• Asamblea Nacional, Bangladesh (1961-82). Asentado sobre un lago artificial, el edificio principal comprende ocho bloques de hormigón y piedra caliza interconectados, incluida una etérea sala de oración y sublimes pasadizos, que rodean la octogonal cámara parlamentaria, coronada por un techo de acero con forma de estrella. (Foto: Shutterstock)
    1/10

    Asamblea Nacional, Bangladesh (1961-82). Asentado sobre un lago artificial, el edificio principal comprende ocho bloques de hormigón y piedra caliza interconectados, incluida una etérea sala de oración y sublimes pasadizos, que rodean la octogonal cámara parlamentaria, coronada por un techo de acero con forma de estrella. (Foto: Shutterstock)

  • Palacio de Westminster, Reino Unido (1840-70). La "Madre de todos los Parlamentos" de Londres es un espectacular palacio gótico victoriano de estilo Tudor, diseñado por Charles Barry y Augustus Welby Pugin, que se extiende a lo largo del río Támesis y está coronado por tres imponentes torres. (Foto: Shutterstock)
    2/10

    Palacio de Westminster, Reino Unido (1840-70). La "Madre de todos los Parlamentos" de Londres es un espectacular palacio gótico victoriano de estilo Tudor, diseñado por Charles Barry y Augustus Welby Pugin, que se extiende a lo largo del río Támesis y está coronado por tres imponentes torres. (Foto: Shutterstock)

  • Palacio del Parlamento, Rumanía (1984-97). Es uno de los edificios más grandes y pesados del mundo y fue ideado por el dictador comunista Nicolae Ceausescu y construido por un equipo de cientos de arquitectos, liderados por Anca Petrescu, quien tenía tan solo 32 años cuando comenzó la obra, en la década de los 80. (Foto: Shutterstock)
    3/10

    Palacio del Parlamento, Rumanía (1984-97). Es uno de los edificios más grandes y pesados del mundo y fue ideado por el dictador comunista Nicolae Ceausescu y construido por un equipo de cientos de arquitectos, liderados por Anca Petrescu, quien tenía tan solo 32 años cuando comenzó la obra, en la década de los 80. (Foto: Shutterstock)

  • Gran Salón del Pueblo, China (1958-59). Para celebrar el décimo aniversario de la República Popular de China, el partido comunista decretó 10 "Grandes Edificios". Uno de ellos, construido en tan solo 10 meses por trabajadores voluntarios, fue el Gran Salón del Pueblo. Dominando el borde occidental de la plaza de Tiananmén, en Pekín, este edificio de Zhang Bo es un ejemplo exagerado de neoclasicismo chino.
    4/10

    Gran Salón del Pueblo, China (1958-59). Para celebrar el décimo aniversario de la República Popular de China, el partido comunista decretó 10 "Grandes Edificios". Uno de ellos, construido en tan solo 10 meses por trabajadores voluntarios, fue el Gran Salón del Pueblo. Dominando el borde occidental de la plaza de Tiananmén, en Pekín, este edificio de Zhang Bo es un ejemplo exagerado de neoclasicismo chino.

  • Edificio del Capitolio de Tennessee, Estados Unidos (1845-59). Los restos del arquitecto William Strickland, autor de este icónico templo griego neo-secular en Nashville, descansan en una tumba en su pared noreste. Aunque recuerda a la legendaria democracia de la antigua Atenas, el Capitolio de Tennessee hizo un uso innovador y extenso del hierro estructural. (Foto: Shutterstock)
    5/10

    Edificio del Capitolio de Tennessee, Estados Unidos (1845-59). Los restos del arquitecto William Strickland, autor de este icónico templo griego neo-secular en Nashville, descansan en una tumba en su pared noreste. Aunque recuerda a la legendaria democracia de la antigua Atenas, el Capitolio de Tennessee hizo un uso innovador y extenso del hierro estructural. (Foto: Shutterstock)

  • Casa del Parlamento, Finlandia (1926-31). Finlandia bien puede ser un modelo de país democrático moderno y, sin embargo, su sede parlamentaria es un edificio verdaderamente amenazante, diseñado en un estilo sobrio y clásico por Johan Sigfrid Sirén. Es perfecto para observar la ciudad de Kalvola desde su masa de granito rojo, sobre la colina de Arkadianmäki. (Foto: Shutterstock)
    6/10

