Por si no lo sabías, las utilidades son un derecho establecido en la Constitución Política del Perú y están reguladas por el Decreto Legislativo N° 892. Son los trabajadores formales del sector privado quienes pueden acceder a ese pago. A propósito de ello, a continuación, te vamos a contar cuánto es la multa por no pagarla y cómo saber si mi empresa las genera, además de otros detalles importantes sobre este asunto.
¿Cuánto es la multa por no pagar utilidades en 2025 en el Perú?
Aquellos centros de trabajo privados y formales que no cumplan con esta disposición dentro del tiempo señalado serán multados con 1,57 y 26,12 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), teniendo en cuenta la cantidad de empleados que tienen este problema. Es decir, esto es equivalente a S/8.399,5 y S/139.742.
¿Quiénes acceden al cobro de las utilidades?
Según Infobae, estos son los empleados que acceden al cobro de utilidades:
-Empleados que hayan cumplido con la jornada máxima de trabajo señalada en la empresa.
-Trabajadores que hayan cumplido con jornadas menores a la mencionada, pero recibirán utilidades de manera dependiendo a sus horas de trabajo.

-Exempleados que hayan trabajado durante el año que corresponde al cálculo de las utilidades.
-No aplica para practicantes
-Los trabajadores extranjeros pueden cobrarla, siempre y cuando estén alineados a lo mencionado líneas atrás

Cómo saber si mi empresa genera utilidades
- Solicita a la compañía que te informe sobre sus estados financieros para saber si reflejaron o no la generación de utilidades, comentó.
- Si no quedaste satisfecho con la respuesta de la empresa, puedes acudir a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y pedir los estados financieros para conocer si se generaron utilidades cuando el inspector (de la entidad estatal) visite la empresa.
Cuándo depositan las utilidades 2025
El reparto de las utilidades, considerado también como un beneficio laboral, se realiza una vez al año, entre aproximadamente marzo y mayo. Es decir, la empresa privada tiene 30 días para efectuar el respectivo abono. Como se sabe, esto se realiza una vez vencida la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, lo cual dependerá de la fecha que le toque a la entidad. Sin embargo, las compañías tienen la alternativa de efectuar el pago antes del límite de tiempo si así lo consideran conveniente.
Cómo se calculan las utilidades
Una parte de las utilidades se calcula en base a tus días trabajados. Se obtiene el valor promedio que ha generado un día de trabajo de los empleados para sacar ese resultado. Ejemplo: Si se determina que el día laboral genera 3 soles y tú trabajaste 180 días; se multiplica y esta parte de tus utilidades equivale a 540 soles. La otra parte considera tus ingresos como trabajador.
Se divide la cantidad de dinero a repartir entre la suma del sueldo de todos los trabajadores, ese resultado se multiplica por todo lo que has ganado en el año. Ejemplo: Si la división es 0.02 céntimos y tú has ganado 27 mil soles, se multiplican y esta parte de de tus utilidades también equivale 540 soles. Finalmente, se suman ambos cálculos. En los ejemplos que hemos dado, el resultado total de utilidades es de 1080 soles.