Ministerio de Justicia notificó el traslado sin detallar ubicación ni seguir proceso técnico formal. (Foto: Captura/Canal N)
Ministerio de Justicia notificó el traslado sin detallar ubicación ni seguir proceso técnico formal. (Foto: Captura/Canal N)

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara, confirmó que la reubicación del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como ‘’, ha quedado temporalmente en pausa tras el rechazo expresado por autoridades y ciudadanos de la provincia de , lugar al que se planeaba trasladar sus operaciones.

“Esa es una situación que ha quedado en ‘stand-by’; porque, como ustedes saben, los ciudadanos de Cañete y los alcaldes dijeron que no iban a recibir esto”, declaró Alcántara en entrevista con RPP.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada
LEE: Presentan revista de investigación afroperuana “Coaldas: el corazón del antiguo Cañete”
Juan Alcántara, ministro de Justicia, informó que traslado de Maranguita está en 'stand by'. (Foto: Andina)
Juan Alcántara, ministro de Justicia, informó que traslado de Maranguita está en 'stand by'. (Foto: Andina)

Pese al impase, el ministro aseguró que el traslado del centro juvenil sí se concretará, aunque no necesariamente en el distrito de San Antonio de Cañete.

La decisión de reubicar ‘Maranguita’ surgió luego de una serie de problemas de seguridad en su sede actual, ubicada en San Miguel. El caso más reciente ocurrió el pasado 2 de mayo, cuando seis adolescentes de nacionalidad extranjera se fugaron de sus instalaciones.

El plan inicial contemplaba el traslado del centro a un terreno de 700 mil metros cuadrados en San Antonio, cedido por la Superintendencia de Bienes Estatales (SBN). No obstante, la propuesta fue rechazada unánimemente por las autoridades locales, quienes advirtieron que la construcción del nuevo centro afectaría la seguridad ciudadana, el turismo y las inversiones en la zona.

El alcalde de San Antonio, Juan Malásquez Jara, expresó su desacuerdo con la medida y denunció que no hubo coordinación previa con su municipalidad. “Cañete ya tiene un penal, ¿por qué construir otro cerca de 400 familias?”, cuestionó en entrevista con Exitosa.

Malásquez también criticó los antecedentes de inseguridad del actual centro juvenil y lamentó que decisiones de este tipo se tomen sin diálogo con las autoridades locales. “La población está preocupada y desconfiada”, afirmó.

VIDEO RECOMENDADO:

Contenido sugerido

Contenido GEC