Redacción EC

A solo pocas fechas de que finalicen las rumbo al , que se llevará a cabo por primera vez en tres países: Estados Unidos, México y Canadá, las selecciones sudamericanas continúan en su preparación para alcanzar uno de los cupos que brinda la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). En ese sentido, hay algunos equipos que no lo vienen pasando bien, y esto se refleja en la tabla de posiciones. Por lo tanto, la , basándose en el rendimiento y los puntos obtenidos hasta la fecha, reveló cuál sería la primera selección eliminada de este proceso clasificatorio. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿QUÉ SELECCIÓN SUDAMERICANA SERÁ LA PRIMERA ELIMINADA RUMBO AL MUNDIAL 2026, SEGÚN LA IA?

Según Gemini y ChatGPT, la selección sudamericana que tiene más probabilidades de quedar fuera de la clasificación al Mundial 2026 sería Chile, debido a su puntuación, rendimiento en los últimos partidos, la diferencia de gol y los próximos encuentros decisivos. Además, la inteligencia artificial señala que el equipo sureño tendría que lograr una serie de victorias muy difíciles de conseguir, ya que sus próximos oponentes son los dos primeros puestos de la clasificación: Ecuador y Argentina.

La inteligencia artificial revela que Chile sería la próxima selección en no clasificar al Mundial 2026.
La inteligencia artificial revela que Chile sería la próxima selección en no clasificar al Mundial 2026.

Aunque el equipo de Ricardo Gareca cuenta con buenos jugadores, las probabilidades de llegar al repechaje son pocas en estas Eliminatorias 2026. Asimismo, la IA indica que selecciones como Perú y Venezuela se encuentran en situaciones complicadas, aunque aún tienen posibilidades matemáticas de cambiar su panorama, ya que ambos se enfrentarán en la jornada 1, por lo que podría definirse el futuro de ambas escuadras.

¿CUÁNTO GANAN LOS TÉCNICOS DE LAS SELECCIONES SUDAMERICANAS?

Según datos de Finance Football, Ricardo Gareca se encuentra dentro del top 3 de los entrenadores mejor pagados en las Eliminatorias Sudamericanas con un sueldo de 3.7 millones de dólares anuales (166 mil 666 dólares mensuales), solo siendo superado por Marcelo Bielsa y Dorival Júnior. Y es que, gracias al buen antecedente que dejó el ‘Tigre’ al mando de la selección peruana durante siete años, logró que su valor aumentara en la región. Como se recuerda, el técnico argentino pudo clasificar con la Bicolor al Mundial Rusia 2018 después de 36 años, llegó a la final de la Copa América 2019 y, por último, disputó una vez más el repechaje para el Mundial Qatar 2022. A continuación, estos son los llamativos sueldos que cobran los entrenadores en Sudamérica:

  • Marcelo Bielsa en la selección de Uruguay: 4 millones de dólares por año
  • Dorival Júnior en la selección de Brasil: 3.9 millones de dólares por año
  • Ricardo Gareca en la selección de Chile: 3.7 millones de dólares por año
  • Fernando Batista en la selección de Venezuela: 3 millones de dólares por año
  • Gustavo Alfaro en la selección de Paraguay: 2.8 millones de dólares por año
  • Lionel Scaloni en la selección argentina: 2.6 millones de dólares por año
  • Néstor Lorenzo en la selección de Colombia: 2.4 millones de dólares por año
  • Sebastián Beccacece en la selección de Ecuador: 2.4 millones de dólares por año
  • Óscar Villegas en la selección de Bolivia: 600 mil dólares por año
  • Óscar Ibáñez en la selección peruana: Desconocido