Reporte de fallecidos y casos por coronavirus en el país. (Foto: César Zamalloa / GEC)
Reporte de fallecidos y casos por coronavirus en el país. (Foto: César Zamalloa / GEC)
/ C.ZAMALLOA
Redacción EC

| Últimas noticias | Minuto a minuto | Este martes 26 de mayo se cumplen 72 días del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno de Martín Vizcarra como medida radical para evitar el aumento de casos de , enfermedad considerada como pandemia por la Organización Mundial de Salud (OMS), que ha infectado a 5′406.282 personas en el mundo y ha causado la muerte de al menos 343.562.

El Ministerio de Salud informó que en el Perú, a la fecha, son 129.751 los casos confirmados de COVID-19. Hay 8,207 pacientes hospitalizados, de los cuales 923 se encuentran en cuidados intensivos con ventilación mecánica.

Por otro lado, el coronavirus ha causado la muerte de 3.788 personas. Tras el aumento de casos de coronavirus en el Perú, el presidente anunció la ampliación del período de cuarentena hasta el 30 de junio.

Coronavirus Perú EN VIVO: Minuto a minuto de todo lo que ocurre a los 72 días de decretado el estado de emergencia nacional:

11:30 p.m. La Victoria: Tras el desalojo en Gamarra ambulantes invadieron avenida Luna Pizarro

11:00 p.m. Áncash: alcalde de Chimbote fue intervenido en reunión social durante toque de queda

El jefe de la División Policial de Chimbote, Jorge Cotito Huallanca, confirmó que Roberto Briceño Franco fue detenido en la jurisdicción.

10:30 p.m. Cusco: Policía y fiscalía intervienen fábrica clandestina que adulteraba productos sanitarios

Según la PNP, los productos incautados eran comercializados a regiones como Puno, Cajamarca, Apurímac, Tacna, Madre de Dios y Ucayali.

10:00 p.m. Macarena Morales, la bebe que no se contagió en medio de una familia con COVID-19

Macarena Morales Montalva nació el 13 de marzo vía cesárea. Dos días después se decretó en el país el estado de emergencia nacional por . Sergio y Midua Giuliana, sus padres, no tuvieron tiempo para acreditar su identidad ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), pues con la cuarentena esta institución suspendió su atención al público y sus principales trámites como actas de nacimiento y defunción. La pequeña llegó a su hogar, donde la esperaban sus hermanos mayores Briana (9) y Facundo (4), con el inicio de la cuarentena. Lee la historia.

9:30 p.m. Áncash: Defensoría se pronuncia por constantes cambios en la dirección del Hospital Regional

Institución expresó su preocupación tras conocer que el Gobierno Regional removió, en menos de 15 días, a tres jefes del principal centro de salud de Áncash.

9:00 p.m. Pilar Mazzetti advierte que se vienen “semanas difíciles” en el Perú por el COVID-19

La jefa del Comando de Operaciones COVID-19 aseguró que nuestro país se encuentra en la meseta respecto a la cifra de contagiados de COVID-19, aunque consideró que esta es fluctuante. Entérate de más aquí.

8:00 p.m. Más de 180 ciudadanos volvieron a sus regiones en traslados humanitarios

De acuerdo con Indeci, hoy fueron trasladados 24 ciudadanos desde Tacna hasta Puno desde Tacna y otros 156 connacionales viajaron de Lima a Cajamarca.

7:17 p.m. Madre de Dios: Minsa envió 5.400 pruebas rápidas para detectar COVID-19 en 75 comunidades nativas

7:00 p.m. Cajamarca: rehabilitan 68 casetas para que ronderos sigan cuidando la región durante el estado de emergencia

El Gobierno Regional de Cajamarca rehabilitó e implementó estas casetas ubicadas en 16 distritos.

6:30 p.m. Policía interviene a mujer con certificados falsos de prueba rapida en mercado de fruta.

En vista de las nuevas medidas adoptadas para permitir el ingreso al mercado Modelo de Frutas solo de comerciantes cuyo resultado para el coronavirus hubiera sido negativo, la PNP encontró a una mujer identificada como Santos Agustina Vera Ramírez vendiendo constancias fraudulentas a S/50. Fue intervenida en flagrancia de delito. Entérate de más .

6:00 p.m. George Forsyth anuncia la apertura parcial de Gamarra en las próximas semanas

5:40 p.m. Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19

Solo en la capital, 80.882 personas se han contagiado con el coronavirus. Otras regiones que también sobrepasan el millar de pacientes con Covid-19 son: Callao (9.122), Lambayeque (6453), Piura (5.457), Loreto (3.720), La Libertad (3.309), Ancash (3.249), Ucayali (3.238), Arequipa (2.694), Ica (2.363), Junín (1.521), Tumbes (1.091), San Martín (1.003).

