La protección de una nación a nivel mundial, requiere de personal calificado que pueda hacer uso de buques, por ejemplo, capaces de navegar sobre la superficie del agua, siendo los submarinos aquellos cuya flota permite a un país en particular liderar ranking regional. Hoy mediante portal especializado, precisamente la fuerza naval perteneciente a este gobierno sudamericano, llama la atención por poseer las embarcaciones necesarias como para superar a otras armadas.
QUÉ PAÍS SUDAMERICANO CUENTA CON LA FLOTA MÁS GRANDE DE SUBMARINOS Y LIDERA A NIVEL REGIONAL
La mayoría de gobiernos a nivel mundial poseen una estructura basada en la soberanía y defensa territorial que gracias a importante equipamiento y buques de guerra insignia, figuran en clasificaciones internacionales como la elaborada por Global Firepower (GFP) que evalúa capacidades militares de más de 100 países.
Tras publicación de ranking en 2024, la nación hoy gobernada por Lula da Silva resalta por ubicarse en el puesto 12 de las naciones consideradas como potencia militar, mientras que con respecto a la cantidad de submarinos figura en el Top 30 junto a Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, entre otros.

Considerando un puntaje de 0,1944 siendo 0,0000 la perfección máxima según GFP, la Marina de Brasil ocupa dicha ubicación en el listado de las fuerzas navales más importantes del mundo, mientras que sobre todo sus 4 submarinos, la potencian situándola en el vigésimo quinto lugar por delante de Chile y Perú.
De acuerdo a la información compartida por el portal especializado referido, el poderío marítimo que ejerce el país gobernado por Lula da Silva, comprende actualmente además de 6 fragatas, también 5 guerra de minas, 1 portahelicóptero, y 23 buques de patrullaje.
LOS 4 SUBMARINOS QUE LE PERTENECEN A LA MARINA DE BRASIL
- Clase Tupi (T30 - T31 / Tamoio)
- Tercer barco y el segundo submarino en llevar este nombre en la Armada de Brasil, en honor al guerrero y a la nación Tupi.
- El Tupi fue encargado en febrero de 1984, en el astillero Howaldtswerke Deutsche Werft (HDW), en Kiel, Alemania.
- Su quilla fue colocada (casco 197) el 8 de marzo de 1985, y bautizada el 28 de abril de 1987, teniendo como madrina a la señora Heloísa Fonseca, esposa del ex Ministro de Marina, Almirante de Flota Maximiano Eduardo da Silva Fonseca.
- El Tupi fue entregado por HDW el 20 de diciembre de 1988 e incorporado a la Armada de Brasil, quedando a partir de entonces como un “barco aislado”.
- Tras realizar pruebas en el mar y entrenamiento de la tripulación en el Báltico, terminó siendo presentado al Armament Show e incorporado a la Armada en Kiel, Alemania, el 6 de mayo de 1989.
- Clase Tikuna (S34)
- Primer barco que lleva este nombre en la Armada de Brasil, en honor al guerrero e indígena Tikuna.
- Fue ordenado en el AMRJ - Arsenal de la Armada de Río de Janeiro, y en junio de 1996 se firma contrato con NUCLEP - NUCLEBRÁS EQUIPAMENTOS PESADOS SA para la construcción de las secciones resistentes del casco del buque.
- Su quilla fue colocada en diciembre de 1998, y bautizado al mar el 9 de marzo de 2005, teniendo como madrina a la señora Ângela Maria de Sousa da Silveira Carvalho.
- El 16 de diciembre de 2005 se llevó a cabo la Muestra de Armamento y Ceremonia de Incorporación a la Armada.

- Clase Riachuelo (T40 - S41 / Humaitá)
- Riachuelo cumple la tarea de “negar al enemigo el uso del mar” y realizar ataques, iluminación y operaciones especiales.
- Tiene 72 metros de largo y 6 metros de diámetro.
- Su desplazamiento es de 1.870 toneladas, con propulsión diésel-eléctrica y está armado con torpedos, misiles y minas.
- La tripulación es de hasta 41 soldados y la autonomía de más de 70 días, con un alcance operativo superior a los 250 metros.
ESTE OTRO PAÍS SUDAMERICANO LIDERA EN LA REGIÓN, PERO POR DISPONER DE UNA DE LAS FLOTAS NAVALES MÁS PODEROSAS A NIVEL GLOBAL SEGÚN GFP
Como parte integral de las funciones que debe cumplir un gobierno, sin duda las fuerzas armadas destacan por el trabajo que deben realizar a fin de garantizar la independencia, soberanía, integridad territorial y la salvaguarda de los intereses nacionales, factores que precisamente toma en cuenta el GFP para elaborar clasificaciones anuales como la del 2024 donde Estados Unidos sigue estando a la vanguardia en materia naval, pero teniendo a un país sudamericano en particular, pisándole los talones con casi 300 naves conformando su poderío marítimo.

De acuerdo a la información compartida por el portal especializado en la medición y comparación de fuerzas militares a nivel mundial, Colombia es el territorio de América del Sur que resalta por ocupar el puesto 12 en ranking de las naciones con mayor cantidad de buques de guerra y submarinos, liderando así en la región por encima de vecinos como Brasil, Chile y Perú por citar a algunos integrantes de un listado donde figuran hasta 145.
Ocupando la cuadragésima cuarta posición en clasificación anual elaborada por GFP, la Armada de dicho país destaca a nivel continental por poseer los siguientes elementos navales de superficie:
- 219 buques de patrullaje
- 4 submarinos

- 2 corbetas
- 9 fragatas
Cabe resaltar, que sumado al total de 237 activos totales evidenciadas en flotas navales, la Armada de Colombia hoy tiene disponibles un aproximado de 142 helicópteros, 239 aeronaves, y aunque no posee algún tanque de guerra, su poderío termina potenciándose gracias a artillería autopropulsada y remolcada por vía terrestre que manejan más de 33 mil tripulantes a cargo del Vicealmirante Juan Rozo Obregón.