
Nuevo Mundo, con 75 años en el mercado peruano, ha sabido diversificar su negocio. La empresa que inició con la producción de denim en 1999, incorporará en marzo de este año una nueva unidad de negocio, Denim Splash, una lavandería industrial que comenzará a operar para el público en general luego de un periodo de marcha blanca.
La compañía llegó a Colombiatex de las Américas 2025 en su edición 37, feria que se ha consolidado como un punto de encuentro del sextor textil en la región y que reune a empresas textiles, de insumos, tecnología y moda, para presentar su nuevo negocio y retomar el rumbo de sus exportaciones que se vieron impactadas con la pandemia, cuentan Rocío Miranda, gerente de Exportaciones y Claudia Pinto, gerente de Marketing de la compañía.
Pinto explica que Denim Splash nace de escuchar a sus clientes, sobre todo confeccionistas. “Muchas veces pasaba que compraban la tela y luego tercerizaban el lavado y empezaban mostrarse muchas fallas y daños a la misma tela porque las lavanderías no tenían procesos adecuados, no estaban certificadas. Lo que buscamos con esta nueva lavandería industrial es garantizar desde la venta de la tela hasta el producto final”.

Retomando las exportaciones
Este año, Nuevo Mundo retoma el camino de las exportaciones que antes representaban el 20% de la facturación de la empresa y que, debido a la pandemia y con la cadena de suministros global rota, se redujo, haciendo que la compañía vire hacia la atención de sus clientes locales.
“[Nos fue] muy bien, porque la rentabilidad está en el mercado local. Cuando uno exporta, compite directamente con India y China, es más por el enfoque del precio. Localmente, nuestra propuesta de valor se da en el servicio, la post entrega, capacitaciones, asesorías. No solo vendemos tela, sino que abarcamos muchos más factores dentro del proceso textil. Somos una empresa que da soluciones textiles”, dice Miranda.

Entre los mercados a los que exportaban se encontraba España, pero explican que no lo tienen en la mira actualmente pues, como ha sucedido en la industria textil en el mundo, más que telas, estos países están interesados en el producto terminado.
“Por eso ha llegado la crisis en estos países y muchos puestos de trabajo se han perdido, porque han direccionado las compras a un producto terminado a países como Pakistán, Turquía o Asia, por el precio”, agrega.
MIRA | Los desafíos económicos y sociales que enfrenta Lima
Enfoque sostenible
Nuevo Mundo es una empresa familiar y actualmente la maneja la tercera generación de la familia que maneja mucho enfoque en innovación y hoy en la sostenibilidad. “Tenemos certificaciones, escogemos a los mejores socios estratégicos, proveedores. Trabajamos con Cotton USA, con Archroma, que tiene certificación de sostenibilidad. Nuestros procesos también van enfocados en el ahorro de energía y en cuidar el medio ambiente, además del recurso humano, que es el capital más importante”, señala Miranda.
La empresa cuenta con una planta en Lima que abastece a todo el país. Esta planta tiene diferentes estaciones que conllevan el proceso de fabricación de tela como hilandería, pretejería, tejería, tinturería y el acabado final.
En cuanto a la innovación, han incorporado nuevas fibras y nuevos procesos y acabados con máquinas especiales tumbler. “Somos la única fábrica textil en la región que produce su propio [colorante] índigo con la máquina Smart Índigo.”, finaliza.