5:30 p.m. De acuerdo con Minsa, a la fecha 52.906 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta tras superar el coronavirus.

5:00 p.m. Policía capturó a sujeto sospechoso de asesinar a luchadora Jannette Mallqui en hostal de Bellavista en pleno estado de emergencia

La PNP capturó esta tarde a Paolo Barboza Márquez, de 38 años, el principal sospechoso del asesinato de la deportista Jannett Mallqui, representante peruana de lucha libre. El crimen ocurrió el pasado 14 de mayo en el hostal Bohemia, en Bellavista, Callao.

3:57 p.m. Puno: municipio de Corani pagará consumo de energía eléctrica de todos los hogares familiares

La Municipalidad Distrital de Corani, en la provincia de Carabaya, región Puno, subsidiará el servicio de la energía eléctrica pagando el consumo de la totalidad de sus hogares correspondiente a los meses de abril y mayo, lapso en la cual se acata el estado de emergencia por la pandemia del coronavirus y se registra nula actividad económica.

Aproximadamente, 1.200 usuarios serán beneficiados con esta decisión adoptada por unanimidad en la sesión del Consejo Municipal de la referida jurisdicción, informó a El Comercio el alcalde del distrito, Edmundo Cáceres Guerra.

3:43 p.m. Niña de 12 años con afección al corazón logró vencer al COVID-19 en Piura

Tras permanecer hospitalizada por nueve días en la unidad de Pediatría del Hospital Santa Rosa de la ciudad de Piura, y fue dada de alta.

El jefe de Pediatría de nosocomio, el doctor Andrés Silva Horna, precisó que según la historia clínica de la menor, ella ingresó al sanatorio con dificultad respiratoria y con una inadecuada oxigenación de la sangre, lo que complicaba más su cuadro.

3:29 p.m. Detectaron a 136 usuarios con COVID-19 en estaciones del Metropolitano, Línea 1 y paraderos concurridos

Un total de a COVID-19 tras someterse a las pruebas rápidas en cuatro puntos diferentes de Lima y Callao, informó el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

La entidad detalló que hoy se realizaron 609 pruebas rápidas a los pasajeros de transporte público en puntos claves de los distritos de Villa María del Triunfo, Ventanilla, Chorrillos e Independencia.

3:18 p.m. Gobierno transfiere S/3,9 millones a Serfor para el cuidado de animales silvestres durante la pandemia

A fin de cubrir el cuidado de los animales silvestres en 143 centros de cría distribuidos en 19 regiones del país, que se han visto afectados por la pandemia del COVID-19, el , entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego.

3:07 p.m. Bomberos Unidos Sin Frontera entregó donativo a los bomberos voluntarios de Loreto

Con el objetivo de brindar apoyo y protección al personal de primera línea en la lucha frente a la pandemia del COVID-19, (CGBVL).

El material donado consiste en: 100 trajes de protección, 100 mascarillas N95, 25 protectores faciales con cabezal amarillo y 2 oxímetros de pulso

2:50 p.m. Minsa recibió donación de medio millón de pruebas rápidas para descarte de COVID-19 del sector minero

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que este martes recibió una para descarte de COVID-19 de parte de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

2:22 p.m. Madre de Dios: incautan productos farmacéuticos de dudosa procedencia

La Fiscalía de Prevención del Delito y la Policía Fiscal de Tambopata, en Madre de Dios, intervinieron boticas y farmacias ubicadas frente al hospital Santa Rosa, en la ciudad de Puerto Maldonado, en las que , como alcohol líquido, mascarillas, sueros, entre otros medicamentos.

2:01 p.m. Cámara de Transporte Urbano anuncia paralización de transportistas este jueves 28

El presidente de la Cámara de Transporte Urbano, Ricardo Parejas, informó esta mañana que el 28 de mayo varias debido a que les es insostenible seguir teniendo más pérdidas que ingresos.

1:45 p.m. Loreto: 218 indígenas infectados con COVID-19

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente - ORPIO, informó que por coronavirus y que están con aislamiento domiciliario.

1:35 p.m. Cusco contará con hospital modular para 100 pacientes con COVID-19

El director del Hospital Regional del Cusco, Félix Hidalgo Ramírez, señaló que para pacientes COVID-19. Dicho nosocomio contará con 100 camas para personas diagnosticadas con la enfermedad.

1:27 p.m. Martín Vizcarra no ofrecerá pronunciamiento en el día 72 de la cuarentena

El presidente de la República, Martín Vizcarra, a la Nación en el marco del día 72 del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio, decretado para contener el avance del nuevo coronavirus (COVID-19).

1:18 p.m. Minsa: niños y adultos mayores son más propensos a contraer males respiratorios por bajas temperaturas

Ante el descenso de la temperatura, el Ministerio de Salud advirtió que , por lo que recomendó a los ciudadanos tener una buena alimentación a base de frutas y verduras, líquidos tibios y mayor abrigo.

