:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EPNVRXO3WRB7HJC5G2RVD6KEQA.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IJEXMX67QVAQRIYS45ILLTH24U.jpg)
La comunicación entre los circuitos auditivos y de recompensa del cerebro es la razón por la que las personas encuentran la música gratificante, según una nueva investigación publicada en la revista ‘JNeurosci’.
MIRA: El ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura
A pesar de no tener beneficios biológicos evidentes, los humanos aman la música. Los estudios de neuroimagen ponen de manifiesto las similitudes entre el modo en que los circuitos de recompensa del cerebro procesan la música y otras recompensas como la comida, el dinero y el alcohol. Sin embargo, los estudios de neuroimagen son correlativos por naturaleza.
En el nuevo estudio, los investigadores trataron de determinar el papel causal de estos circuitos mediante una estimulación cerebral no invasiva.
MIRA: Redes sociales: por qué nos obsesiona la vida de los otros (y cómo la pandemia incrementó ese deseo)
Un grupo de aficionados a la música pop escuchó un conjunto de canciones pop mientras el equipo de investigación medía su actividad cerebral con resonancia magnética. Antes de la exploración, el equipo excitó o inhibió indirectamente el circuito de recompensa del cerebro con estimulación magnética transcraneal.
La excitación del circuito de recompensa antes de escuchar la música aumentó el placer que sentían los participantes al escuchar las canciones, mientras que la inhibición disminuyó el placer. Estos cambios en el placer inducido estaban relacionados con cambios en la actividad del núcleo accumbens, una región clave del circuito de recompensa.
Los participantes con la mayor diferencia en el placer también mostraron la mayor diferencia en la actividad sincronizada entre las regiones auditivas y de recompensa. Estos resultados indican que las interacciones entre las regiones auditivas y de recompensa impulsan el placer que sentimos al escuchar música.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/l7NieIwC/poster.jpg)
TE PUEDE INTERESAR:
- En qué consiste el tratado internacional contra las pandemias que proponen una veintena de mandatarios de todo el mundo
- Lescano insiste en que el cañazo previene el COVID-19: ¿hay evidencia científica que lo respalde?
- Todo sobre la vacuna “100% brasileña” que podría llegar a Perú y otros países de Sudamérica
- COVID-19 | ¿Cuáles son los principales animales que transmiten virus a los humanos?
- La variante brasileña del SARS-CoV-2 está en el Perú, por Elmer Huerta
- Cómo el resfriado común puede desalojar el COVID-19 de tu organismo
- Desde la peste negra hasta la pandemia: las evolución de las mascarillas en 500 años de historia
- COVID-19 | Vacunas de Pfizer y Moderna son efectivas en mujeres embarazadas y lactantes
- Variante brasileña es la mayor causa de COVID-19 en Lima: ¿qué sabe la ciencia sobre ella?
- Elmer Huerta: “Es muy serio que la variante brasileña se esté convirtiendo en la predominante en Perú”
- Qué se sabe de la variante del coronavirus de “doble mutación” encontrada en India
- Qué se sabe de los bebés que nacen con anticuerpos contra el COVID-19 gracias a que sus madres fueron vacunadas
- AstraZeneca reduce eficacia de su vacuna de 79% a 76% tras resultados de ensayo clínico
- Cómo el resfriado común puede desalojar el COVID-19 de tu organismo
- Uno de cada tres pacientes recuperados de COVID-19 presenta efectos a largo plazo
Síguenos en Twitter:
Contenido sugerido
Contenido GEC
:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/860WvZZ-1Co0YMhltQAOiy8thQM=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MNPGJ2KI5FAYJKWHN72DWVLKWU.png)
Desafío navideño: detecta tres campanas en 11 segundos con tu visión aguda
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/PAdNTIRvi5YOdosRP6Z5-GS5GSc=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3AFTCQKGGZBEJJWHVQPFKNVBAQ.png)
Reto visual de coeficiente intelectual: encuentra el error en el aula en solo 6 segundos
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/CSOSUnjxaM5345pXfZv4xmta2Ag=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HYTBZKZMPRC6HAA75Y23OGOIIM.png)
Final explicado de “Leave the World Behind”: qué pasó realmente con los Sandford y Scott en la película de Netflix
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/1lS9Id7Zt61pS2zJ3kJcMfTwPxM=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YNCMTMHSEZHENGXHDRF5C2XIKE.jpg)
Estuvo en 25 países y reveló la ciudad que no recomienda visitar jamás: “no volvería”
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/6-_5CsWW2FU4O8lmUg1MdQOnpfY=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6L7RQZGN4NC43OWMPAR7WLIBHU.png)
Encuentra la estrella, el lápiz y la taza en este reto visual que pone a prueba tu coeficiente intelectual
MAG.:quality(75)/depor.com/resizer/Gpgf_yLX1XHLFRuZiEC4BEE6dXs=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/T2HKVTT3NFGQBNF6PC4N7KQZSA.png)