
A nivel institucional, el Gobierno mediante la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) le brinda a la ciudadanía que lo requiera, la posibilidad de encontrar terrenos de diversas características con tan solo un clic. Totalmente gratuito es el acceso a plataforma cuyo visor geográfico hoy te permite realizar búsqueda de predios estatales disponibles para la inversión pública y privada, entre otras consultas ya seas persona natural o jurídica.
LA PLATAFORMA DESARROLLADA POR LA SBN QUE TE PERMITE BUSCAR TERRENOS ESTATALES DE MANERA FÁCIL Y GRATUITA
Conforme pasan los años, la utilidad de herramientas digitales se consolida a nivel mundial gracias a las facilidades que te brindan entidades como la SBN mediante el desarrollo de aplicativos y también plataformas donde, por ejemplo, puedes acceder a información precisa entorno a terrenos que se encuentra disponibles para la inversión pública y privada.
En ese sentido, el Portafolio de Predios del Estado (PPE) como visor geográfico, hoy te permite buscar propiedades de tu interés a nivel nacional, y seleccionarlas por criterios de búsqueda ofrecidos tales como ubicación por región, provincia y distrito, dominio, entre otros.
Para acceder a plataforma de SBN, solo tienes que ingresar a link compartido, pulsar en logo “PPE”, y una vez dentro, completar usuario (número de DNI) y contraseña (nombre de distrito que figura consignado en DNI) para iniciar sesión tras reCAPTCHA activado.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ACERCA DE LA SBN, PRINCIPALES FUNCIONES Y MUCHO MÁS
- La SBN se encarga de normar y supervisar a las “entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales con Transparencia y Profesionalismo para contribuir con el desarrollo económico, social y territorial del País”.
- La SBN es un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
- La SBN tiene la misión de “gestionar y supervisar los predios del Estado en beneficio de las entidades públicas, privadas y la ciudadanía, de manera oportuna, transparente, ética y sostenible”.

ESTOS ARTÍCULOS INCAUTA LA SUNAT Y PUEDES ADQUIRIRLOS A BAJO COSTO
En aplicación de la Ley General de Aduanas aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1053, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) creó el Portal de Remates Aduanero a fin de facilitar y promover la adquisición de bienes y/o mercancías que proceden de la modalidad de abandono legal o comiso, y en ese sentido actualmente figuran disponibles diversos productos como vestimenta, artículos personales, celulares, maquinaria eléctrica, trípodes, entre otros.

La entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) oferta desde zapatillas hasta laptops también, tal y como figura en la plataforma oficial que difunde la iniciativa, cigarros electrónicos, cápsulas de uso farmacéutico, e insumos utilitarios de diversas categorías.
De acuerdo a información compartida por la SUNAT, a continuación te brindamos detalles acerca de los tipos de productos ofrecidos para la subasta y eventual compra por parte de personas naturales y/o jurídicas:
- MERCANCÍAS DE ABANDONO LEGAL
- Artículos que transcurridos los 30 días de su arribo al Perú, no ha sido solicitado por el dueño o consignatario en su destinación aduanera o cuando han sido solicitadas a destinación aduanera, y no se ha culminado su trámite dentro el plazo de 30 días calendario siguientes a numeración.
- MERCANCÍAS DE ABANDONO VOLUNTARIO
- Artículos abandonados por su dueño o consignatario a favor del Estado, siempre y cuando la autoridad aduanera lo admita conforme a las condiciones establecidas en el Reglamento de la Ley General de Aduanas.
- MERCANCÍAS COMISADAS
- BIENES EMBARGADOS
Cabe resaltar, que los productos también ofertados tales como rodillos mutifuncionales, ganchos, clips, zapatos de seguridad, máquinas, entre otros vinculados a artículos de construcción e insumos, por ejemplo, son rematados periódicamente por la SUNAT en el “estado y condición en que se encuentran en los lugares de exhibición”, y sin “ningún tipo de garantía ni devolución del dinero”.
¿CÓMO HACER PARA PARTICIPAR EN REMATES ADUANEROS DE LA SUNAT DURANTE 2025?
La iniciativa gubernamental adoptada por la SUNAT, básicamente está orientada a beneficiar a aquellas personas naturales y/o jurídicas que tengan capacidad legal para contratar, y además residan en el Perú, con la finalidad de permitirles la adquisición en línea desde smartphones hasta televisores, entre otros artículos consignados bajo abandono legal o comiso durante el presente 2025.
Si te interesa participar y registrar ofertas en un Remate por Internet habilitado por el organismo técnico adscrito al MEF, en principio y en tiempo real desde la comodidad de tu casa o negocio, inicia el procedimiento accediendo al Portal de Remates Aduanero y registrándote como usuario gratuitamente mediante la validación con Documento Nacional de Identidad (DNI) o RUC.
Una vez que tengas los datos creados para ingresar a la plataforma de la SUNAT, revisa y verifica el o los lotes que son de tu interés, toma nota de los detalles descriptivos, y si lo requieres, consulta características en el lugar de exhibición cuya dirección figura en el mismo enlace, a fin de resolver dudas y realizar las consultas necesarias antes de realizar una oferta.
Para continuar y terminar de llevar a cabo el trámite para la adquisición de la mercancía que deseamos, navega en la web y mediante tu cuenta de usuario creada, coloca el monto o valor que ofreces por la compra de los lotes teniendo en cuenta que debe ser igual o mayor al precio base fijado.
Finalmente, la SUNAT procederá a enviarte un correo con los datos de la oferta y un número de 18 dígitos denominado como CDA (Código de Documento Aduanero), el cual te indicará el monto que deberás pagar como depósito inicial o arras en Scotiabank o Interbank, o en su defecto con tarjeta VISA (débito o crédito) vía web.