrónico en América Latina.

Por otro lado, los expertos coincidieron que la IA se ha convertido en una herramienta estratégica que ya está transformando los negocios en Perú y América Latina, donde su democratización ha permitido que empresas grandes y pequeñas accedan a nuevas formas de competir, innovar y ofrecer experiencias personalizadas.

Ello siempre que exista liderazgo ético en el uso de datos y una cultura de apertura al cambio organizacional”, subrayó Diego Montoya, country manager de Google Cloud.

Contenido sugerido

Contenido GEC