Qué carrera de San Marcos tendrá certificación internacional y acceso a centro nuclear: así puedes postular a las 50 vacantes. (Fuente: UNMSM)
Qué carrera de San Marcos tendrá certificación internacional y acceso a centro nuclear: así puedes postular a las 50 vacantes. (Fuente: UNMSM)
Redacción EC

Nuevas , nuevas oportunidades. Hoy la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) mantiene inscripciones abiertas para la participación en proceso de admisión 2025-II, y asimismo amplía oferta académica lanzando innovadora especialidad mediante la cual podrás obtener certificación internacional. Al respecto, te compartimos información relevante brindada por la ‘Decana de América’, cómo postular a las 50 vacantes que puedes ocupar como ‘cachimbo’, en qué consiste para acceder a centro nuclear, y mucho más sobre reglamento vigente tras implementación.

ESTA ES LA INNOVADORA CARRERA QUE LANZA LA UNMSM PARA PROCESO DE ADMISIÓN 2025-II Y OTORGARÁ CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

A la vanguardia de la innovación considerando el fortalecimiento de oferta académica, busca ponerse la no solamente a nivel nacional, sino internacional tras implementación oficial de nuevas carreras, y una en particular que mediante proceso de admisión 2025-II, hoy ofrece 50 vacantes.

Según precisa la ‘Decana de América’, Ingeniería Nuclear es la “especialidad enfocada en estudiar y aplicar los principios de la energía nuclear” con la finalidad de generarla, transformarla y utilizarla de manera segura y eficiente, y la misma que figura disponible hacia el 2026 gracias a convenio marco firmado con entidad adscrita a Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Aprobado por unanimidad, hoy dicha carrera profesional forma parte de la UNMSM mediante Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE), y listado integrado por otras con altos estándares de calidad y gran demanda en el mercado nacional e internacional que los coloca a la vanguardia de la formación de profesionales de primer nivel.

Cabe resaltar, que el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) como entidad adscrita a MINEM, y tras acuerdo firmado en noviembre de 2024, proporcionará los especialistas y docentes adecuados tanto para los programas de pregrado como posgrado cuyo punto culminante será el otorgamiento de certificación que te facilitará encontrar empleo.

Banner Event Special

OTRAS NOVEDOSAS CARRERAS PROFESIONALES QUE PUEDES ESTUDIAR EN LA UNMSM

  • Escuela Profesional de Administración Marítima y Portuaria

- Carrera orientada a la formación integral de profesionales en el manejo de tecnologías de la información, de la comunicación y de gestión de riesgo que permita incrementar el flujo de comercio exterior del Perú con el mundo.

  • Escuela Profesional de Administración de la Gastronomía

- Carrera orientada a formar profesionales con enfoque empresarial capaces de ocupar puestos gerenciales que respondan a las necesidades de un mundo cada vez más cambiante y competitivo.

  • Escuela Profesional de Marketing

- Carrera creada porque es una de las carreras más solicitadas por las empresas de la rama industrial en el globo.

  • Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo

- Carrera creada para formar líderes en investigación capaces de solucionar problemas y tomar decisiones basadas en el método científico y tecnológico con responsabilidad social y extensión universitaria.

¿PUEDO INGRESAR DIRECTAMENTE A LA UNMSM DESDE EL CEPRE? CONOCE COSTOS, DURACIÓN Y MODALIDADES

A lo largo de los últimos años, la UNMSM se ha posicionado como una de las instituciones de educación superior más reconocidas y prestigiosas del Perú e internacionalmente destacada gracias a las 73 carreras ofrecidas, y una enseñanza brindada por el Centro Preuniversitario () que cuenta con más de 30 años de trayectoria acreditada a nivel nacional.

Tu puerta de ingreso a la ‘Decana de América’ u otras casas de estudios también, puede abrirse matriculándote en alguno de los 6 ciclos que conforman portafolio académico, pero a través del Ordinario I y II obtienes la gran chance de acceder directamente rindiendo hasta 4 evaluaciones presenciales administradas por la Oficina Central de Admisión (OCA).

Con respecto al costo establecido por el Cepre de la UNMSM, entre otros detalles vinculados a turnos, modalidades e incluso duración, te compartimos la siguiente información detallada:

  • DURACIÓN

- Ordinario I / ABRIL-SETIEMBRE

- Ordinario II / OCTUBRE-MARZO

  • COSTO

- S/2,616 (Pago realizado en una sola cuota por ciclo)

- El pago no incluye costos vinculados al Examen de Admisión.

  • TURNOS

- Lunes a Viernes / Mañana 7.30 a.m. a 1.30 p.m. y Tarde 2 a 8 p.m.

  • MODALIDADES

- Presencial en Ciudad Universitaria (Germán Amézaga 375, Cercado de Lima) y sede de San Juan de Lurigancho

- Virtual

Resulta importante destacar que el Ciclo Ordinario es el único con opción a ingreso directo, y al que pueden acceder según Cepre San Marcos, “estudiantes a partir del quinto año de secundaria, sin límite de edad”.

Las vacantes serán cubiertas en estricto orden de mérito de acuerdo al rendimiento académico de cada estudiante”, refiere la ‘Decana de América’ en relación al procedimiento de admisión y disponibilidad de plazas durante los periodos de Abril-Setiembre y Octubre-Marzo.

Cabe resaltar, que además de dicha etapa académica en Cepre de la UNMSM, hoy también puedes aprovechar beneficios a través de Ciclo Especial de Verano que dura 8 semanas y cuesta S/880, Reforzamiento válido por 341 soles, Escolar para jóvenes desde el cuarto año de secundaria y público en general, entre otros.

ASÍ DEBES PROCEDER A REALIZAR EL PAGO PARA MATRICULARTE EN CICLO ORDINARIO DEL CEPRE - UNMSM

La gran oportunidad de convertirte en ‘cachimbo’ de la UNMSM, es la que te ofrece dicha casa de estudios mediante el Cepre cuyo Ciclo Ordinario te permite ingresar directamente, y sin examen de admisión de por medio, pero si rindiendo 4 evaluaciones presenciales durante uno de los periodos escogidos.

Si te interesa matricularte, realiza el pago de los S/2,616 en agencias del Banco de la Nación (BN) o mediante Págalo.pe del propio BN, colocando tu número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y el siguiente código según corresponda:

  • Agencias del BN

- Ordinario I / 9650-9601

- Ordinario II / 9650-9602

  • PÁGALO.PE

- Ordinario I / 09601

- Ordinario II / 09602

Pasadas 24 horas de llevado a cabo el pago en días hábiles, prosigue con el proceso de matrícula ingresando a , y cumpliendo con completar datos solicitados tales como código de liquidación ubicado en voucher o constancia, número de DNI y la fecha en que se realizó la transacción.

Seguidamente, y como paso 3, realiza la descarga de ficha de matrícula, lee atentamente las instrucciones que figuran en ella, y días previos a inicio de clases, termina por volver a obtenerla a fin de visualizar detalles acerca del aula donde estudiarás el Ciclo Ordinario y todos los accesos a plataforma virtual.