Las mañanas de millones de familias a nivel mundial suelen estar acompañadas por una buena taza de café cuyas características hoy según estudio publicado en revista científica, repercuten directamente sobre el funcionamiento de los dos órganos en forma de frijol que conforman el cuerpo humano. Al respecto, investigadores de reconocida universidad ponen de manifiesto detalles entorno a la relación que podría existir entre dicha bebida y los riñones esenciales para la eliminación de desechos y el exceso de líquido.
¿QUÉ PUEDE PASARLE A TUS RIÑONES SI TOMAS CAFÉ DIARIAMENTE? ESTO REVELA ESTUDIO CIENTÍFICO
Hoy nuestra salud depende en gran medida de la estabilidad de órganos como los riñones que ubicados justo debajo de la caja torácica (costillas), cumplen la importante función de eliminar todo desecho acumulado, por ejemplo, y según estudio científico podrían verse beneficiados gracias al consumo diario de café.
Es así como mediante trabajo publicado en Kidney International Reports, investigadores de Johns Hopkins Medicine dan a conocer que tomar esta popular bebida puede llegar a reducirte en un 15% el riesgo de padecer la denominada insuficiencia renal aguda, y entre 22 y 23% si lo haces diariamente dos o 3 veces.

“Suponemos que la razón por la que el café incide en la reducción del riesgo de lesión renal aguda radica en que mejora la perfusión y el consumo de oxígeno en los riñones”, refiere el Dr. Chirag Parikh como autor del estudio y director de la División de Nefrología en la Universidad Johns Hopkins, haciendo hincapié en los otros beneficios que proporciona a nivel corporal.
Cabe resaltar, que los resultados publicados en julio de 2022 mediante Kidney International Reports, provienen de la intervención en examen de Riesgo de Aterosclerosis en Comunidades (ARIC) realizado a 14.207 adultos de 45 a 64 años cuyo consumo de popular bebida caliente terminó evaluándose mediante cuestionarios de frecuencia alimentaria.

LO QUE REVELA UN PRESTIGIOSO ESTUDIO ACERCA DEL CONSUMO DE CAFÉ DESPUÉS DE LOS 60 AÑOS
La relación existente entre el café y las personas que lo consumen, aún figura marcada por el debate científico entorno a los beneficios que ofrece si se toma equilibradamente, pero cuando los adultos mayores, por ejemplo, cruzan esa línea y cometen excesos en la ingesta diaria, las repercusiones negativas pasarían a manifestarse mediante diversas alteraciones.
Así es como lo divulga Medscape en base a hallazgos de estudio de investigación liderado por Kelsey R. Sewell, y presentado el 30 de julio en Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC), haciendo hincapié en que beber más de 3 tazas de dicha bebida caliente al día, puede hacerte llegar a padecer del síndrome clínico caracterizado por la pérdida de memoria, entre otros dominios conductuales.
“Se trata de equilibrio, por lo que el consumo moderado de café está bien, pero probablemente no se recomiende tomar demasiado”, manifiesta Kelsey R. Sewell del Advent Health Research Institute estadounidense, revelando así que 8.451 personas adultas cognitivamente sanas formaron parte del análisis cuyo objetivo era examinar el “impacto de diferentes cantidades de café y té en la inteligencia fluida”.
En conclusión, y si tienes más de 60 años, considera que beber demasiadas tazas de dicha bebida caliente diariamente, te puede provocar un deterioro neurocognitivo “más rápido con el tiempo”, siendo la pérdida de la memoria y dificultad para concentrarnos, completar actividades, comprender, recordar, seguir instrucciones y solucionar problemas, aquellos signos que reconocerías con facilidad.
ESTOS OTROS BENEFICIOS TE PROPORCIONA EL CONSUMO DE CAFÉ SEGÚN EVIDENCIA CIENTÍFICA
- Rendimiento físico: La cafeína aumenta los niveles de adrenalina en sangre.
- Sentido de alerta: El café estimula el aumento de sustancias como la dopamina, que aceleran nuestra actividad cerebral.
- Antioxidantes: El café contiene polifenoles que actúan contra los radicales libres y algunos metales pesados causantes del envejecimiento de los tejidos.

- Antidepresivo natural: La cafeína regula nuestro estrés al bloquear los receptores de la dopamina, un neurotransmisor relacionado con la ansiedad y el estrés.
- Enfermedades: Gracias al consumo de café, existe la probabilidad de reducir el riesgo de padecer afecciones neurodegenerativas como el Alzheimer y Parkinson, mientras previene la diabetes de tipo 2.