

Los videojuegos son una industria que a lo largo de los últimos años ha crecido en el Perú y de a pocos ha conseguido espacios de difusión. Uno de ellos es el Lima Game Fest, exposición llevada a cabo este 9 de noviembre con la finalidad de dar a conocer los títulos que se vienen desarrollando en el país.
El evento surgió por iniciativa de Alexis Sotelo, jefe de desarrollo y fundador de Amazing Games, quien recogió la buena experiencia del Perú Game Expo que realizó el Ministerio de Cultura hace dos años. Pese a que fue una plataforma interesante para dar a conocer los juegos locales, la exposición no tuvo nuevas ediciones, por lo que Sotelo decidió crear un nuevo espacio de difusión. Fue así que el Lima Game Fest tuvo lugar este 9 de noviembre en el Centro Cultural Augusto B. Leguía del Parque de la Exposición.
“No había planes de que (Perú Game Expo) se haga este año y entonces dije: vamos a hacer esto para que la iniciativa no se pierda y que la gente siga conociendo juegos peruanos”, contó Sotelo a Somos.

El desarrollador explicó que, si bien ya hay eventos de videojuegos en el Perú, la mayoría de los que han aparecido en los últimos años cubren una necesidad distinta de lo que busca Lima Game Fest.
“Como con cualquier evento nuevo, es difícil explicar de qué trata, siendo algo completamente distinto a lo que estamos acostumbrados. Ya existe un mercado para eSports o juegos competitivos, pero para el desarrollo independiente todavía es algo un poco desconocido, tal vez las marcas no lo visualizan bien”, sostuvo Sotelo.
El organizador indicó que contaron con el apoyo de empresas como Asus, Logitech y Master Games Perú, que ayudaron con el financiamiento, pero también también mencionó fue importante la recomendación del Ministerio de Cultura, que los ayudó a explicar que su evento tenía un fin serio a los patrocinadores. “Ese aval nos permitió ir donde las marcas y demostrar que esto es serio”, declaró.

-LOS JUEGOS-
Según la organización, Lima Game Fest presentó más de cuarenta juegos, entre videojuegos –para celulares, consolas y PC– y juegos de mesa. Entre los juegos peruanos que mayor expectativa despertaban entre los visitantes se encontraban “Mago”, título desarrollado por el youtuber Pepe El Mago, “Tunche”, inspirado en la Amazonía Peruana, y “Rhythm Doctor”, un ingenioso juego musical. Todos estos contaban con versiones de prueba que podían probarse en el lugar y mostraron un desarrollo prometedor.
En el caso de Juan Diego Tremolada, nombre real de Pepe El Mago, la elaboración de un videojuego de inspiración retro era un objetivo suyo desde hace tiempo. “Desde que entré a YouTube he tenido interés en el desarrollo de un videojuego. Martin (Hippauf), el artista, me contactó por Facebook, me mandó unos ‘sprites’ que había hecho como ‘fanart’, me gustaron y le pedí reunirnos porque tenía interés en desarrollar un videojuego”, contó Tremolada.

Más adelante se sumaron el programador venezolano David Uranga, el compositor Evan Goertzen y el artista de sprites William Bruce. El equipo se convirtió en un estudio que actualmente lleva el nombre de Dream Potion Games.
Pepe El Mago señala que títulos como “Super Mario” y aquellas viejas entregas del género de plataformas son la inspiración de su juego. “Al principio había pensado en algo como ‘Cuphead’”, admite el ‘youtuber’. En el camino encontró que el desarrollo se orientaba hacia otro sentido y creyó más conveniente apostar por un formato más reconocible para toda clase de jugador y “Mario” pasó a ser la gran referencia.
“Mago” tiene una demo jugable en Steam y se espera su lanzamiento para 2020, entre los meses de mayo y junio. Nintendo Switch, PlayStation 4 y PC serán las plataformas en las que se podrá disfrutar del juego.
En el caso de “Tunche”, su productor ejecutivo, Luis Wong, indica que se trata de un juego que se nutre de la tradición de los juegos de palizas (beat 'em up) de hace 20 años, donde pueden participar hasta cuatro jugadores. Uno de los atractivos del título es su arte, hecho a mano en gran medida.