Sissai abre el mercado peruano a la joyería responsable
Sissai abre el mercado peruano a la joyería responsable

Fabricar joyas que incentivan la formalización minera. Eso es lo que hace Sissai, la única peruana que ha certificado sus diseños con el sello Fairmined (), el cual garantiza que el oro y la plata usados en los procesos han sido obtenidos responsablemente por mineros artesanales. 

“Eso significa que solo compramos oro a mineros formalizados que no emplean mercurio y que cumplen con todos los requisitos de trazabilidad del mineral [rastreo hasta su origen para constatar que se produce sin causar daño al medio ambiente]”, refiere Pamela Ceballos del Solar, directora ejecutiva de Sissai.

De allí su asociación con la comunidad artesanal Aurelsa (Ayacucho), una de las pocas en el país que ha superado todas las etapas del proceso de formalización minera. 
Aurelsa ingresó en el 2013 al círculo de empresas certificadas con el sello Fairmined, por lo que exporta su producción con gran éxito a España, Francia y EE.UU. Otra parte la vende a Sissai, con lo que cierra el círculo virtuoso de la comercialización de oro justo en el país.

“Nuestro objetivo es utilizar el mineral producido por Aurelsa en todas las joyas de oro y plata que diseñemos”, apunta  Ximena Ceballos del Solar, directoras creativa.

Franco Arista, gerente del Programa Oro de la ONG Solidaridad, explica que Fairmined elimina la necesidad de intermediarios en la cadena. “Además, los mineros reciben un precio internacional y un premium, que reconoce el esfuerzo realizado en la extracción responsable del mineral”, remarca.