HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Ciencias
Ciencias

Hallan una estrella que oculta en sus pulsaciones fulguraciones millones de veces más fuertes que las del Sol

El estudio, liderado por investigadores del IAA-CSIC, se centró en una muestra de estrellas observadas con Kepler en el cúmulo estelar NGC 6811

(Imagen referencial: NASA/GSFC/SDO)
(Imagen referencial: NASA/GSFC/SDO)
Redacción EC
Actualizado el 03/12/2019 a las 17:12

Investigadores de Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con sede en Granada, sur de España, encontraron una estrella que oculta entre sus pulsaciones fulguraciones millones de veces más intensas que las del Sol.

Este centro informó en un comunicado de que un equipo de investigadores encontró una estrella que oculta fulguraciones -eventos explosivos que liberan en pocos minutos la energía de millones de bombas de hidrógeno- varios millones de veces más intensas que las del Sol.

[CLIC AQUÍ para visitar la portada de Tecnología y Ciencias]

[Astrónomos revelan el mayor secreto de la estrella más enigmática del Universo]

[Fin del misterio: identifican el origen de la misteriosa mancha negra captada en Júpiter]

Las estrellas se clasifican en distintos tipos según su temperatura y en una secuencia -OBAFGKM- donde la O corresponde a las estrellas más calientes, con hasta 30 000 grados, y la M a los astros más fríos, cuya superficie no supera los 3000 grados.

En este escala, el Sol se sitúa en una estrella mediana de tipo G capaz de mostrar manchas o fulguraciones.

El grupo de investigadores halló una estrella pulsante de tipo A que presenta fulguraciones muy potentes.

El IAA recuerda que hasta hace poco se pensaba que las estrellas con una temperatura por encima de los siete mil grados no podían presentar actividad estelar superficial, ya que sus capas convectivas son demasiado delgadas para generar campos magnéticos suficientemente intensos.

El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que lidera el trabajo, Eloy Rodríguez, explicó que las observaciones proporcionadas por la misión espacial Kepler de la NASA durante los últimos años permitieron detectar la existencia de actividad estelar superficial en gran número de estrellas calientes.

El estudio, liderado por investigadores del IAA-CSIC, se centró en una muestra de estrellas observadas con Kepler en el cúmulo estelar NGC 6811, con observaciones en alta cadencia que permitieron detectar actividad estelar en un gran porcentaje de estrellas de tipo A.

Pero además, reveló por primera vez fulguraciones ocultas entre las pulsaciones de una estrella variable conocida como “KIC 9716385”.

"Solo cuando extrajimos de las curvas de luz originales, las variaciones de luminosidad debidas a las pulsaciones, vimos claramente las fulguraciones", añadió Rodríguez, que explica que el equipo detectó diez fulguraciones en 18 meses de observación con Kepler que además se distribuyeron de manera irregular en el tiempo, con largos periodos de inactividad.

La energía emitida durante las fulguraciones de KIC 9716385 es de hasta varios millones de veces más intensa que las típicas del Sol y muestran las características habituales de estos eventos explosivos, con un aumento rápido de brillo y un desvanecimiento progresivo.

"El caso de KIC 9716385 abre la posibilidad de encontrar otros similares, es decir, estrellas pulsantes de corto periodo con fulguraciones enmascaradas por las pulsaciones", concluye Rodríguez (IAA-CSIC).

Fuente: EFE

Síguenos en Twitter...

Seguir a @tecnoycienciaEC
Tweets by tecnoycienciaEC

Tags Relacionados:

Astronomía

Estrellas

Sol

Te puede interesar:
  • ¿Por qué la temperatura del Sol es mayor en la corona que en el interior?

    ¿Por qué la temperatura del Sol es mayor en la corona que en el interior?

  • Lo que se sabe del Borisov, el misterioso “viajero interestelar” que se acerca a la Tierra

    Lo que se sabe del Borisov, el misterioso “viajero interestelar” que se acerca a la Tierra

  • LB-1, el agujero negro cuya masa contradice la teoría astrofísica

    LB-1, el agujero negro cuya masa contradice la teoría astrofísica

  • Detectan por primera vez tres agujeros negros supermasivos en una galaxia

    Detectan por primera vez tres agujeros negros supermasivos en una galaxia

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

El asesinato de una estudiante universitaria en un parque de Nueva York que conmueve a EE.UU.

El asesinato de una estudiante universitaria en un parque de Nueva York que conmueve a EE.UU.

Transportes Toñito: “Cerraremos el 2019 con un 90% de lo propuesto a inicio del año”

Transportes Toñito: “Cerraremos el 2019 con un 90% de lo propuesto a inicio del año”

Evo Morales, un tuitero frenético que desobedece al país que le da refugio

Evo Morales, un tuitero frenético que desobedece al país que le da refugio

Atlético Grau vs. Deportivo Llacuabamba EN VIVO: Igualan 0-0 por la última fecha del Cuadrangular de Ascenso 2019

Atlético Grau vs. Deportivo Llacuabamba EN VIVO: Igualan 0-0 por la última fecha del Cuadrangular de Ascenso 2019

“Frozen 2”: Disney publica “Into The Unknown” en YouTube, el exitoso videoclip de la película

“Frozen 2”: Disney publica “Into The Unknown” en YouTube, el exitoso videoclip de la película

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Descubren la pintura rupestre más antigua del mundo en una cueva de Indonesia