Es bien sabido que todo trabajador formal puede verse imposibilitado de asistir a sus centros de labores por graves motivos de salud, por lo que, en esa ocasión, está obligado de justificar su inasistencia a través de un documento esencial: el descanso médico que es emitido por un profesional autorizado. De esta manera, este importante beneficio servirá como respaldo al empleado para asegurar su estabilidad laboral mientras se recupera. No obstante, pese a los diversos trámites y requisitos que implica este proceso, persiste la duda sobre excederse el plazo de 20 días de descanso, lo que podría afectar la integridad de su sueldo. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.
¿POR QUÉ LOS EMPLEADOS PUEDEN PERDER SU SUELDO SI NO REALIZAN CORRECTAMENTE SU DESCANSO MÉDICO?
El descanso médico, un documento esencial que respalda al trabajador mientras enfrenta un problema de salud, suele ser emitido tanto en digital como en físico por el Seguro Social de Salud (EsSalud). Es así que, este certificado debe contener información importante como el diagnóstico clínico conforme al código CIE-10, la cantidad de días de descanso sugeridos, la fecha en que fue emitido y la firma del médico responsable del tratamiento. Cuando se tenga esta certificación, el empleado obligatoriamente debe proporcionárselo al área de Recursos Humanos o, en su defecto, a un personas que se encarga de recepcionar máximo en 48 horas.

Sin embargo, en algunas ocasiones no asegura que la remuneración llegue integra, ya que, según la norma, indica que durante los 20 días de descanso, el encargado de pagar al trabajador es la empresa. Aunque, si el descanso médico supera los 21 días, EsSalud será el responsable del pago del salario, con la condición de que se realice una adecuada solicitud. Por su parte, el country manager de Buk Perú, Sebastián Ausin, explicó que, por lo general, los trabajadores creen que recibirán todos sus haberes en sus cuentas bancarias, pero no siempre ocurre, ya que pueden presentarse fallas durante el proceso, lo que pone en riesgo su dinero.
De esta manera, el especialista instó a la población a que estén al pendiente del trámite en el seguro de salud para evitar futuros inconvenientes o retrasos en pagos. “Si el trámite ante EsSalud no se realiza adecuadamente, pueden quedarse sin ingreso”, dijo para Infobae. Por último, si el empleado ve que sus derechos fueron vulnerados, es decir, que la empresa o EsSalud no reciben su descanso médico como establece la normativa, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) sugiere adjuntar una copa de dicho documento y acercarse a sus oficinas para presentar un reclamo o someterse a una revisión médica complementaria dentro de la misma institución.
