
Escucha la noticia

informado

Las tres cajas municipales preferidas por los peruanos: lo que buscan los usuarios y lo que ofrecen
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
Las Cajas Municipales han masificado su servicios brindado al microempresario peruano y, en la medida que ha avanzado la digitalización de este segmento empresarial, han potenciado sus transacciones a través de canales digitales.
Según el estudio Arellano Consultoría para Crecer, entre los principales atributos que demandan los usuarios a las cajas municipales es que los productos se adecúen a sus necesidades, que cuenten con banca por Internet o aplicativo móvil, que brinden servicios de asesoría de calidad, y que tengan agencias y cajeros cercanos.
Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos te revela antes que nadie las claves del mundo económico y empresarial, cada sábado.
En esa línea, el estudio detalla que tres cajas municipales han incrementado su preferencia entre sus usuarios.

Caja Piura, en diálogo con El Comercio, detalló que ese crecimiento en operaciones responde al relacionamiento con sus clientes y su posicionamiento en agencias.
“Se atribuye a una combinación de factores clave: la confianza construida con nuestros clientes a lo largo del tiempo, una presencia territorial sólida en zonas urbanas y rurales gracias a nuestra red de agencias y oficinas, cajeros automáticos y agentes corresponsales que facilitan el acceso a nuestros servicios; y un servicio cercano y personalizado”, señala la institución.
Respecto a sus resultados de preferencia digital, la caja precisa que el promedio mensual de usuarios en compras TNP (compras por Internet) es de 11.131.
Al cierre de abril, se registraron 10.816 usuarios, cifra que se encuentra dentro del rango esperado respecto al comportamiento mensual.
“El promedio mensual de usuarios en Caja Piura Internet es de 12.232. Al cierre de abril, se registraron 11.785 usuarios, cifra que se encuentra dentro del rango esperado respecto al comportamiento mensual. En Caja Piura APP tenemos un promedio mensual de 13.750 usuarios; el comportamiento del mes de abril fue de 12.232 usuarios”, precisó la entidad.
Para mejorar la seguridad de los servicios, la caja ha implementado la tokenización, que reemplaza los datos sensibles con un identificador único, evitando la exposición directa de la información del cliente.
En tanto, Caja Cusco también se encuentra trabajando en mejorar la digitalización en sus servicios. Hoy tienen Wayki App y se encuentran implementando el proyecto MAPI, que es un sistema de automatización de evaluación haciendo uso de inteligencia artificial.
“Buscamos que nos permita digitalizar la prospección del crédito, la solicitud y hasta el desembolso. Obviamente, evaluación de por medio. En general, estamos en un cambio de ‘core’. Después de 15 años estamos modernizando el ‘core’ financiero de la empresa. Es un proyecto que va a durar 3 años”, dijo el presidente de directorio, Luis Fernando Vergara, en entrevista previa con Día1.