1:05 p.m. La Molina: dos ciclistas fallecieron en menos de 24 horas tras ser embestidos por autos

en pleno estado de emergencia por el COVID-19. El primero fue atropellado esta madrugada en el cruce de la cuadra 42 de la Av. La Molina y la calle La Punta, mientras que el segundo, perdió la vida esta mañana en la cuadra 16 de la Av. Los Fresnos.

12:45 p.m. Martín Vizcarra visitó las instalaciones del Centro de Aislamiento Villa Mongrut en San Miguel

El presidente de la República, del Hospital Octavio Mongrut, en el distrito de San Miguel.

El mandatario recorrió las instalaciones del centro de aislamiento que cuenta con una oferta hospitalaria de 834 camas, las cuales serán usadas por pacientes que necesiten tratamiento de oxígeno-terapia.

12:20 p.m. Se restablece el transporte público y genera desorden en Arequipa

Desde este lunes luego de permanecer suspendido por 22 días. La activación del servicio generó un desorden en la ciudad. Se percibió aglomeración de ciudadanos en los paraderos, desobedeciendo el distanciamiento social. En los alrededores de los mercados, centros comerciales y bancos también se concentraron gran cantidad de personas.

11:47 a.m. Línea 1 del Metro de Lima establece nuevo horario de atención tras ampliación del estado de emergencia

La que regirá desde este miércoles 27 de mayo. Esta medida se da tras la ampliación del estado de emergencia decretado por el Gobierno para contener la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19) hasta el próximo 30 de junio.

11:33 a.m. Dan de alta a familia que estuvo internada en la Villa Panamericana por COVID-19

del Centro de Atención y Aislamiento Temporal COVID-19 de la Villa Panamericana, situada en el distrito de Villa El Salvador, tras vencer el coronavirus. La madre de familia, quien estuvo internada junto a sus hijos y esposo, agradeció al personal médico de EsSalud, por el cuidado que recibió durante estos 19 días de internamiento en el mencionado lugar.

11:15 a.m. Más de 19 mil personas han retornado a sus regiones de origen durante el estado de emergencia

La Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran) informó que a la fecha a través de los traslados humanitarios que realizaron 595 buses, en el marco del estado de emergencia por el nuevo coronavirus (COVID-19).

10:53 a.m. Madre de Dios: se elevan contagios y muertes por COVID-19

Las . La noche de ayer, falleció el noveno paciente a causa de neumonía. Se trata de un varón de 59 años, con antecedente de neumonía grave, que ingresó al área de hospitalización COVID-19 del hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado el pasado 23 de mayo, con insuficiencia respiratoria aguda.

10:35 a.m. George Forsyth: “Estamos afinando los detalles para reabrir Gamarra”

El alcalde de La Victoria, George Forsyth, manifestó que su comuna está trabajando en conjunto con el Ministerio de la Producción y aseguró que continuarán las operaciones contra el comercio ambulatorio en el distrito.

10:15 a.m. Jorge Muñoz presentó balance de acciones ejecutadas ante la emergencia sanitaria por el COVID-19

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, presentó este martes el (MML) en la lucha contra el COVID-19. Mediante una conferencia de prensa, resaltó que la comuna se ha enfocado en el transporte, mercados y la salud durante esta emergencia sanitaria.

9:55 a.m. Loreto: habilitan centro prehospitalario para pacientes COVID-19 en Yurimaguas

El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto, Carlos Calampa Del Águila, , el primer establecimiento médico para pacientes COVID-19 en el distrito de Yurimaguas, en la provincia loretana de Alto Amazonas.

9:33 a.m. PNP informa que se han expedido dos mil pases vehiculares distritales a la fecha

El General Jorge Angulo, director de tránsito de la Policía Nacional del Perú (PNP), informó que para realizar compras, acudir a entidades financieras o trasladar personas que requieren atención médica, según dispone el Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM emitido por el Ejecutivo el último sábado.

9:15 a.m. Tacna: reclusos peruanos que permanecían varados en Arica fueron repatriados

Un grupo de por las autoridades de ese país para ser incluidos en el primer grupo de compatriotas repatriados que se encontraban varados en la ciudad fronteriza desde el inicio del estado de emergencia por el COVID-19. Junto a ellos otros 603 peruanos abordaron el vuelo humanitario para retornar al país.

8:58 a.m. San Marcos cerró sus puertas luego de que alumno residente y cuatros trabajadores dieran positivo al COVID-19

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) mediante un comunicado, informó que , luego de que un alumno residente y cuatros trabajadores dieran positivo a COVID-19.

De acuerdo con la mencionada casa de estudios, el último lunes a través de la Oficina General de Bienestar Universitario y la Clínica Universitaria, en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA), se realizaron pruebas rápidas a 58 estudiantes de la residencia de la Ciudad Universitaria.

