

Con el objetivo de mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, con una inversión superior a los 37 millones de soles.
MIRA AQUÍ: ‘Ley del borrachito’ reformulada pero igual de polémica: congresista Jorge Flores Ancachi insiste en nueva norma sobre conductores ebrios
Estas intervenciones estarán a cargo de la Unidad Gerencial de Mobiliario y Equipamiento (UGME) del Pronied y beneficiarán a más de 1200 estudiantes, quienes contarán con una infraestructura educativa modular con mobiliario y equipamiento nuevo, ambientes amplios, confortables y adaptados al clima de sus respectivas regiones.
Newsletter Buenos días

Entre las comunidades educativas que serán beneficiadas con la instalación de estas escuelas modulares se encuentran las II. EE. 234 (Amazonas – Luya), Andrés Avelino Cáceres (Ayacucho – Huanta), 22334 (Ica – Salas), 20553 Julio César Tello (Lima – Huarochirí), 62229 (Loreto – Alta Amazonas), Agroindustrial Santa Ana (Puno – Sandia) y Rayitos del Sol (Tumbes).
Las escuelas modulares del Pronied son infraestructuras prefabricadas diseñadas para ser instaladas en diferentes zonas del país, especialmente en áreas rurales o con necesidades urgentes. Estas aulas modulares se instalan en corto tiempo y permiten una respuesta oportuna a las necesidades de infraestructura educativa.
LEE AQUÍ: Policía montada: ¿Es recomendable seguir usándola para controlar protestas y eventos masivos?
Las escuelas modulares están diseñadas para instalarse en los climas de la costa, sierra y selva debido a sus estructuras compuestas de muros y paneles termoacústicos para el control de la temperatura y el aislamiento del ruido.
Otra de las ventajas que ofrece cada escuela modular son sus aulas que pueden ser utilizadas para diferentes actividades como talleres y/o espacios de usos múltiples.
TE PUEDE INTERESAR
- Tren Lima-Chosica: obstáculos técnicos y legales se suman al conflicto entre la MML y el MTC
- “Nos han olvidado”: Ni Lima ni Surco dan la cara a vecinos tras apagones por obras de Vía Expresa Sur
- “Es una idea unilateral del MTC”: LAP responde sobre eventual reapertura del antiguo terminal del Jorge Chávez
- El ataque que estremeció La Molina: el paso a paso detrás del atentado de Miguel Ángel Requejo
- Bloqueo de vías por mineros informales: qué implican estas protestas y cómo afectan el traslado de minerales
Contenido sugerido
Contenido GEC


Quién es Andy Byron, el empresario captado en una presunta infidelidad durante un concierto de Coldplay
MAG.
¿Error en “El juego del calamar”?: Netflix podría haber traducido mal la verdadera historia del jugador 388
MAG.
USCIS advierte: estos son los migrantes con Green Card que no podrán volver a USA
MAG.
¿Listo para la temporada 2 de “Kaiju No. 8”? Antes mira la película que ya está disponible en Crunchyroll
MAG.