
El programa Audiencias Vecinales, organizado por El Comercio, con el auspicio de la empresa Pluz, realizó ayer su edición numero 20 en el distrito de Bellavista, en el Callao, para que el alcalde Alexander Callán responda diez preguntas sobre su gestión.
Todas las interrogantes, vinculadas a seguridad, gestión de espacios públicos, limpieza pública, fiscalización y transparencia, fueron delimitadas por los vecinos en una audiencia previa en la que participaron más de 60 vecinos.
Aunque la finalidad de la jornada de participación vecinal es que la autoridad distrital responda con plazos concretos cada uno de las interrogantes presentadas, esta vez, Callán no dio fechas en ninguna de las consultas y, en algunos casos, tampoco planteó proyectos específicos sobre los temas consultados.
Esto resulta relevante porque uno de los objetivos de las Audiencias Vecinales es la fiscalización de las promesas que brindan los alcaldes durante la ronda de respuestas. Entre el 2023 y 2024, el emblemático programa recogió 167 compromisos de 18 alcaldes de Lima y Callao. De estos, el 66% se cumplió en el plazo programado y el resto o fue cumplido fuera del plazo o se encuentra pendiente de ejecución.

“Queremos escuchar al vecino, promover la participación, el diálogo, pero también la rendición de cuentas de las autoridades. El seguimiento asegura que los compromisos se cumplan”, explicó Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director periodístico de El Comercio.
Horas después de la asamblea, el área de prensa del municipio de Bellavista informó que todos los plazos de las respuestas son “cuatro meses”.
Como en todos los casos, las preguntas formuladas ayer fueron delimitadas y priorizadas por los propios vecinos de Bellavista en un taller realizado la semana pasada con el liderazgo del equipo de Lima Cómo Vamos. Quienes tengan inquietudes adicionales pueden enviar sus consultas al correo cartas@comercio.com.pe. Las preguntas serán remitidas a la municipalidad distrital.
SEGURIDAD
El alcalde reconoció que la seguridad ciudadana es el tema que más inquieta a los vecinos. De hecho, asistentes a la audiencia contaron a este Diario que ocurren constantes balaceras, como la registrada la noche del último sábado en ciudad del Pescador, que dejó un muerto. Además, solo en el mes de diciembre se reportaron dos ataques de sicarios en el distrito: el asesinato de un hombre de 29 años el 11 de diciembre en del parque Virgen del Carmen y San Martín, y el crimen de un taxista y su pasajera dentro de un automóvil, ocurrido el 28 de diciembre.
Ante ello, Callán dijo que su gestión recuperó los módulos descentralizados de seguridad ciudadana, el centro integral de seguridad ciudadana, instalaron nuevas cámaras de videovigilancia y cuentan com un proyecto de 25 millones de soles para este rubro. “La seguridad también significa recuperar los espacios públicos. Por eso estamos recuperando las canchas, estamos haciendo obras todos los años y haciendo un trabajo preventivo”, dijo.
Este tema fue el eje de dos de las preguntas vecinales. Sin embargo, la respuesta sobre el pedido para instalar una mesa de trabajo con los presidentes de las juntas vecinales de Bellavista no satisfizo a los asistentes. “La pregunta fue directa, pero no respondió. Además ha dicho que nos reunimos con todos los vecinos, pero eso es falsa. Hubo una reunión la semana pasada para los presidentes de las juntas vecinales, pero la mayoría de asistentes no lo era”, dijo el vecino Álvaro Rojas.

Nosotros nos reunimos con todos los vecinos. La semana pasada estuvimos aquí con los presidentes de las juntas vecinales. También nos reunimos con el Jefe de la Región Policial del Callao y los comisarios del Callao, porque como municipio tenemos un plan de trabajo para mejorar la seguridad ciudadana, pero necesitamos la presencia de efectivos policiales porque el serenos no usa armas. Para el próximo concejo estamos pidiendo la contratación de 30 policías. Sí habrá reuniones descentralizadas que sean más expeditivas.

