Últimas noticias

Economía

/ AnálisisInterpretación de las noticias basada en evidencia, incluyendo data y proyecciones posibles en base a eventos pasados.

IPE: Precios de alimentos subieron 20% en los últimos 22 meses

  • ¿Cuánto tiempo tomaría regresar al nivel de pobreza prepandemia?
  • EL 71% de los consumidores peruanos buscará ahorrar en sus compras este 2023, según el estudio State of Grocery
Aunque la inflación lleva dos meses de ligero retroceso, el ajuste ha sido mucho menor que en otros países de la región. Las familias en el quintil más pobre redujeron su consumo de carne en 9% a causa en gran parte de la inflación.
Precios de alimentos subieron 20% en los últimos 22 meses

Instituto Peruano de Economía (IPE)

20/5/2023 10H54 - ACTUALIZADO A 20/5/2023 10H54

El reciente incremento de la pobreza estuvo influenciado por dos principales factores: un bajo crecimiento económico y altos niveles inflacionarios. En particular, la inflación acumulada de alimentos y bebidas asciende a 20% en los últimos 22 meses, marcando el aumento más rápido y sostenido de precios de los últimos 25 años. Si bien la inflación de alimentos acumula dos meses consecutivos de descenso, la reducción ha sido muy inferior a la del resto de países de la región, debido a factores locales como la conflictividad social y los eventos climáticos. Esto afecta principalmente a los hogares más pobres, que destinan una mayor proporción de su gasto al consumo de alimentos.

Retrospectiva

El periodo de alta inflación de los alimentos inició en junio del 2021 producto de un desajuste mundial de la oferta de insumos claves para la producción de alimentos y bebidas. Por ejemplo, durante ese mes, la cotización internacional del maíz se duplicó con respecto a su valor el año previo, lo que contribuyó a que el precio mayorista del pollo supere los S/6 por kilogramo, un máximo histórico hasta esa fecha. Dicha situación se agravó en febrero de 2022 con la invasión rusa a Ucrania que generó el desabastecimiento mundial de combustibles y fertilizantes. El precio de estos últimos se triplicó y causó una crisis en la agricultura nacional.

G1. La historia de la inflación de alimentos y bebidas, 2019-2023
Infogram

Durante la segunda mitad del 2022, la caída de varias cotizaciones internacionales sugería que la inflación empezaría a decrecer progresivamente. No obstante, los conflictos sociales, las fuertes lluvias y la gripe aviar han generado que el aumento de precios sea más persistente de lo esperado. A abril de 2023, el 69% de productos de la canasta básica de alimentos y bebidas aún presenta una inflación superior al rango meta, en contraste con solo el 40% del resto de productos de la canasta. Por ejemplo, el precio del pollo continúa superando récords, pese a que la cotización del maíz (su principal insumo) acumula varios meses en caída.

Porcentaje de productos y servicios con inflación superior al promedio prepandemia. (Fuentes: INEI/BCR)

La persistencia de los factores locales ha impedido que la tendencia de la inflación de alimentos en Perú se ajuste a la de sus pares de la región. Entre diciembre de 2022 y abril de 2023, la inflación de alimentos en el país se redujo de 12,6% a 12,1%, una caída de solo 0,5 puntos porcentuales. En contraste, en Brasil, México, Colombia y Chile, la inflación ha tenido una caída mucho más pronunciada, de entre 2,5 y 7,1 puntos porcentuales durante el mismo periodo.

G.3 Inflación anual de alimentos y bebidas*, Ene 20 - Abr 23
Infogram

Inflación y consumo

La alta inflación pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. En el último año, se ha reducido el consumo de productos ricos en proteínas como la carne, la leche y los huevos debido al fuerte aumento de sus precios. Los más afectados son los hogares de más bajos recursos. Por ejemplo, debido en parte al aumento en precios en el último trimestre del 2022, las familias en el quintil más pobre redujeron su consumo de carne en 9% en comparación con el año previo. En contraste, en los hogares de mayores recursos, la caída fue de solo 2%.

G4. Inflación y consumo de alimentos, 4T 2022
Infogram

La inflación de alimentos también presenta notables diferencias según regiones. En enero, las regiones del sur como Puno, Madre de Dios y Cusco experimentaron una inflación de alimentos por encima del 24%, debido a las potestas y bloqueos de carreteras. Posteriormente, los eventos climáticos en el norte generaron un mayor incremento de los precios de alimentos en La Libertad y Piura, que alcanzaron niveles máximos de 17% en marzo.

G.5 Inflación anual de alimentos*, Ene 23 - Abr 23
Infogram

El consenso de analistas indica que la inflación general en el Perú ya inició su proceso de descenso y prevé que culmine el año en 4,1%. No obstante, los eventos recientes, como protestas y fenómenos climáticos, muestran que esto puede tardar más de lo esperado. Para hacerle frente a los altos precios que enfrentan los hogares, urge poner en marcha los motores de inversión que permitan acelerar el crecimiento y generar más y mejores empleos.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

precios

|alimentos

|IPE

VIDEO RECOMENDADO

En esta edición del Cara y Sello, el consultor de cátedra de Migraciones en la Universidad del Pacífico, Óscar Rosales, y el internacionalista y profesor de la PUCP, Óscar Vidarte, comentan sobre la actual situación de los migrantes en el Perú, qué impacto tiene en los diferentes sectores, y qué medidas deben tomarse al respecto.

TE PUEDE INTERESAR

  • Día de la Madre 2023: ¿qué espera el sector retail en lo que resta de la semana?
  • Inflación anualizada en Lima Metropolitana por debajo del 8% ¿qué influyó en el resultado? | ANÁLISIS
  • Sector inmobiliario decreció en 1,1% durante el primer trimestre: ¿cómo variaron los precios y metraje en Lima Top y Lima Moderna?

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Frases románticas para acompañar tus flores amarillas este 21 de septiembre

MAG.

Hay 3 rostros ocultos en la imagen y tú debes localizarlos en 10 segundos

MAG.

Solo un GENIO con VISIÓN 20/20 encuentra los 3 rostros ocultos en la imagen

MAG.

“Jujutsu Kaisen” - Capítulo 237: lo que sabemos sobre el próximo episodio del manga

MAG.

Por qué debes colocar hojas de laurel en tu cartera o billetera

MAG.

¿Por qué se regalaron flores amarillas en México el 21 de septiembre?

Diario Depor

Te puede interesar:

“La inflación de alimentos nos va a seguir afectando hasta el otro año”

El arroz alcanza su precio mundial más alto en 15 años, según FAO

Los precios de la papa y arroz serán afectados por Fenómeno El Niño Global: la razón la explica un especialista en agrometeorología del SENAMHI

¿Se acabó la inflación?

Más en Economía

Precio del dólar hoy en Perú: cómo abrió el tipo del cambio del sábado 23 de setiembre

“Este año las exportaciones lamentablemente estarán en negativo”

Deposeguro amplía su oferta: ¿Cómo funciona el alquiler de almacenes de entre 1 hasta 100 m2?

Billeteras digitales: Su uso se ha triplicado en 8 países de la región, ¿en qué posición está el Perú?

“Pagar [con billeteras digitales] genera menos fricción que pagar con efectivo”

“La frustración social lleva a la descomposición política”

Ver más de Economía
Do Not Sell My Info
Privacy Settings