Redacción EC

Hoy millones de peruanos reciben anualmente alguno de los otorgados por el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), y dentro de ese grupo figuran los adultos mayores que tras cumplir ciertos requisitos, pueden acceder al cobro de subvención económica bimestral. Tras más de una década de creación, este programa estatal en particular continúa asumiendo la responsabilidad de beneficiar monetariamente a aquellas personas con más de 60 años, mediante el otorgamiento de monto que te compartimos a continuación, y desde 2025 evidencia importante incremento.

ESTE ES EL BENEFICIO ECONÓMICO QUE RECIBEN DEL MIDIS LOS PERUANOS CON MÁS DE 60 AÑOS

El 19 de octubre de 2011, y bajo el gobierno de Ollanta Humala, oficialmente quedó creado el Programa Nacional de Asistencia Solidaria denominada como Pensión 65, y desde entonces, miles de adultos mayores peruanos en situación de vulnerabilidad, reciben subvención económica de manera bimestral, tal y como lo establece cronograma de pagos determinado por el MIDIS.

Según , dicha iniciativa gubernamental implementada tiene como principal fin la protección del remarcado grupo poblacional incorporado tras haber llenado declaración jurada, por ejemplo, mediante el otorgamiento del monto bimestral que hoy asciende a S/250, y desde el tercer padrón correspondiente a MAYO-JUNIO, aumentará a 350.

Con respecto a los beneficiarios de , resulta importante destacar que el MIDIS decidió adelantar pagos en 2025 considerando estado de emergencia por temporada de lluvias, y a través de Resolución de Dirección Ejecutiva Nº D000027 donde se aprueba la modificación del Cronograma de Cobros para la Subvención Económica.

REQUISITOS PARA ACCEDER A COBRO DE PENSIÓN 65 Y LINK QUE TE PERMITE CONSULTARLO

La Pensión 65 es puntualmente el Programa Nacional de Asistencia Solidaria creado en octubre de 2011 cuyo fin guarda vínculo directo con la subvención económica de S/250 otorgada a personas adultos mayores para la atención de necesidades básicas, y asimismo contribución a la dinamización de los negocios que emprendan, si fuera el caso.

Banner Event Special

Mediante la promulgación del Decreto Supremo Nº 081 a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la entrega de este subsidio bimestral, empezó a llevarse a cabo teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más.
  • Contar con Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente y en buen estado.
  • Figurar en condición de extrema pobreza según la clasificación socioeconómica establecida y brindada por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
  • No estar recibiendo otro tipo de pensión que provenga del sector público o privado, incluyendo las prestaciones otorgadas por el Seguro Social del Perú (EsSalud).
  • Presentación de Declaración Jurada para Trámite de Afiliación al Programa (Formulario 1000) debidamente completado e impreso.

Si deseas consultar y verificar tu acceso al Programa Nacional de Asistencia Solidaria “″, ingresa al enlace adjunto que te dirige a la plataforma digital oficial, y tan solo bastará con que coloques tu número de DNI, los 4 dígitos que te aparezcan en la imagen, y finalmente pulses la opción “Buscar” para conocer si figuras en listado de beneficiarios.

EL CRONOGRAMA DE COBROS PARA LA SUBVENCIÓN ECONÓMICA 2025 DE PENSIÓN 65

  • Periodo ENERO/FEBRERO

- Pago en BN: A partir del lunes 3 de febrero

- Pago con ETV en zonas rurales: A partir del lunes 17 de marzo

  • Periodo MARZO/ABRIL

- Pago en BN: A partir del lunes 10 de marzo

- Pago con ETV en zonas rurales: A partir del lunes 17 de marzo

  • Periodo MAYO/JUNIO

- Pago en BN: A partir del miércoles 4 de junio

- Pago con ETV en zonas rurales: A partir del lunes 14 de julio

  • Periodo JULIO/AGOSTO

- Pago en BN: A partir del lunes 4 de agosto

- Pago con ETV en zonas rurales: A partir del jueves 11 de setiembre

  • Periodo SETIEMBRE/OCTUBRE

- Pago en BN: A partir del viernes 3 de octubre

- Pago con ETV en zonas rurales: A partir del lunes 10 de noviembre

  • Periodo NOVIEMBRE/DICIEMBRE

- Pago en BN: A partir del lunes 1 de diciembre

- Pago con ETV en zonas rurales: A partir del jueves 15 de enero de 2026