Una de las primeras vulnerabilidades que facilita el ciberataque es la actualización del sistema operativo de los usuarios. (Foto: Reuters)
Una de las primeras vulnerabilidades que facilita el ciberataque es la actualización del sistema operativo de los usuarios. (Foto: Reuters)
Redacción EC

Durante el día y a través de las redes sociales, diversos usuarios en Twitter reportaron problemas en los sistemas operativos de los bancos Por esta razón,  para tener respuesta ante estos inconvenientes. De acuerdo a la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc),

Independiente de las acciones que han tomado las entidades para repeler con éxito estos ataques cibernéticos, nosotros como usuarios también debemos tomar las medidas correspondientes para proteger nuestra información.

Es importante informar que el virus de computadora que se propaga en estos ataques es conocido como ransomware, el cual bloquea los archivos del usuario hasta que se pague un rescate o se acceda a las peticiones de quienes secuestraron la información.

El hackeo se da por medio de correos maliciosos, descargas de archivos infectados, páginas falsas o por una vulnerabilidad en el sistema operativo de su equipo. Por esta razón, el diario "El Economista" de México recomendó las siguientes acciones que deberíamos tomar para evitar ser víctimas de estos ataques cibernéticos.

• No les siga el juego

En caso de resultar infectado, lo más importante es resistir el impulso de pagar, ya que eso no te asegura recuperar tus datos o el acceso a tu computadora y, además, les estarás dando medios a los cibercriminales para seguir estafando.

• Mantén actualizado el sistema operativo de tu equipo

Una de las primeras vulnerabilidades que facilita el ciberataque es la actualización del sistema operativo de los usuarios. Los sistemas propensos a ser afectados son:

• Microsoft Windows Vista SP2
• Windows Server 2008 SP2 Y R2 SP1
• Windows 7
• Windows 8.1
• Windows RT 8.1
• Windows Server 2012 y R2
• Windows 10
• Windows Server 2016

Por esta razón, se recomienda que siempre mantengas actualizado tu equipo de cómputo y no postergues las actualizaciones pendientes.

• No olvides los antivirus y el escaneo de USB

Se recomienda instalar un antivirus para navegar seguro por Internet. Además, siempre que uses una memoria USB programa en tu equipo un escaneo rápido para ver que no esté infectada.

• Cuidado con los sitios que visitas

Si dudas de la autenticidad de una página web, confirma que en la dirección de la misma se encuentren al inicio las letras “https”, así sabrás que estás en un sitio seguro.  Además, nunca compartas datos personales o financieros en línea.

• Los respaldos de información son importantes

Independientemente de que se trate de información sensible o no, se recomienda realizar respaldos (copias) periódicamente en discos duros externos.

• Mantente informado

Estar al tanto de las nuevas amenazas y de cómo evitarlas, te ayudará a prevenir ataques informáticos.

• Cuidado con los correos

Si te llega un correo de remitente desconocido o dudosa procedencia, no abras los archivos adjuntos.

• Nunca en lugares públicos

Evita utilizar equipos públicos para realizar movimientos bancarios o de compras por Internet, tu información puede quedarse grabada en ellos con el uso de software maligno. 

Síguenos en Twitter: