Consejo de la Prensa Peruana señala que “los silencios de Boluarte” limitan “la transmisión de información pública". (Foto: Presidencia)
Consejo de la Prensa Peruana señala que “los silencios de Boluarte” limitan “la transmisión de información pública". (Foto: Presidencia)
/ Ricardo Cuba

El (CPP) alertó en su informe de libertad de expresión correspondiente a junio que el pasado 29 de junio se cumplieron 250 días desde la última vez que la presidenta Dina Boluarte respondió preguntas de la prensa.

“Los silencios de Boluarte no son sólo vocales, sino que implican también una limitación a la transmisión de información pública”, advierte el documento.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos
MIRA: Juan José Santiváñez: Defensa del exministro no participará en diligencia por audios

La última vez que la mandataria declaró ante medios fue en octubre de 2023, luego de un silencio de 105 días. Desde entonces, no ha atendido preguntas de periodistas. “Boluarte prefiere gobernar desde las sombras”, añade el informe del CPP.

A esto se suma que el Ejecutivo acusó a la prensa de provocar “confusión social” y “presiones indebidas” al informar sobre un procedimiento que buscaba aumentar el sueldo de la presidenta, un tema sobre el cual el Gobierno negó por segunda vez el acceso a los documentos relacionados.

El informe también alerta sobre nuevas restricciones a la transparencia, como la decisión del Congreso de prohibir a sus trabajadores declarar a la prensa sobre asuntos parlamentarios sin autorización previa. Asimismo, critica el uso de leyes para debilitar la economía de los medios, como la obligación impuesta a proveedores de cable de incluir gratuitamente canales locales y regionales en sus parrillas.

Además, se reportan casos de amenazas, disparos contra la vivienda de un periodista, denuncias por presunto lavado de activos y hostigamiento legal tras publicaciones periodísticas en distintas regiones del país. Además se menciona la continuidad de la narrativa de “prensa mermelera” promovida por autoridades como los alcaldes de Lima y Miraflores.

Contenido sugerido

Contenido GEC