Los principales mercados europeos han abierto casi planos y con tendencia negativa. FOTO: EFE / Ana Bornay.
Los principales mercados europeos han abierto casi planos y con tendencia negativa. FOTO: EFE / Ana Bornay.
Agencia EFE

La avanza el 0,24% tras la apertura de este viernes, y consolida los 12.700 puntos, en máximos desde 2008, en una jornada en la que se conocerá el informe oficial de empleo en EE.UU.

A las 9.10 horas, el Ibex 35, el principal selectivo español, alcanza los 12.764,1 puntos tras sumar ese 0,24%. En el acumulado del año, las ganancias superan el 10%.

Dentro del indicador, Unicaja destaca al subir el 1,8%; seguido de Ferrovial, el 1,47%; y Aena, el 1,04%. Sabadell, tras anunciar que en 2024 logró un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un 37,1% más que el año anterior, avanza el 0,21%.

BBVA también suma el 0,04% y Telefónica, el 0,54%; mientras que Iberdrola cae el 0,11%; Repsol, el 0,17%; y Santander, el 0,14 %. Solaria es el valor que más desciende del Ibex 35, el 1,04 %, seguida de Puig, el 0,95%

La Bolsa española mantiene la tendencia alcista por cuarto día consecutivo y revalida máximos desde 2008, gracias al impulso que está recibiendo de los resultados de la banca, y a pesar de las incertidumbres arancelarias.

En la víspera, el Ibex 35 subió el 1,55% y superó los 12.700 puntos, mientras que Wall Street cerró mixto. Al cierre de la Bolsa de Nueva York hoy, Amazon presentó sus resultados. En las operaciones de después del cierre, sus títulos bajaron un 4%, ante unas previsiones del primer trimestre de 2025 que no gustaron al mercado.

A esta hora, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan una apertura plana, a la espera de que hoy se publique el informe oficial de empleo de enero.

Los analistas de Link Securities recuerdan que dicho informe será seguido muy de cerca por los inversores, por su capacidad de influir en las decisiones que sobre los tipos de interés adopte en el futuro próximo la Reserva Federal (Fed). “Se espera que la economía de EE. UU. haya seguido generando empleo en el mes, aunque de forma más moderada que en diciembre”, auguran.

También se conocerá el dato de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, mientras que en Europa se darán a conocer la producción industrial de España y Alemania.

Asimismo, explican los analistas de Renta4, el Banco Central Europeo (BCE) publicará un informe en el que determinará en qué nivel se sitúa el tipo neutral, “lo que dará una idea de hasta dónde puede recortar las tasas en la eurozona”.

Con el euro a la baja, a 1,037 dólares, los principales mercados europeos han abierto casi planos y con tendencia negativa: París desciende el 0,11%; Fráncfort, el 0,04%; Londres, el 0,03%; y Milán, el 0,01%.

Previamente, en Asia, la tendencia ha sido mixta, ya que el Nikkei ha perdido el 0,72 %, mientras que la Bolsa de Shanghái ha ganado el 1,01 %.

En otros mercados, el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,67%, hasta los 74,79 dólares la onza. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 2,98%, con la prima de riesgo en 61 puntos básicos.

Contenido sugerido

Contenido GEC