Carmen Rosa García Dávila tiene más de 15 años de experiencia en la implementación, dirección y supervisión de laboratorios de biología y genética molecular y es editora jefe de la revista científica indexada Folia Amazónica. (Foto tomada del Minam)
Carmen Rosa García Dávila tiene más de 15 años de experiencia en la implementación, dirección y supervisión de laboratorios de biología y genética molecular y es editora jefe de la revista científica indexada Folia Amazónica. (Foto tomada del Minam)

“Mi apasionamiento por la Amazonia me condujo a la ciencia, mi necesidad de entender mejor este ecosistema, comprender sus procesos y conocer mejor a las plantas y los animales que habitan en este delicado ambiente para contribuir a su conservación y manejo sostenido”, señala Carmen García Dávila, bióloga y Doctora en ciencias por la Universidad Federal del Amazonas-UFAM/Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia-INPA, Brasil, con más de 15 años de experiencia en la evaluación de recursos de flora y fauna amazónica.

De acuerdo con la WWF, más de 3000 especies de peces habitan en la Amazonía. Uno de ellos es el dorado (Brachyplatystoma rousseauxii), uno de los más grandes peces migradores de la Amazonía continental (Barthem y Goulding, 1997). Su ciclo reproductivo consiste desovar en las cabeceras de los afluentes del Amazonas, para que sus larvas sean arrastradas hasta la zona del estuario donde los jóvenes dorados (que llegan a medir cerca de un metro de largo y a pesar más de 30 kg) donde pasan sus primeros años. Más de 8.000 km pueden llegar a viajar, pero ¿es siempre con ánimo de reproducirse? Un reciente estudio firmado por Carmen García Dávila —publicado en la revista Freshwater Biology— da cuenta de los itinerarios de estos animales, arrojando que su ciclo de vida es más complejo que la literatura previa hipotetizada, “con la existencia de migración parcial, incluso en ausencia de barreras físicas. Cuantificar la importancia relativa de estas diferentes estrategias tendrá implicancias para la gestión pesquera y la conservación en el contexto del desarrollo de hidroeléctricas en la cuenca del Amazonas”, señala el documento.

El trabajo de esta bióloga de 55 años, enfocado en el estudio de la flora y fauna amazónica, ha explorado el uso de marcadores moleculares y secuenciamiento nucleotídico en el análisis y procesamiento de datos genéticos moleculares. Asimismo, en la taxonomía, filogenia y genética molecular de poblaciones de peces, tortugas, camarones, mamíferos acuáticos y frutales amazónicos.

Entre algunos otros de sus artículos, se cuentan “Evidencia molecular de tres especies genéticas de Dipteryx [un género de arbustos] en la Amazonía peruana” y “Un protocolo de germinación de semillas in vitro para Plukenetia volubilis L [conocida como sacha inchi]”.

Carmen García estudió Biología en la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana y hoy lidera estudios en el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana. Cuenta con calificación Renacyt Carlos Monge Medrano II y ha firmado 77 artículos en el importante repositorio científico Scopus.

Ella espera que su trabajo y sus hallazgos sean aplicados por los decisores de políticas públicas para generar herramientas que permitan un desarrollo económico sostenido de esta región: “Ello, a fin de que los pobladores amazónicos puedan usar los recursos de flora y fauna bajo criterios claros, ligados a la naturaleza de estos recursos, es decir, sin perjudicarlos, para que podamos contar con una Amazonia saludable por muchos años más”.

La lista Científicas Peruanas es proporcionada por el Concytec, en base a la información autodeclarada por las científicas en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt).

Contenido sugerido

Contenido GEC