En medio de las constantes gestiones por parte de los exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), se ha confirmado que un nuevo grupo de devoluciones está en camino. La Comisión Ad Hoc del Fonavi, en coordinación con la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú), ha señalado que el siguiente desembolso corresponderá al Reintegro 4, el cual ya tiene una fecha tentativa para su ejecución.
No obstante, esta nueva entrega no beneficiará a tantos exfonavistas como las anteriores, ya que actualmente se enfrenta una notable escasez de presupuesto. Mientras las asociaciones siguen exigiendo más recursos al Estado, las autoridades han confirmado que se procederá con pagos parciales. A continuación, te contamos cuándo sería la próxima fecha de pago y quiénes serían los beneficiarios.
¿CUÁNDO SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO PAGO DEL FONAVI?
De acuerdo con Jorge Milla, integrante de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, el pago correspondiente al Reintegro 4 estaría previsto para el mes de julio de 2025. Sin embargo, esta fecha podría depender de la disponibilidad de fondos asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que hasta ahora no ha liberado todo el presupuesto necesario. Por lo tanto, aunque se mantiene la proyección para julio, existe cierta incertidumbre debido a las limitaciones económicas que enfrenta el programa.

¿A QUÉ PERSONAS ALCANZARÍA ESTE NUEVO PAGO?
A diferencia del Reintegro 3, que logró beneficiar a casi 190 mil fonavistas, esta nueva etapa tendrá un alcance menor. El Reintegro 4 será dirigido principalmente a aquellos que ya recibieron pagos en anteriores listas autorizadas, como parte del proceso de compensación progresiva.
Además, también se contempla la entrega de fondos a un grupo reducido de personas de la Lista 22. El criterio de selección responderá a la disponibilidad presupuestal y no a la demanda total de beneficiarios aún pendientes.

¿POR QUÉ NO TODOS LOS FONAVISTAS RECIBIRÁN EL REINTEGRO?
El principal obstáculo para que todos los exaportantes accedan a su devolución es la falta de fondos asignados. Fenaf Perú ha insistido en que el MEF debería contemplar una partida adicional de
Según recoge el diario La Razón de las declaraciones de Milla, se requiere aproximadamente S/1.000 millones para garantizar el pago completo. Sin estos recursos, solo se podrán realizar devoluciones limitadas y por etapas, prolongando la espera de miles de fonavistas, muchos de ellos adultos mayores o herederos.

¿QUÉ ES EL FONAVI?
El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), fundado en 1979, tenía como objetivo ayudar a los trabajadores a conseguir una vivienda propia. Con fondos de empleados, empleadores y el Estado, otorgaba préstamos para comprar o construir casas. Lamentablemente, debido a problemas de administración, fue clausurado en 1998 y reemplazado por el programa Mivivienda.
Desde su cierre, los contribuyentes, conocidos como fonavistas, han exigido la devolución de sus aportes. Si bien un referéndum en 2010 les dio la razón, el proceso de devolución ha sido largo y complejo debido a problemas burocráticos. Actualmente, los pagos están siguiendo su curso, priorizando a los más necesitados.