Hemos colocado cámaras modernas. En la Zona 1 tenemos tres módulos y por cada uno hay cuatro personas trabajando. Vamos a fiscalizar mejor que los operadores de cámaras hagan bien su trabajo y que hagan una intercomunicación inmediata entre serenos de campo y los operadores de cámaras. A eso le sumamos el centro integral de monitoreo. Sobre el patrullaje integrado, tenemos pocos efectivos policiales y por ello estamos elaborando un convenio con la PNP que será presentado en la próxima sesión de concejo para tener 30 nuevos efectivos policiales mas los efectivos de la comisaría de Ciudad del Pescador y la comisaría de Bellavista. Además tenemos una buena relación con el jefe del Escuadrón Verde y de la SUAT que nos envían efectivos en puntos fijos.

Para nosotros es importante el tema ambiental y las áreas verdes. En áreas verdes vamos a seguir mejorando los espacios que tenemos y seguir trabajado con el equipo de limpieza que tenemos. Quiero aprovechar pedirles a todos mantener limpia la ciudad, todos tenemos que comprometernos las excretas de las mascotas y no tirar nada al piso. Mi compromiso es mantener verde el distrito.

Tenemos que hacer de una manera inmediata mejorar los servicios de áreas verdes, tenemos que podar más, hacer una poda razonable, no desmochar. En cuanto al tema de mantenimiento de áreas verdes, trabajar más. El año pasado empezamos a regar el frontis de la avenida Los Cóndores, pero a hacerlo todo en general.

Hemos recaudado por infracciones aproximadamente 9.150 soles. Tenemos que tener más personal de fiscalización para poder multar a aquellas personas que tiran desmote, aquellos que no recogen las externas de sus mascotas. Vamos a ser más incisivos en eso. Pero nuevamente es un compromiso de todos.

Dentro del municipio existe la OCI (Órgano de Control Institucional) que viene de la Contraloría y fiscaliza antes y después del tema. Aparte de eso tenemos el portal de transparencia donde se publica todo lo que se hace. Los regidores tienen tres facultades: fiscalizan, norman y representan. Ellos pueden armar una comisión especial si ven un acto irregular.

Tenemos la ordenanza 003-2023 sobre la tenencia responsable de mascotas. Aparte de eso tenemos el programa Educa donde se viene capacitando a las personas sobre la alimentación adecuada del can, la vacuna al día, mantener limpios los espacios públicos. A través del RAS aplicamos sanciones. Vamos a ser más incisivos, pero se requiere más personal de fiscalización. La municipalidad vive de dos fuentes: las rentas de aduanas y la recaudación de los arbitrios de los vecinos, pero hay una alta morosidad. Tenemos que priorizar la seguridad ciudadana, necesitamos 30 policías al año porque son 102 soles al día nos sale 1 millones 300 mil soles, aún así vamos a contratar más fiscalizadores.

Somos un distrito que tiene contenedores soterrados hace más de 14 años. Desde que ingresamos no se les ha dado mantenimiento por eso muchos están en un estado calamitoso. Hemos presentado un proyecto al Ministerio del Ambiente y el Gobierno Regional para el cambio total de esos contenedores, es un expediente de 14 millones de soles y estamos buscando el financiamiento. Tenemos también una actividad donde vamos a dar mantenimiento a los contenedores que ya hemos empezado.

En el tema de obras venimos realizando obras en todo el distrito, algunas con el presupuesto de inversiones que tenemos que es escaso y otras a través de expedientes que conseguimos financiamiento. Hemos presentado un expediente de 9 millones de soles y otro por 18 millones de soles para conseguir más obras. Hay una reunión pendiente con la presidenta de la República. Sobre el cableado, hemos comunicado a las empresas de telecomunicaciones que tienen un plazo, ya vienen retirando en algunos puntos, pero están dentro del plazo. Con el equipo de Desarrollo Urbano vamos a ser más incisivos.

El año pasado hicimos un contrato con Pluz Energía por 3,4 millones de soles. Si van a las calles de cercado bellavista y Ciudad del Pescador muchas calles oscuras ahora cuentan con iluminación LED, eso es parte de la seguridad. Esto no se termina. Desde que empezamos hemos hecho rampas y vamos a seguir haciéndolas. Hemos presentado expedientes para obras en San Joaquín, Santa Cecilia, Virú, la Ciudad del Pescador.