    Casa del Parlamento, Finlandia (1926-31). Finlandia bien puede ser un modelo de país democrático moderno y, sin embargo, su sede parlamentaria es un edificio verdaderamente amenazante, diseñado en un estilo sobrio y clásico por Johan Sigfrid Sirén. Es perfecto para observar la ciudad de Kalvola desde su masa de granito rojo, sobre la colina de Arkadianmäki. (Foto: Shutterstock)

  • Edificio del Parlamento, Sri Lanka (1979-82). Desde la distancia, los grandes techos de cobre del complejo parlamentario de Sri Lanka, asentados a orillas de un lago sobre una ciudadela en la capital administrativa, se asemejan a una suerte de ciudad de tiendas de campaña legendaria. De cerca, este grupo de edificios 'modernos tropicales', diseñado por el arquitecto de Sri Lanka Geoffrey Bawa, no decepciona.
    7/10

    Edificio del Parlamento, Sri Lanka (1979-82). Desde la distancia, los grandes techos de cobre del complejo parlamentario de Sri Lanka, asentados a orillas de un lago sobre una ciudadela en la capital administrativa, se asemejan a una suerte de ciudad de tiendas de campaña legendaria. De cerca, este grupo de edificios 'modernos tropicales', diseñado por el arquitecto de Sri Lanka Geoffrey Bawa, no decepciona.

  • Casa del Parlamento, Finlandia (1926-31). Finlandia bien puede ser un modelo de país democrático moderno y, sin embargo, su sede parlamentaria es un edificio verdaderamente amenazante, diseñado en un estilo sobrio y clásico por Johan Sigfrid Sirén. Es perfecto para observar la ciudad de Kalvola desde su masa de granito rojo, sobre la colina de Arkadianmäki. (Foto: Shutterstock)
    8/10

    Casa del Parlamento, Finlandia (1926-31). Finlandia bien puede ser un modelo de país democrático moderno y, sin embargo, su sede parlamentaria es un edificio verdaderamente amenazante, diseñado en un estilo sobrio y clásico por Johan Sigfrid Sirén. Es perfecto para observar la ciudad de Kalvola desde su masa de granito rojo, sobre la colina de Arkadianmäki. (Foto: Shutterstock)

  • Edificio del Parlamento de Escocia, Reino Unido (1999-2004). Este costoso y controvertido edifico se extiende desde el casco antiguo de Edimburgo hasta los riscos de Salisbury Crags y 'Arthur’s Seat' (el asiento de Arturo), el monte principal de las colinas de Holyrood Park. Nunca antes o después se construyó algo similar. (Foto: Shutterstock)
    9/10

    Edificio del Parlamento de Escocia, Reino Unido (1999-2004). Este costoso y controvertido edifico se extiende desde el casco antiguo de Edimburgo hasta los riscos de Salisbury Crags y 'Arthur’s Seat' (el asiento de Arturo), el monte principal de las colinas de Holyrood Park. Nunca antes o después se construyó algo similar. (Foto: Shutterstock)

  • Edificio del Reichstag, Alemania (1884-1994). Diseñado en un estilo neobarroco por Paul Wallot, e inaugurado como parlamento de la Alemania imperial de 1894, el Reichstag de Berlín fue la sede de la República de Weimar (1919-33) antes de que fuera incendiado en 1933, poco después de que Hitler accediera al poder. (Foto. Shutterstock)
    10/10

    Edificio del Reichstag, Alemania (1884-1994). Diseñado en un estilo neobarroco por Paul Wallot, e inaugurado como parlamento de la Alemania imperial de 1894, el Reichstag de Berlín fue la sede de la República de Weimar (1919-33) antes de que fuera incendiado en 1933, poco después de que Hitler accediera al poder. (Foto. Shutterstock)

Los de gobierno de cada país no solo son importantes por su función, sino también por su arquitectura. Muchos de ellos tienen un pasado lleno de historia, mientras que otros sorprenden por su diseño moderno y fuera de lo común.

El Palacio de Westminster, en Reino Unido, es uno de los edificios de gobierno más espectaculares. ¿Quieres saber cuáles más componen la lista? No dejes de recorrer la galería que acompaña esta nota.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC