Este híbrido es producto del español mamá y el sufijo diminutivo quechua -cha. Según el oficial Diccionario de americanismos (2010), mamacha se documenta en el Perú y Bolivia con dos sentidos: “la Virgen María” y “mujer de edad madura, especialmente la procedente de la sierra”. Véase un ejemplo de esta última acepción en El peruano imperfecto de Fernando Ampuero: “Carmina se acuclilló para conversar con la vendedora, una mamacha de trenzas y polleras de colores…” (Lima 2013).
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/BJAKMQBBHJBHVEGKVSCMKWRMEQ.jpg)
Martha Hildebrandt: el significado de "Mamacha"