Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Martes 10 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Ciencias
Ciencias

El mapa que muestra en qué países viven los niños que sufren de desnutrición crónica

En el mayor informe sobre problemas alimentarios en menores, los expertos de Unicef alertan que esta situación causa sistema inmunitario deficiente, problemas de vista o de audición y disminución intelectual

Unos 340 millones en el mundo sufren carencias alimentarias. (Imagen: Unicef)
Unos 340 millones en el mundo sufren carencias alimentarias. (Imagen: Unicef)
Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 15/10/2019 a las 19:20

Uno de cada tres niños menores de cinco años está desnutrido o sufre sobrepeso en el mundo, lo que puede acarrear problemas de salud durante toda la vida, advirtió este martes un informe de Unicef.

Unos 227 millones de niños tienen problemas alimentarios, de los 676 millones que había en el mundo en 2018, calculó el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), en el mayor informe sobre este asunto publicado en 20 años.

-[¿Por qué caminar despacio puede ser una señal de envejecimiento rápido?]

-[Prueban en laboratorio que los cigarrillos electrónicos causan cáncer de pulmón]

►[CLIC AQUÍ para visitar la portada de Tecnología y Ciencias]

Además unos 340 millones, es decir, la mitad, sufren carencias alimentarias.

La globalización de los hábitos alimentarios, la persistencia de la pobreza y el cambio climático están provocando que un número creciente de países acumule esta “triple carga” - desnutrición, sobrepeso y carencias -, según el informe.

En verde se muestran los países con muy bajo nivel de desnutrición; en naranja, los países con mayores índices de desnutrición crónica. (Foto: Unicef)
En verde se muestran los países con muy bajo nivel de desnutrición; en naranja, los países con mayores índices de desnutrición crónica. (Foto: Unicef)

“Muchos países en América Latina, Asia del Este y el Pacífico creían haber relegado la malnutrición a los problemas del pasado, pero ahora descubren que tienen un problema nuevo muy importante”, subrayó a la AFP Victor Aguayo, jefe del programa de nutrición de la agencia.

Aguayo puso como ejemplo México, donde “todavía hay una gran proporción de niños desnutridos y al mismo tiempo hay ahora una gran pandemia de sobrepeso y obesidad infantil, considerada una emergencia nacional por el gobierno”.

“La manera en que entendemos y respondemos a la malnutrición debe cambiar: no se trata de dar solamente a los niños suficiente comida, ante todo hay que darles la buena alimentación”, subrayó por su parte Henrietta Fore, directora de UNICEF, en un comunicado que acompaña el informe.

La desnutrición sigue siendo el principal problema, al afectar a los pequeños cuatro veces más que el sobrepeso.

El número de niños que no recibe suficiente comida respecto a sus necesidades nutricionales retrocedió un 40% entre 1990 y 2005, pero prevalece como un problema mayor en muchos países, especialmente en África subsahariana y en Asia del Sur.

“Hambre escondida”

149 millones de niños en el mundo son demasiado pequeños para su edad (retraso de crecimiento debido a una malnutrición crónica) y 50 millones demasiado delgados respecto a su estatura (emaciación, relacionada con una malnutrición aguda y/o a un problema de absorción de nutrientes).

Unicef señala además que unos 340 millones de niños sufren un “hambre escondida”, puesto que reciben el número de calorías suficientes pero carecen de minerales y vitaminas indispensables para su desarrollo, como hierro, yodo, vitamina A y C, debido sobre todo a una falta de frutas y verduras y de productos de origen animal.

Estas carencias pueden tener consecuencias físicas severas (sistema inmunitario deficiente, problemas de vista o de audición) e intelectuales.

Este fenómeno empieza desde muy temprano con una lactancia materna insuficiente y una diversificación alimentaria basada en productos inapropiados, según Unicaule.

Lo agrava además la “creciente accesibilidad a los alimentos ricos en calorías pero pobres en nutrientes”, como la comida rápida y los fideos instantáneos.

La obesidad en los países pobres

Paralelamente, el sobrepeso y la obesidad se desarrollan rápidamente, con 40 millones de niños pequeños afectados, incluido en los países pobres.

Mientras que este problema era prácticamente desconocido en países con ingresos bajos en 1990 (únicamente 3% de estos contaban con más de 10% de niños pequeños con sobrepeso), tres cuartas partes de estos Estados se enfrentan ahora a esta situación.

“Antes se creía que (...) el sobrepeso y la obesidad eran la malnutrición de los ricos, pero ya no es el caso”, según Aguayo, médico especialista en salud pública.

“Las diferentes formas de malnutrición coexisten cada vez más en un mismo país (...) y a menudo en un mismo hogar”, con una madre con sobrepeso y un hijo desnutrido, por ejemplo, agregó este experto.

También se pueden dar en un “mismo individuo a lo largo de las diferentes edades”, puesto que una malnutrición infantil es un factor de riesgo de sobrepeso y obesidad en la edad adulta.

Esta situación está estrechamente relacionada con la pobreza: afecta más a los países pobres y a las poblaciones en situación precaria de los países ricos, según Unicaule.

Ante esta situación, el organismo insta a los gobiernos a promover los alimentos necesarios para una dieta equilibrada y a actuar para que sean accesibles económicamente.

También llama a reglamentar la publicidad de la leche infantil en polvo y la de bebidas azucaradas, así como a desarrollar un etiquetado nutricional de alimentos “fácilmente comprensible”, para ayudar a los consumidores a elegir mejores productos para la salud de sus hijos y la suya propia.

Fuente: AFP

Síguenos en Twitter:

Seguir a @tecnoycienciaEC Tweets by tecnoycienciaEC

Tags Relacionados:

desnutrición

sobrepeso

niños

salud

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Largo o corto?: las celebridades que apostaron por llevar ambos cortes este 2019 | FOTOS

¿Largo o corto?: las celebridades que apostaron por llevar ambos cortes este 2019 | FOTOS

No vas a creer que estos famosos peruanos son grandes amigos |FOTOS

No vas a creer que estos famosos peruanos son grandes amigos |FOTOS

Alianza Lima: Bengoechea confesó que no contará con Riojas por un “tema personal” con el DT

Alianza Lima: Bengoechea confesó que no contará con Riojas por un “tema personal” con el DT

DolarToday: revisa aquí el precio del dólar en Venezuela, hoy martes 10 de diciembre de 2019

DolarToday: revisa aquí el precio del dólar en Venezuela, hoy martes 10 de diciembre de 2019

Marc Anthony se gana aplausos de sus fans tras protagonizar tierna foto junto a Jennifer López y su hija Emme

Marc Anthony se gana aplausos de sus fans tras protagonizar tierna foto junto a Jennifer López y su hija Emme

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Ictiosis laminar | La rara enfermedad por la que “mi piel es demasiado ajustada para mi cuerpo”