8:44 a.m. Aprueban reglamento para licenciamiento de universidades nuevas y de aquellas que fueron denegadas

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y aquellas cuyas licencias fueron anteriormente denegadas o canceladas, y que presenten una nueva solicitud.

De acuerdo con la , publicada hoy en el diario El Peruano, el “Reglamento del procedimiento de licenciamiento para universidades nuevas” tiene por finalidad asegurar que tales instituciones cumplan las condiciones básicas de calidad para la prestación del servicio educativo en el territorio nacional.

8:22 a.m. La nueva estrategia del Gobierno apunta a tomarle la delantera al coronavirus

El nuevo enfoque del Gobierno se orienta a los estadios tempranos de la enfermedad. Por eso, en esta fase de la pandemia, del COVID-19. Así lo afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra.

“No todos los pacientes llegan a hospitales, por eso ahora las personas recibirán tratamiento luego de reportarse en la línea 113. Teníamos 20 equipos de respuesta rápida (ERR), luego subimos a 250 y ahora tenemos 1.000 a nivel nacional. La idea es llegar a 5.000 ERR”, indicó ayer en conferencia de prensa.

8:07 a.m. Municipio de Miraflores regula estacionamiento de motos y bicicletas dedicadas al delivery

La Municipalidad de Miraflores publicó el que dispone que , esto con el fin de evitar aglomeraciones y desorden como medida preventiva por el COVID-19.

De acuerdo con la resolución, publicada este martes en normas legales, los conductores de este servicio deben estacionar en los lugares adaptados por el generador de la carga o comercio afiliado, o por el operador de la plataforma, durante el proceso de espera de la orden de despacho.

7:50 a.m. La Victoria: desalojan a ambulantes que invadieron vías aledañas a Gamarra

Decenas de agentes de Fiscalización de la Municipalidad de La Victoria realizaron una operación sorpresa esta mañana para .

Según ‘América Noticias’, muchos de esos comerciantes informales intentaron ingresar a Gamarra, pero fueron impedidos por los fiscalizadores, quienes les decomisaron sus mercaderías.

7:35 a.m. Jefe encargado de la Sunedu: “El impacto de la pandemia [en las universidades] ha sido de gran nivel"

En febrero pasado, (Sunedu) con el reto de continuar la reforma emprendida por el Estado Peruano en 145 casas de estudios del país, públicas y privadas.

Sin embargo, hoy el desafío es aún mayor: la pandemia del COVID-19 ha obligado a romper paradigmas universitarios y a replantear las modalidades de enseñanza, de lo presencial a lo virtual. El funcionario brindó su balance a El Comercio sobre el rol de la Sunedu durante el estado de emergencia.

7:15 a.m. Contagios continúan creciendo pero a menores tasas

Ayer se cumplieron 71 días desde que el Ejecutivo dispuso el estado de emergencia nacional y 81 días del primer caso positivo de coronavirus en el Perú. Durante este periodo, se han contagiado de COVID-19 123.979 personas.

Según, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, al 24 de mayo, el Perú es el tercer país del continente americano con mayor número de casos positivos después de Estados Unidos (1’643.238) y Brasil (363.211).

Así, en el día 71 del estado de emergencia nacional, el número de nuevos (24 de mayo).

7:00 a.m. La lucha contra el COVID-19 se centra en el transporte | INFORME

A inicios de mayo, el presidente de la República, Martín Vizcarra, presentó una lista de los mercados de Lima considerados focos de contagio del COVID-19. Ayer, en conferencia de prensa, el mandatario precisó que a la lucha contra la transmisión del coronavirus en los centros de abastos del país se ha sumado un .

0:15 a.m. Ministro Martos: “Si la ciudadanía no respeta las normas, volveremos a restringir ciertas libertades”

El ministro de Defensa, Walter Martos, indicó que si la ciudadanía no acata las normas dadas en el marco del estado de emergencia por el COVID-19, el Gobierno volverá a restringir las actividades que se han habilitado desde este lunes 25 de mayo. Martos explicó que en las siguientes semanas analizarán los resultados de las nuevas medidas implementadas, las cuales tendrán como parámetro el aumento o disminución de contagios.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.


¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Debo usar mascarilla para protegerme del coronavirus?

Si no tiene síntomas respiratorios característicos del covid-19 (tos) ni debe cuidar de alguien que esté infectado, no es necesario llevar una mascarilla. La OMS recomienda evitar su uso, debido a que en esta pandemia, estos implementos puede escasear. Ahora, recuerde que si usa uno, este es desechable; es decir, solo se puede utilizar una vez.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: se elevó a 123.979 la cifra de casos positivos de COVID-19 25/05/2020

Contenido sugerido

Contenido GEC