

Profonanpe, el fondo ambiental del Perú, se encuentra estructurando un fondo de carbono que busca canalizar inversiones privadas hacia la restauración de ecosistemas degradados en el Perú.
MIRA TAMBIÉN: Bancos en el Perú: ¿por qué los usuarios hoy valoran más los canales digitales que tener bajos intereses en créditos?
Antón Willems, director ejecutivo de la institución, comentó que este instrumento financiero busca transformar el panorama ambiental y productivo del país. Asimismo, indicó que ya existe interés de empresas de sectores como el cementero, aeronáutico y financiero por el instrumento.
Newsletter exclusivo para suscriptores

“Estamos estructurando un fondo de inversiones, con la tesis de que queremos hacer acciones de reforestación que permitan la emisión de certificados de bonos de carbono. Ese fondo aspiramos a que sea lanzado este año y seguramente el próximo empezará a realizar inversiones”, asegura en diálogo con este Suplemento.
La iniciativa surge ante la urgencia de recuperar cerca de 12 millones de hectáreas de tierras degradadas en el país. El atractivo para los inversionistas reside en la posibilidad de adquirir créditos de carbono a precios competitivos por debajo del mercado, y en la oportunidad de replicar el modelo a gran escala. “La posibilidad de comprar estos certificados a un precio por debajo de lo que sería el precio ‘spot‘ en el mercado es la apuesta inicial para que el fondo empiece a crecer”, explica el director ejecutivo.

Hoy la entidad se encuentra trabajando para convertirse en un articulador clave entre el sector público, privado y la cooperación internacional de las estrategias de desarrollo sostenible.
“Cuando empezamos en 2019, Profonanpe era una entidad muy vinculada a la conservación de las áreas naturales protegidas. Pero trabajamos en una transición para convertirlo en un aliado para implementar la agenda ambiental”, explica Willems. Esta evolución se refleja en el crecimiento del portafolio de inversión administrado por la organización, que pasó de US$35 millones a US$246 millones en 2024.
La gestión de activos, realizada junto a JP Morgan, permite a Profonanpe sostener actividades en áreas protegidas y cumplir mandatos específicos. Paralelamente, la ejecución de proyectos ha crecido más de 2,5 veces en cinco años, con una cartera que supera los US$180 millones en proyectos en ejecución, integrando cada vez más al sector privado en iniciativas ambientales.
Profonanpe impulsa también fondos concursables como “Emprendedores por Naturaleza”, que financia ideas y proyectos sostenibles en la Amazonía y la zona altoandina, y ha canalizado más de US$25 millones en los últimos años para incubar y acelerar bioemprendimientos y actividades productivas con enfoque ambiental.
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.