El sol y las lluvias también pueden atentar contra nuestra integridad física si no tomamos los recaudos necesarios sobre todo cuando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), emite alertas muy particulares que suelen revelar la manifestación de peligrosos fenómenos. Al respecto, y ya con el otoño como temporada impactando a nivel nacional, te compartimos los detalles entorno a evento climatológico que afectaría a varias regiones del país durante el fin de semana integrado por el sábado 22 de marzo.
ESTOS DOS PELIGROSOS FENÓMENOS IMPACTARÍAN SOBRE VARIAS REGIONES PERUANAS EL SÁBADO 22 DE MARZO, SEGÚN PRONÓSTICO BRINDADO POR SENAMHI
Los días de marzo en 2025 vienen ofreciéndonos todavía jornadas soleadas con el otoño iniciado oficialmente, pero a nivel nacional ciertas regiones peruanas todavía padecen la manifestación de peligrosos fenómenos que generan la emisión de alertas de diferentes colores por parte del Senamhi, y en esta ocasión resaltando la de color amarillo según lo establecen los Avisos N° 088 y 089 de manera coincidente para el 22 de marzo.
Al respecto, dicho organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), expone que los niveles de riesgo relacionados con este tipo de alarma, suelen estar asociados a la presentación de eventos ciertamente amenazantes, pero normales para el departamento de posible afectación, y tienen una duración ascendente a las casi 50 horas, es decir, dos días seguidos aproximadamente.
Hoy el Aviso N° 088 emitido por Senamhi, por ejemplo, predice que más de 10 regiones peruanas de la Sierra Norte y Centro, experimentarán desde las 00 horas del 22 de marzo y hasta las 11.59 p.m. del domingo 23, el “incremento de la velocidad del viento, de moderada intensidad” mediante ráfagas superiores a los 45 km/h, mientras el N° 089 revela similitudes para la Costa Norte y Centro, haciéndose hincapié en que habrá “levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal” junto a “cobertura nubosa con niebla/neblina, en sectores cercanos al litoral”.
LOS DEPARTAMENTOS PERUANOS DE POSIBLE AFECTACIÓN DURANTE EL 22 Y 23 DE MARZO SEGÚN SENAMHI
- Sierra Norte y Centro
- Amazonas
- Áncash
- Ayacucho
- Cajamarca
- Huancavelica
- Huánuco
- Junín
- La Libertad

- Lambayeque
- Lima
- Pasco
- Piura
- Costa Norte y Centro
- Áncash
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Piura
- Tumbes
ESTO SE SABE ACERCA DEL NIÑO COSTERO 2025 E IMPACTO EN PERÚ
Tras el inicio del verano en diciembre de 2024, los días calurosos empezaron a intensificarse a nivel nacional, sin embargo, Lima por ejemplo, hoy convive entre el frío y lloviznas que generan incertidumbre, pero según el Senamhi estaría explicado en la presencia de aguas anómalamente cálidas a lo largo de la costa norte del Perú.
Esto último claramente relacionado a “El Niño Costero” que figura además asociado a lluvias muy fuertes durante temporada estival, “así como a impactos en el ecosistema marino peruano” que de acuerdo a ENFEN “se mantendría la condición neutra desde marzo hasta septiembre de 2025″.

“A la fecha, los pronósticos actualizados señalan la continuación del debilitamiento de los vientos y/o persistencia de las anomalías de vientos del oeste frente a la costa norte, así como el aumento significativo de la anomalía de la TSM en la región hasta aproximadamente el 10 de marzo”, también expone el comunicado entorno a “Estado del sistema de alerta: Vigilancia de El Niño Costero”, mientras Jonathan Cárdenas, ingeniero meteorológico, en diálogo para Latina refiere que hoy existen altas probabilidades de que logre manifestarse mediante mayores lluvias intensas a nivel nacional.