Así debes responder cuando te preguntan “¿Por qué deberíamos contratarte?, según Bill Gates.
Así debes responder cuando te preguntan “¿Por qué deberíamos contratarte?, según Bill Gates.
Redacción EC

Hoy las oportunidades en cuanto a trabajo se refiere, deben aprovecharse protagonizando una buena entrevista laboral ante el empleador de turno. Al respecto, como cofundador de Microsoft, brinda recomendaciones mediante las cuales presenta aquellas claves que pueden brindarte éxito durante importante diálogo, y te permitirán responder de manera correcta a la siguiente pregunta: “¿Por qué deberíamos contratarte?”.

ESTO DEBES RESPONDER CUANDO TE PREGUNTEN “¿POR QUÉ DEBERÍAMOS CONTRATARTE?”, SEGÚN RECOMENDACIÓN DE BILL GATES

A diario, personas de diversas edades buscan obtener alguna vacante para laborar, y a partir de entonces empezar a generar ingresos tras haber superado la muchas veces temida entrevista laboral donde suelen realizarte aquella pregunta clásica ciertamente hoy resuelta por Bill Gates.

Entorno al tema en cuestión, recordamos a continuación la vez que el cofundador de Microsoft formó parte del primer episodio de la serie exclusiva de entrevistas llamada “Estado de Inspiración” que sacó Stephen Curry, y mediante el cual simularon el propio diálogo generado entre empleador y candidato a puesto.

Con respecto a la pregunta “¿Por qué deberíamos contratarte?”, Bill Gates hizo hincapié en la importancia que trae consigo responder haciendo uso de palabras cuya experiencia, el trabajo en grupo y alineamiento con los intereses de la empresa, terminen consolidando acertada contestación.

He completado programas mucho más allá de los cursos en los que he participado”, le dijo a Stephen Curry para ir de la mano con el CV que podría abrirte las puertas a ese éxito solamente especificado a través de cada una de las actividades realizadas de manera previa, y sobre todo profesional.

POR ESTA RAZÓN BILL GATES PREFIERE CONTRATAR A PERSONAS PEREZOSAS COMO PARTE DE PERFIL LABORAL

A nivel empresarial, Microsoft es una de las empresas más valiosas del mundo, y a partir de la incursión de su cofundador, Bill Gates, en la Inteligencia Artificial (IA), por ejemplo, ha ganado mayor cantidad de seguidores, generando así que personas con diversas cualidades, muestren interés en pertenecer a las empresas lideradas por el magnate de hoy 68 años cuya predilección por la gente perezosa llamó la atención de medios de prensa hace varios años.

En una de las tantas conferencias brindadas por el también filántropo estadounidense, causó cierto impacto mediático que opinara acerca del desarrollo de los negocios que busca fortalecer con buenos trabajadores, aunque el perfil requerido no coincida con las más tradicionales características.

Según su percepción e ideología, “siempre pondré a una persona perezosa a hacer un trabajo difícil porque una persona así encontrará una manera fácil de hacerlo”, revela un Bill Gates que además cuenta detalles sobre la experiencia que lo condujo a inclinarse por los holgazanes para sus empresas.

La solución rápida de conflictos para avanzar con la ejecución de proyectos, por ejemplo, es una de las características principales que todo trabajador contratado por el cofundador de Microsft, debe poseer de acuerdo a lo manifestado en aquella oportunidad.

La cultura laboral en general tiene este problema: la percepción de que el número de cosas que haces es más importante que la productividad real”, dijo también Bill Gates ante medios de prensa que lo escuchaban atentamente mientras recordaba la vez que como estudiante su profesor de octavo grado lo ayudó a fortalecer ciertas capacidades, y hasta a aprender matemáticas pese a considerarse también un joven perezoso.