El 51% de las usuarias busca inmuebles para compra, mientras que el 49% lo hace para alquiler. Foto: Referencial / Vivienda.
El 51% de las usuarias busca inmuebles para compra, mientras que el 49% lo hace para alquiler. Foto: Referencial / Vivienda.
Redacción EC

Las mujeres peruanas representan el 62% de los usuarios que buscan vivienda en línea, reflejando una creciente autonomía en la toma de decisiones sobre propiedad y hogar, así lo reveló un reciente estudio de .

El estudio realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer también señaló que la mayor concentración de usuarias se encuentra en el rango de 25 a 34 años (23,22%), seguido por mujeres de 18 a 24 años (18,59%) y de 35 a 44 años (14,41%).

Esto indica que las mujeres peruanas inician la búsqueda de vivienda a edades tempranas, lo que responde a una mayor independencia económica y profesional, así como a un interés creciente en la inversión inmobiliaria.

LEE TAMBIÉN: LAP sobre nuevo aeropuerto Jorge Chávez: “No está dentro de nuestros objetivos culminar al 100% los trabajos

Venta vs. alquiler: preferencias de las mujeres

Según el estudio de Urbania, dentro del segmento femenino, el 51% de las usuarias busca inmuebles para compra, mientras que el 49% lo hace para alquiler. Esto refleja un equilibrio en las preferencias, con un ligero predominio hacia la adquisición de vivienda propia.

De acuerdo con Luciano Barredo, gerente de marketing de Urbania y Adondevivir, este comportamiento responde a una combinación de factores, “por ejemplo, se puede considerar la compra de vivienda como una inversión a largo plazo y una forma de estabilidad financiera, mientras que otras priorizarían el alquiler por la flexibilidad que ofrece, especialmente en etapas de transición laboral o personal”.

Banner Event Special

Barredo también señala que este comportamiento podría estar vinculado a una mayor participación femenina en el mercado laboral y a un interés por la seguridad y estabilidad que brinda la adquisición de una propiedad.

PUEDES VER: Urbania: segundo semestre de 2024 fue el de mayor crecimiento para el mercado inmobiliario

Las mujeres están tomando decisiones clave en el sector inmobiliario, priorizando zonas con alta conectividad, seguridad y acceso a servicios esenciales, incluso no solo para vivienda sino también para inversión. Esto también observamos en nuestros estudios del perfil del comprador de feria, en el que identificamos que el 55% de los que separaban un inmueble son mujeres”, destacó.

Finalmente, el gerente de marketing de Urbania y Adondevivir señaló la importancia de adaptar la oferta inmobiliaria a las necesidades de este segmento creciente de consumidoras, reforzando la inclusión de programas de financiamiento accesibles y diseños de vivienda que respondan a sus expectativas.

Contenido sugerido

Contenido GEC