

El cold brew, como se denomina la infusión en frío de café, es la bebida preferida de los amantes del café durante el verano. Sin embargo, seamos sinceros: su preparación puede resultar complicada para quienes desean hacerlo en casa. Pesar las cantidades exactas de café y agua, moler los granos y colar los sedimentos que quedan tras filtrar la bebida pueden ser pasos tediosos que requieren tiempo y paciencia.

Aquí es donde entra en escena Izi Cold Brew, una solución práctica diseñada para disfrutar de un cold brew de calidad sin complicaciones. Este innovador producto ha sido lanzado por Atipicafé, una marca de café creada por Any Vásquez y Edson Ramírez, quienes también son dueños de una finca cafetalera en Villa Rica, Pasco.
El nombre Izi, derivado de la palabra en inglés “easy” (fácil), refleja su objetivo principal: simplificar la preparación del cold brew. Cada paquete contiene cuatro bolsas de una malla ultra fina, fabricadas con fibra natural y diseñadas específicamente para esta bebida. Estas bolsas, similares a grandes filtros de té, son resistentes a desgarros y contienen 50 gramos de café molido, suficiente para preparar hasta medio litro de cold brew sin necesidad de equipos adicionales, ya que solo necesitas una jarra y agua a temperatura ambiente.
¿Cómo funciona?
El proceso es sencillo:
- Llena una jarra con 600 ml de agua filtrada o mineral.
- Introduce la bolsa de Izi Cold Brew en el agua.
- Cubre la jarra y refrigera entre 8 a 12 horas.
- Retira la bolsa y ¡listo! Obtendrás aproximadamente medio litro de cold brew limpio, sin sedimentos, listo para disfrutar.
- Este rendimiento equivale a cuatro vasos de cold brew que pueden tomarse solos, con hielo o combinados con jugos de frutas frescas, como camu camu, tumbo, maracuyá o mango, ideales para realzar sus notas de sabor. Además, la bebida puede conservarse en refrigeración hasta por tres semanas. Recuerda que tiene alta concentración de cafeína ya que el café ha estado en contacto con el agua por varias horas así que consume con moderación.

La idea detrás de Izi Cold Brew
La inspiración para crear Izi Cold Brew surgió de las conversaciones con los clientes de Atipicafé, quienes compartían sus frustraciones al intentar preparar cold brew de forma tradicional. Muchos no cuentan con una cafetera Toddy (diseñada para extraer café en frío y que puede costar alrededor de S/400), balanzas para medir los gramos de café y mililitros de agua o el tiempo necesario para colar los sedimentos tras el filtrado.
La única opción que existía en el mercado para quienes no quieren complicarse con la preparación era comprar botellas de cold brew. Cada una contiene alrededor de 250 ml de la bebida y cuesta en promedio S/25 a más.
La solución debía ser sencilla, eficiente y accesible económicamente, lo que dio lugar a este práctico sistema de bolsas filtrantes que contiene el café que la marca produce en su finca en Villa Rica. Cada bolsa proporciona 500 ml y vienen en pack de cuatro que cuesta S/40.
La marca ha seleccionado diferentes perfiles de sabores de café para sus bolsas filtrantes de cold brew. Tienen blends balanceados para combinar con frutas cítricas (como camu camu, tumbo, maracuyá, mango, etc.); sabores fuertes que garantizan una bebida con mayor cuerpo, ideales para quienes buscan notas más intensas, y un Geisha de notas delicadas para los que disfrutan de perfiles más sutiles.
El origen de Atipicafé
Atipicafé nació hace tres años, cuando Any Vásquez y Edson Ramírez, ambos arequipeños, decidieron comprar una finca en el centro poblado de San Juan de Cacazú (entre los 1500 y 1750 m.s.n.m.), distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa (Pasco) tras enamorarse de la región durante un viaje de trabajo. Aunque ella es odontóloga y él ingeniero civil, su amor por el café los llevó a incursionar en la caficultura.

“Sentimos una conexión con la tierra, la comunidad y el trabajo en el campo. Por eso decidimos dar este paso”, cuenta Any. Con la producción de su primera cosecha en cuatro de las nueve hectáreas de la finca, crearon Atipicafé, un nombre inspirado en la palabra “atípico”, reflejando lo inusual de su trayectoria.
Hoy, disfrutan cada proyecto relacionado con el café que producen, y su meta es seguir desarrollando productos innovadores como Izi Cold Brew, que fomenten el consumo del café peruano de una manera práctica y accesible. Puedes conseguir este producto que consiste en una caja con cuatro bolsas filtrantes en el teléfono 906 38 5596 y en su cuenta en Instagram: Atipicafé.
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Con ganas de comer chifa? Te dejamos la lista de los mejores 10 lugares para visitar
- ¿De carne o de pollo? La infalible ruta de empanadas que debes buscar en Lima
- ¿Cómo preparar un ranfañote en casa? La Gastronauta te lo enseña con esta práctica receta
- Filete de seitan: aprende a preparar esta deliciosa carne vegetal
- Héctor Ibarra, el ‘pastry chef’ que enseña los ‘hacks’ de la cocina dulce en redes sociales
Contenido sugerido
Contenido GEC


La cadena de supermercados que es más barata que Costco y Sam’s Club sin necesidad de membresía
MAG.
Cuánto cuesta la Real ID en Florida
MAG.
Se declaró en bancarrota: esta conocida cadena de tiendas en Estados Unidos cerrará 500 sucursales
MAG.
La moneda de 1 centavo de Lincoln que puede valer hasta 500 mil dólares
MAG.