Los topes OxI para los gobiernos regionales serán de S/19.683 millones, monto mayor en 16% al tope establecido en 2024, mientras que para los gobiernos locales será de S/24.764 millones. Foto: GEC.
Los topes OxI para los gobiernos regionales serán de S/19.683 millones, monto mayor en 16% al tope establecido en 2024, mientras que para los gobiernos locales será de S/24.764 millones. Foto: GEC.
Redacción EC

, aprobó elevar a S/46.185 millones el tope máximo para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), que permite ejecutar Obras por Impuestos (OxI) a nivel de Gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas en 25 regiones.

Con ello, el tope de inversión aumenta 37%, con respecto al último ajuste realizado en noviembre del 2024, entrando en vigencia a partir de mañana, según establece el Decreto Supremo N° 028-2025-EF. Al respecto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), explicó que se trata del primer destrabe en gestión de recursos que serán utilizados para modernizar infraestructura o mejorar servicios de hospitales, vías, comisarías, infraestructura de agua y saneamiento en el país.

PUEDES VER: Proyecto Tía María iniciará construcción en agosto o septiembre, anunció el Minem

El nuevo tope de uso de las Obras por Impuesto posibilita la suscripción de nuevos convenios y reconocimiento de inversiones del sector privado en el desarrollo de infraestructura y servicios públicos. De esta manera, las autoridades regionales, municipales y universidades públicas tendrán mayor capacidad financiera para la ejecución de inversiones, a fin de atender las necesidades de los ciudadanos trabajando en conjunto con el sector privado.

Para el caso de los gobiernos regionales, los topes OxI serán de S/19.683 millones, monto mayor en 16% al tope establecido en el 2024, mientras que para los gobiernos locales será de S/24.764 millones, lo que representa un incremento de 57%. A nivel de los gobiernos regionales, los topes máximos se incrementan para 17 departamentos del país. Entre los que registran un mayor aumento se encuentran los gobiernos regionales de Cusco (S/1843 millones), Junín (S/ 1627 millones) y Loreto (S/ 1361 millones).

Mientras que en los gobiernos locales, 1648 municipalidades aumentan su tope con la actualización, siendo la localidad Megantoni (Cusco) la de mayores recursos (S/1064 millones), al igual que San Marcos (Ancash) con S/1058 millones, Pichari (Cusco) S/539 millones, Marcona (Ica) S/436 millones, Nuevo Chimbote (Áncash) S/428 millones, Espinar (Cusco) S/421 millones e Ilabaya (Tacna) S/415 millones.

MÁS INFORMACIÓN: MEF se reúne con el Consejo Fiscal para avanzar en el cumplimiento de las reglas fiscales

A su vez, las 53 universidades públicas tendrán un tope OxI de S/1.738 millones, lo que representa un incremento de 74%. Cabe recordar que, desde su creación en el 2008, se han adjudicado 630 inversiones mediante OxI por S/11.879 millones que han beneficiado a más de 28 millones de peruanos. A nivel de gobiernos regionales, 19 entidades han utilizado este mecanismo y se espera que Tacna, Ayacucho, Tumbes, Madre de Dios, Huánuco, Lambayeque y Amazonas puedan promover inversiones OxI, considerando que tienen más de S/ 4 mil millones asignados.

En los gobiernos locales, 238 han utilizado el mecanismo y se espera que 751 municipalidades, entre distritales y provinciales, se sumen a la ejecución de inversiones, al tener cada una más de S/2 millones asignados. Finalmente, los topes OxI actualizados aprobados por el MEF permitirán financiar la cartera de inversiones del 2025 presentada por Proinversión que abarcan proyectos hasta por S/2 mil millones, para proyectos en 17 regiones.

Contenido sugerido

Contenido GEC