Ejecutivo reestructura el IRTP y elimina el Consejo Directivo. (Foto: Andina)
Ejecutivo reestructura el IRTP y elimina el Consejo Directivo. (Foto: Andina)
Redacción EC

El (IRTP) atraviesa un proceso de transformación tras la aprobación del Decreto Supremo n.° 001-2025-MC, que modifica su (ROF). La medida, oficializada el pasado 12 de enero, establece la eliminación del Consejo Directivo y la Presidencia Ejecutiva, dejando la Alta Dirección conformada únicamente por la Jefatura y la Gerencia General.

LEE: Fiscalía abre investigación contra alcalde de Pimentel por arrastrar con vehículo a su pareja

Esta reestructuración implica el cese de funciones de Félix Alberto Paz Quiroz, Luis Alberto Vásquez Vásquez, Carlos Jesús Vilela del Carpio y Giofianni Diglio Peirano Torriani, quienes integraban el Consejo Directivo. Su salida se hizo efectiva con eficacia anticipada al 1 de febrero de 2025, según lo señalado en la Resolución Suprema correspondiente.

Hasta antes de esta reforma, el Consejo Directivo era el órgano máximo de gobierno del y estaba compuesto por un presidente y cuatro miembros designados mediante resolución suprema. Sin embargo, el Ejecutivo consideró que este modelo organizativo no era adecuado para los retos actuales del instituto, ya que dificultaba la toma de decisiones y ralentizaba la gestión administrativa.

El nuevo reglamento apuesta por una estructura más ágil y eficiente, basada en la meritocracia y en una modernización de procesos. La Jefatura y la Gerencia General asumirán ahora el liderazgo institucional, mientras que se fortalecerán áreas estratégicas como producción televisiva, radiofónica y periodística, además de incorporar unidades especializadas en innovación tecnológica.

El cambio busca mejorar la capacidad de respuesta del IRTP frente a un entorno digital altamente competitivo. La presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía, destacó que la permitirá fortalecer la producción de contenidos multimedia de última generación y consolidar al instituto como un referente de comunicación pública en América Latina.

MÁS: Flor Vásquez, la bióloga molecular del INSN Breña que busca causas de enfermedades raras en niños y adolescentes

“Hemos creado una estructura que no solo responde a los desafíos actuales, sino que nos prepara para los retos del mañana. Con nuevas subdirecciones especializadas y unidades dedicadas a la innovación tecnológica, el IRTP podrá competir a la altura de los grandes medios de comunicación públicos en la región”, afirmó Chandía.

El anterior ROF había sido aprobado en 2001 y sufrió modificaciones en 2018. Sin embargo, según el propio IRTP, su estructura no respondía a las necesidades actuales, lo que limitaba la capacidad de la institución para adaptarse a los cambios en el consumo de contenidos digitales y en la industria mediática en general.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC