La familia iPhone 16 tiene un nuevo miembro, la versión económica iPhone 16e.
La familia iPhone 16 tiene un nuevo miembro, la versión económica iPhone 16e.
Agencia Europa Press

 ha publicado la última versión beta para desarrolladores de su sistema operativo iOS 18.4, que además de incluir novedades como la función de notificaciones prioritarias, integra las capacidades de su ecosistema Apple Intelligence en otros idiomas como el español y, por tanto, extiende su uso a los usuarios de la Unión Europea.

Apple Intelligence fue presentado inicialmente en la Conferencia Anual de Desarrolladores de Apple (WWDC, por sus siglas en inglés) en junio del pasado año y, tras ello, se comenzó a implementar en los dispositivos de la compañía de forma escalonada, a partir de la versión de los sistemas operativos iOS 18.1, iPadOS 18.1 y macOS Sequoia 15.1-.

MIRA:

Estas funciones impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) se lanzaron inicialmente en inglés para usuarios de Estados Unidos y Apple informó de que su llegada se retrasaría en los países de la UE, debido a “incertidumbres regulatorias” relacionadas con la Ley de Mercados Digitales (DMA). Asimismo, detalló que su compatibilidad con otros idiomas, incluido el español, se ampliaría mediante actualizaciones de software a lo largo del año.

Ahora, con el lanzamiento de la nueva versión beta para desarrolladores iOS 18.4, que integra las funciones de Apple Intelligence en español, la tecnológica ha comenzado a probar la integración de todas sus funciones de IA en los dispositivos de los usuarios de los países de la Unión Europea, entre ellos España, “por primera vez”.

Por tanto, los últimos modelos de iPhone podrán incorporar tanto las herramientas de escritura para ayudar a los usuarios a perfeccionar sus textos con opciones para rescribir, revisar y resumir, como las opciones en la aplicación de Fotos para buscar imágenes con lenguaje natural, o eliminar objetos.

Además, también dispondrán de Siri actualizado como asistente IA con mayor comprensión del lenguaje natural, y tendrán acceso a herramientas de IA generativa como Genmoji y Image Playground, entre otras funciones como los resúmenes de notificaciones, las transcripciones de llamadas o las mejoras en Apple Mail.

“Con las próximas actualizaciones de software, los usuarios de iPhone y iPad en la UE tendrán acceso a las funciones de Apple Intelligence por primera vez”, ha detallado Apple en un comunicado en su web.

Asimismo, además del español, Apple Intelligence también recibe soporte para francés, italiano, portugués, chino, japonés y coreano, por lo que Apple Intelligence también estará disponible en estas regiones con la nueva versión del sistema operativo.

Siguiendo esta línea, iOS 18.4 también agrega algunas novedades, como es el caso de la función de notificaciones prioritarias, que permitirán identificar de forma más sencilla aquellas notificaciones más relevantes en el día a día.

Según ha compartido 9to5Mac, esta función ofrece distintas opciones para gestionar las notificaciones, activándolas o desactivándolas para aplicaciones concretas. Tras ello, aquellas notificaciones que se hayan marcado como relevantes, se mostrarán en una sección separada en la pantalla de bloqueo, de forma que se puedan identificar rápidamente.

Conviene recordar que las primeras betas están destinadas principalmente a desarrolladores, a fin de que puedan probar las funciones que ofrecen y mejorarlas de cara a su lanzamiento oficial. Asimismo, poder acceder a ellas, los interesados se deben registrar el ID de Apple para inscribirse en el programa Apple Beta Software.

Así, esta versión iOS 18.4 es compatible para todos los modelos de la serie iPhone 16, así como para el iPhone 15 Pro y 15 Pro Max. Por su parte, también se han lanzado las versiones beta de macOS 15.4, que es compatible con los ordenadores Mac que integran chip M1 en adelante, e iPadOS 18.4 es compatible con los iPad con chip M1 o superior.

Con todo ello, la compañía tecnológica tiene planeado lanzar las versiones oficiales de iOS e iPadOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4 durante el próximo mes de abril.

Gemini como alternativa a ChatGPT

Apple está trabajando en la integración del asistente de inteligencia artificial (IA) generativa de Google, Gemini, que podrá utilizarse en lugar del que desarrolla OpenAI en las consultas más complejas a Siri.

ChatGPT está disponible en iOS como un complemento de Siri, el asistente virtual de Apple, una integración que la compañía anunció en junio del año pasado, en el marco de su conferencia anual de desarrolladores y que se hizo efectiva en diciembre.

Con este chatbot, los usuarios de iOS tienen la opción de acceder a sus conocimientos desde Siri, para que ofrezca resultados más avanzados, y a través de ‘Herramientas de Escritura’, aprovechando su capacidad de comprensión de imágenes y documentos sin necesidad de cambiar de herramienta.

Apple prepara ahora la integración de Gemini como chatbot de IA generativa opcional, según ha descubierto el colaborador de MacRumors Aaron Perris y compartido en X (antigua Twitter). En concreto, aparecen en el código referido a los modelos de terceros tanto Google como Gemini.

La integración de Gemini no pilla por sorpresa. También en junio, el vicepresidente sénior de ‘software’ e ingeniería de Apple, Craig Federighi, sugirió que los usuarios podrán utilizar “en el futuro” la IA que desarrolla Google.


Contenido sugerido

Contenido GEC