Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Martes 10 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Mundo
Mundo

Aplazan juicio del ataque supremacista que causó 51 muertos en Nueva Zelanda

La fecha inicial se había fijado para el 4 de mayo de 2020, pero ha sido retrasado al 2 de junio dado que "varios de los testigos que comparecerán en el juicio profesan la fe islámica".

Foto de Brenton Tarrant, presunto autor del ataque contra dos mezquitas en Nueva Zelanda, durante su comparecencia ante el Tribunal de Distrito de Christchurch. (Foto: AFP)
Foto de Brenton Tarrant, presunto autor del ataque contra dos mezquitas en Nueva Zelanda, durante su comparecencia ante el Tribunal de Distrito de Christchurch. (Foto: AFP)
Actualizado el 12/09/2019 a las 03:08

Sídney. El juicio del ataque supremacista que causó 51 muertos el pasado marzo en Nueva Zelanda ha sido aplazado debido a que el inicio coincidía con las celebraciones del Ramadán, informaron hoy fuentes del Tribunal Superior.

La fecha inicial se había fijado para el 4 de mayo de 2020, pero ha sido retrasado al 2 de junio dado que "varios de los testigos que comparecerán en el juicio profesan la fe islámica", de acuerdo a un comunicado del tribunal al que tuvo acceso Efe.

► Presidente de parlamento cuida a bebé en Nueva Zelanda

► ¿Qué significa que Trudeau "disolviera" el Parlamento de Canadá?

La modificación se hizo a pedido de la Fiscalía, que alertó de "las dificultades generadas por la fecha del juicio porque coincidía con el mes sagrado islámico del Ramadán, que se dará en el transcurso del mes de mayo del próximo año", mientras la defensa consideró que la demora "es mínimo", según el documento judicial.

Por el ataque supremacista contra dos mezquitas ocurrido a mediados de marzo pasado en la ciudad de Christchurch, en la Isla Sur, está acusado el australiano Brenton Tarrant con 92 cargos en su contra, uno de ellos por terrorismo.

Tarrant se declaró no culpable el pasado 14 de junio en su tercera comparecencia ante la justicia neozelandesa, en la que se determinó que éste está apto para someterse al proceso judicial que se prevé puede durar al menos unas seis semanas.

El acusado, quien retransmitió el asalto en directo por Facebook, disparó a quemarropa contra los musulmanes que se encontraban en las mezquitas para su oración de los viernes.

Tarrant, que también publicó en las redes sociales su ideario supremacista, tomó por sorpresa a las autoridades dado que no tenía antecedentes y obtuvo la licencia de armas en noviembre de 2017 tras cumplir con los requisitos legales.

Desde el ataque en Christchurch, el Gobierno de Nueva Zelanda adoptó varias medidas como una reforma a la tenencia de armas semiautomáticas e impulsó a nivel mundial regulaciones a las redes sociales para evitar la propagación de mensajes de odio, al tiempo que creó una Comisión Real para investigar los hechos.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Nueva Zelanda

VEA TAMBIÉN

Veredicto en Francia sobre princesa saudita acusada de ordenar golpear a un obrero

Veredicto en Francia sobre princesa saudita acusada de ordenar golpear a un obrero

Clima en México: el pronóstico del tiempo para el jueves 12 de septiembre de 2019

Clima en México: el pronóstico del tiempo para el jueves 12 de septiembre de 2019

Choques con la policía marcan protestas contra la crisis en Argentina | FOTOS

Choques con la policía marcan protestas contra la crisis en Argentina | FOTOS

Régimen de Maduro califica de "infame" la activación del TIAR

Régimen de Maduro califica de "infame" la activación del TIAR
Te puede interesar:
  • El día después de la erupción de volcán en Nueva Zelanda

    El día después de la erupción de volcán en Nueva Zelanda

  • “Era como la serie ‘Chernobyl’”: los impactantes testimonios de los testigos de la erupción del volcán de Nueva Zelanda

    “Era como la serie ‘Chernobyl’”: los impactantes testimonios de los testigos de la erupción del volcán de Nueva Zelanda

  • White Island: quién es la familia Buttle y cómo se hicieron dueños de la isla donde un volcán entró en erupción en Nueva Zelanda

    White Island: quién es la familia Buttle y cómo se hicieron dueños de la isla donde un volcán entró en erupción en Nueva Zelanda

  • Por qué permiten visitas turísticas al volcán White Island de Nueva Zelanda si está “permanentemente activo”

    Por qué permiten visitas turísticas al volcán White Island de Nueva Zelanda si está “permanentemente activo”

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

[YouTube] Cristiano Ronaldo y el inesperado gesto delante de una cámara [VIDEO]

[YouTube] Cristiano Ronaldo y el inesperado gesto delante de una cámara [VIDEO]

Bertha von Suttner, la primera mujer ganadora del Premio Nobel de la Paz y el homenaje que le rinde Google

Bertha von Suttner, la primera mujer ganadora del Premio Nobel de la Paz y el homenaje que le rinde Google

‘Pico y placa’ en Lima de hoy martes 10 de diciembre de 2019: principales restricciones vehiculares

‘Pico y placa’ en Lima de hoy martes 10 de diciembre de 2019: principales restricciones vehiculares

[YouTube] Arquero del Genk cometió imperdonable ‘blooper’ en el gol de Napoli por Champions League [VIDEO]

[YouTube] Arquero del Genk cometió imperdonable ‘blooper’ en el gol de Napoli por Champions League [VIDEO]

Vela: “Monteverde se convirtió presuntamente en el principal lavador de Odebrecht”

Vela: “Monteverde se convirtió presuntamente en el principal lavador de Odebrecht”

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Estanislao Fernández: ¿Quién es el hijo del nuevo presidente argentino y por qué llevaba distintivo LGBT?