Una imagen proporcionada por los medios de comunicación del Vaticano muestra al papa Francisco | Foto: EFE/EPA/VATICAN MEDIA
Una imagen proporcionada por los medios de comunicación del Vaticano muestra al papa Francisco | Foto: EFE/EPA/VATICAN MEDIA
/ VATICAN MEDIA HANDOUT
José Carlos Yrigoyen

“Esperanza”, la autobiografía del , es un acontecimiento histórico por varios motivos. Para empezar, porque resulta muy poco común que un sumo pontífice en ejercicio escriba un libro de estas características. Habría que remontarnos a Pío II, cuyo papado sucedió en el siglo XV, para hallar un caso semejante: este elaboró unos “Comentarios” en trece tomos donde relataba ciertos episodios de su vida.

Otra razón de peso que vuelve relevante a este documento es que Francisco ha sido el papa decididamente más progresista desde Pablo VI: mediante gestos y acciones inéditas ha procurado acercar el evangelio a un mundo cada vez más secular, frívolo y relativista.

Debe ser un auténtico reto personal y moral para un hombre que predica la modestia y la humildad escribir un libro que se basa en sí mismo (recordemos al teólogo trapense Thomas Merton desconfiando de escribir poesía porque pensaba que podía ser un acto individualista y hasta cierto punto egoísta ante Dios). Ese reto, que a mi juicio significa el mayor de este volumen, es resuelto mediante una perspectiva generosa: la de rechazar la autobiografía como una literatura privada y solipsista para convertirla en atenta crónica de lo que nos rodea y de quienes nos rodean.

Esta mirada impone un sacrificio para el lector que quiera enterarse de anécdotas o confesiones personales reveladoras o de los entresijos de la misión papal; encontrará muy poco de eso, pues los objetivos centrales de Francisco son otros. Quiere homenajear sus orígenes, a los hombres y mujeres que lo precedieron y lo rodearon durante la infancia, y también brindar su privilegiada postura acerca del mundo circundante, visión congruente con aquella que ya ha impartido en sus encíclicas.

'Esperanza', es la autobiografía del papa Francisco | Imagen Plaza & Janés
'Esperanza', es la autobiografía del papa Francisco | Imagen Plaza & Janés

Sobre dicha postura, Francisco se encarga de reafirmar su convicción ecuménica e inclusiva en cada ocasión que tiene oportunidad. Por ejemplo, corrobora su posición sobre los homosexuales y transexuales como legítimos miembros de la iglesia, resumida en su ya famosa frase en la que se considera incapaz de juzgar a un gay que tiene buena voluntad y busca al Señor.

Banner Event Special

Esa sencillez, forjada mediante la certeza de considerarse “indigno y siempre perdonado”, infunde al episodio sobre su elección como cabeza de la Iglesia el conmovedor relente que deja en todos nuestros actos un llamado ineludible.

Otra prueba de que esta autobiografía toma distancia de la mera enunciación de hechos vivenciales es que sus páginas están recorridas por una serie de temores e inquietudes de resonancias colectivas.

El más persistente es la impresión de haber asumido el papado en medio de una posible tercera guerra mundial. Sus meditaciones sobre la guerra de Ucrania el conflicto de Oriente Medio y otras inacabables tragedias y tensiones que hieren hoy a la humanidad parecen por momentos caer en un justificable pesimismo, pero Francisco insiste en no que no debemos dejarnos hundir, citando para ello un poema de la Madre Teresa de Calcuta.

La lectura de “Esperanza” es nutritiva, tanto para quien son católicos como para quienes no lo son, pues en estos tiempos amargos de xenofobia rampante, masacres toleradas y totalitarismos en ascenso este mensaje sereno y caritativo encuentra un sentido profundo y vasto.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC