El primer ministro, Pedro Cateriano, admitió hoy que existen diferencias entre la posición del Gobierno y de la bancada de Gana Perú respecto al lote 192, ubicado en la región Loreto. Añadió que el Ejecutivo aún evalúa el proyecto de ley que autoriza a la empresa estatal Petro-Perú a explotar dicho pozo petrolero.
Cateriano indicó que- antes de su presentación en el pleno junto a la titular de Energía y Minas, Rosa María Ortiz- se pudo haber dialogado con el grupo oficialista, porque “es un hecho público y notorio que hubo puntos de vista diferenciados [respecto al lote 192]”.
Para el Gobierno, Petro-Perú no tiene la capacidad económica y técnica para operar el lote 192, mientras que los oficialistas en el Congreso votaron para que la empresa estatal administre ese pozo.
Al ser consultado por El Comercio sobre si se sintió incómodo por la falta de respaldo del nacionalismo, el jefe del Gabinete respondió que su cargo “es fundamentalmente para tratar de superar las incomodidades”.
“A diferencia de otra cartera ministerial, la Presidencia del Consejo de Ministros implica una prudencia al momento de expresarse por cuanto la Constitución señala que el primer ministro es vocero del Gobierno. En algunas ocasiones prefiero tomar un vaso con agua, cambiar de canal, subir el volumen de la radio, llamar a un amigo o salir a caminar”, refirió en conferencia de prensa.
Pedro Cateriano también evitó polemizar con el congresista nacionalista Daniel Abugattás, quien en una entrevista con este Diario dijo que él no sabe nada respecto al lote 192.
“Respecto a Abugattás, le tengo aprecio porque cuando fui ministro de Defensa, él me defendió. No tengo ánimo ni voluntad de polemizar con Abugattás”, añadió.
Asimismo, Pedro Cateriano dijo que junto con el presidente, Ollanta Humala, viene estudiando la ley que le autoriza a Petro-Perú explotar el lote 192.
DEBATE EN EL CONSEJO
De otro lado, indicó que este miércoles, los ministros del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y de Justicia, Gustavo Adrianzén, expusieron sus puntos de vista respecto a tipificar como terrorismo a los actos delincuenciales en lo que se usen granadas.
Para concluir, señaló que están en la recta final del plazo que les dio el Parlamento para emitir decretos respecto a la seguridad y economía. “Así que estos días serán de arduo trabajo”, acotó.
LEE TAMBIÉN...
Ministerio de Justicia abrirá dos procuradurías el próximo año ►http://t.co/5pelRMQCkd pic.twitter.com/PvgLGdpAvb
— Política El Comercio (@Politica_ECpe) septiembre 9, 2015