Tres años después de que José de San Martín proclamara la independencia del Perú, las batallas de Junín y Ayacucho, libradas en 1824, fueron decisivas para sellar la derrota del ejército realista en el país y en todo el continente. En estas contiendas históricas participó el batallón Istmo de Panamá, un regimiento de militares panameños convocado por Simón Bolívar. Ayer, 200 años después, en Magdalena del Mar se inauguró el parque creado para honrar la memoria de estos soldados del Istmo de Panamá que contribuyeron con la libertad.

El presidente Mulino recibió las llaves del distrito de Magdalena del Mar por parte del alcalde, Francis Allison Oyague.
El presidente Mulino recibió las llaves del distrito de Magdalena del Mar por parte del alcalde, Francis Allison Oyague.
/ Eduardo Cavero

La ceremonia contó con la presencia del presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, quien se encuentra en nuestro país como parte de una visita oficial para promover lazos bilaterales.

“Este parque simboliza la amistad y hermandad entre los pueblos panameño y peruano, dos naciones que se miran con respeto y aprecio […] juntos construimos ideales de justicia, igualdad, libertad y soberanía. Por eso cuando llegó el momento de luchar, juntos dijimos ‘libertad’”, expresó el alcalde de Magdalena, Francis Allison. Como símbolo de la paz y longevidad, se sembraron olivos en el parque Istmo de Panamá, de 870 metros cuadrados, ubicado la explanada de la Costa Verde del distrito.

La ceremonia contó con danzantes de tijeras, caballos de paso y marinera peruana.
La ceremonia contó con danzantes de tijeras, caballos de paso y marinera peruana.
/ Municipalidad de Magdalena del Mar
En la ceremonia se presentaron expresiones artísticas de Perú y Panamá, como El Punto panameño.
En la ceremonia se presentaron expresiones artísticas de Perú y Panamá, como El Punto panameño.
/ Eduardo Cavero

Por su parte, el mandatario destacó la figura del general panameño José Domingo Espinar Aranda, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1814, que sirvió al Perú por más de 30 años. “Este parque hace honor a la historia de nuestros países y a lo que debe primar que es la amistad incondicional con el Perú”, dijo.

Niños del colegio República de Panamá, ubicado en La Victoria, participaron de la ceremonia.
Niños del colegio República de Panamá, ubicado en La Victoria, participaron de la ceremonia.
/ Eduardo Cavero

En la parte central del nuevo parque, que cuenta con un mirador, hay una placa con los nombres de todos los panameños que integraron el Batallón del Istmo.

Durante la ceremonia de inauguración, se develó una placa con los nombres de los panameños que formaron parte del Batallón del Istmo en 1824.
Durante la ceremonia de inauguración, se develó una placa con los nombres de los panameños que formaron parte del Batallón del Istmo en 1824.
/ Municipalidad de Magdalena del Mar
Durante la ceremonia de inauguración, se develó una placa con los nombres de los panameños que formaron parte del Batallón del Istmo en 1824.
Durante la ceremonia de inauguración, se develó una placa con los nombres de los panameños que formaron parte del Batallón del Istmo en 1824.
/ Municipalidad de Magdalena del Mar

El homenaje fue posible gracias a coordinaciones de la Asociación Cívica General José Domingo Espinar Aranda con la Municipalidad de Magdalena. Esto se realiza en el marco de los preparativos de la celebración, en el año 2026, del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, un hecho que marcó las luchas independentistas lideradas por Bolívar.

Contenido Sugerido

Contenido GEC