

A través del informe N° 037-2024-2-0434-AC, la Contraloría General de la República informó del pago de S/ 41.131.152, de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) a funcionarios y servidores de confianza, entre los años 2020-2022, vulnerando la normativa legal, lo que ocasionó el gasto de recursos públicos “en menoscabo de los intereses patrimoniales del Estado y la correcta administración pública”.
LEE MÁS | Sunedu inspecciona Universidad Privada Peruano Alemana ante las denuncias de sus estudiantes
Fueron un total de nueve extrabajadores los que tienen presunta responsabilidad penal y administrativa por estos hechos.
El documento indica que los funcionarios de la MML efectuaron el trámite y pagaron por el concepto de “asignación por responsabilidad funcional” a 384 empleados de confianza, pese a que las restricciones desde 2006 son de carácter presupuestal en las leyes anuales de presupuesto del sector público, que prohíben el pago de asignaciones u otros similares, cualquiera sea su naturaleza, periodicidad, modalidad, entre otros.
Cabe señalar que durante la auditoría realizada se comprobó que no existe documentación que afirme o autorice legítimamente el pago de la “asignación por responsabilidad funcional”. Asimismo, no se encontraron pliegos que sustenten la evaluación o métodos aplicados para determinar la cantidad.
¿Qué dice la nueva normativa?
Solo se pueden aprobar nuevas bonificaciones, asignaciones, beneficios u otros, vía un decreto supremo o norma con rango de ley dada por el gobierno central, lo cual no sucedió en este caso.

MIRA AQUÍ | Minsa aclara que no hay cambios al tratamiento contra el VIH y garantiza abastecimiento de medicamentos
Respecto al financiamiento, la Contraloría indicó que los funcionarios de la MML emitieron y aprobaron las planillas mensuales de los funcionarios de confianza incluyendo este beneficio, el cual fue costeado con recursos provenientes del Fondo de Compensación Municipal, los impuestos municipales y los recursos directamente recaudados por la entidad.
Previamente, según el informe de auditoría, se resaltó que la Subgerencia de Presupuesto procedió a emitir las certificaciones de crédito presupuestario con las cuales se habilitaron los recursos económicos para realizar el pago de la asignación por responsabilidad funcional a los funcionarios de confianza.
MIRA AQUÍ | Examen del Serums: Ministerio de Salud habilita 27 sedes en todo el Perú para el desarrollo de la prueba
Finalmente, la Contraloría General recomendó a la Procuraduría Pública iniciar las acciones penales contra los nueve exfuncionarios y considera tramitar un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) a siete de estos.
Para saber el informe completo puede ingresar a: https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2024CPO043400036&TIPOARCHIVO=ADJUNTO
TE PUEDE INTERESAR
- Corredores complementarios y Metropolitano acercan a usuarios al santuario de Santa Rosa de Lima
- Defensoría informa aumento del 13 % en casos de mujeres desaparecidas en Perú
- Puentes de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez presentan un avance superior al 90% | VIDEO
- Migraciones y el Poder Judicial realizan curso sobre el rol de los magistrados en casos de migrantes
- Amenazan con asesinar a joven emprendedor, si no paga 100 mil soles
Contenido sugerido
Contenido GEC


Cómo saber si mi billete de dos dólares vale una fortuna en el mercado de coleccionistas
MAG.
El boleto del Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Massachusetts
MAG.
Ángela Aguilar y las recientes fotos con las que ‘grita su amor’ por Christian Nodal
MAG.
Esta moneda Silver Eagle del año 1995 vale una fortuna y podrías encontrarla entre tus pertenencias
MAG.