The Galactic Orchestra, el proyecto sinfónico que trae al Perú el 3 y 4 de mayo los temas más representativos de Star Wars. (Foto: Difusión)
The Galactic Orchestra, el proyecto sinfónico que trae al Perú el 3 y 4 de mayo los temas más representativos de Star Wars. (Foto: Difusión)
Ángel Navarro Quevedo

La galaxia muy, muy lejana que George Lucas imaginó en 1977 no solo revolucionó el cine de ciencia ficción, sino que también dejó un legado musical pocas veces analizado en profundidad. El imponente trabajo de John Williams, con sus inconfundibles arreglos y leitmotivs meticulosamente construidos, se convirtió en una parte esencial de la identidad de .

“La magia de muchas obras radica en aquello de lo que no somos del todo conscientes. Los mensajes entre líneas, el uso del color, los gestos... Pero, sobre todo, la música. Es capaz de convertir un simple acto en una hazaña o a un hombre en desgracia en un villano inolvidable”, explica Ariosto Arata, creador de The Galactic Orchestra: Entre la fuerza y el lado oscuro.

Con un despliegue sinfónico impresionante, el concierto ofrece un recorrido musical por las trilogías de Star Wars, desde los clásicos hasta las composiciones más recientes. (Foto: Difusión)
Con un despliegue sinfónico impresionante, el concierto ofrece un recorrido musical por las trilogías de Star Wars, desde los clásicos hasta las composiciones más recientes. (Foto: Difusión)

Por eso, incluso sin conocer la saga en profundidad, cualquiera puede reconocer temas como “The Imperial March”, “Duel of the Fates”, “Battle of the Heroes” o “Enter Lord Vader”. Ahora, esas melodías que evocan aventuras espaciales cobrarán vida en Lima con la participación de la orquesta Roraima Phil y el Coro Filarmónico Roraima, bajo la dirección de Enrique Atencio

“Esta idea nació en 2023 cuando lancé El gran concierto del cine en el Gran Teatro Nacional, centrado en interpretar temas de películas clásicas. Fue una apuesta orquestal que confirmó el camino que queríamos seguir”, menciona Arata, quien, más que un cinéfilo, se considera un melómano obsesionado con brindar una experiencia sonora idéntica a la original.

En la primera mitad de los 80, Williams da a luz a algunas de sus más populares creaciones: además de El imperio contraataca, compone la popular música de Indiana Jones y el arca perdida (Raiders of the Lost Ark, 1981); E.T.  (E. T.: The Extraterrestrial, 1982); la tercera película de Star Wars, El retorno del Jedi (Return of the Jedi, 1983) e Indiana Jones y el templo maldito (Indiana Jones and the Temple of Doom). (Foto: Difusión)
En la primera mitad de los 80, Williams da a luz a algunas de sus más populares creaciones: además de El imperio contraataca, compone la popular música de Indiana Jones y el arca perdida (Raiders of the Lost Ark, 1981); E.T. (E. T.: The Extraterrestrial, 1982); la tercera película de Star Wars, El retorno del Jedi (Return of the Jedi, 1983) e Indiana Jones y el templo maldito (Indiana Jones and the Temple of Doom). (Foto: Difusión)

Una apuesta por la fidelidad

Lo que distingue a Galactic Orchestra de otros espectáculos similares es su meticuloso enfoque en recrear con exactitud la experiencia musical de cada estreno de Star Wars. Desde el uso de los mismos instrumentos de la composición original hasta la interpretación fiel de las partituras escritas por John Williams.

Banner Event Special

“Primero compramos las partituras originales. Cuando lo haces, tienes derecho a ejecutarlas en casa, únicamente ahí. Si quieres hacerlo públicamente, debes pagar regalías al mismo John Williams, algo que hicimos. En Perú, esto se gestiona a través de Apdayc, que contacta con la compañía propietaria de los derechos en el extranjero”, explica Arata. “En teoría, todo debe ser original. Si sacas una fotocopia, debes destruirla después de usarla. Para el concierto, cada músico cuenta con una partitura original, lo que garantiza que todo esté dentro de la ley”, agrega.

John Williams ha sido el compositor de recordadas bandas sonoras como "Star Wars", "Harry Potter", "Superman" y "Jurassic Park". (Fuente: Composición con imágenes de VALERIE MACON de AFP / Disney / Lucasfilm / Warner Bros / Universal Studios)
John Williams ha sido el compositor de recordadas bandas sonoras como "Star Wars", "Harry Potter", "Superman" y "Jurassic Park". (Fuente: Composición con imágenes de VALERIE MACON de AFP / Disney / Lucasfilm / Warner Bros / Universal Studios)

¿Es necesario contar con la aprobación de Disney? “No se conversa con Disney porque no presentamos nada licenciado. La gente irá disfrazada y pondrá toda la onda de Star Wars, pero sin retribución económica, solo por ser fans. Eso no entra dentro del valor comercial de la franquicia. Lo único que comercializamos es la música, por lo que trabajamos directamente con los derechos del compositor. Además, las imágenes que proyectaremos están diseñadas para evitar conflictos con el copyright. No es que no queramos hablar con Disney, sino que hacerlo triplicaría los costos del concierto. Si tuviera el logo de Disney, el precio de entrada sería similar al de un show de un artista internacional”, explica Arata.

Con nueve episodios cinematográficos y un sinfín de melodías icónicas, armar un programa equilibrado ha sido un reto. Aunque la trilogía original suele acaparar la mayor atención, este concierto también busca reivindicar la música de las entregas más recientes, incluyendo piezas de la última trilogía.

La orquesta da vida a las icónicas composiciones, envolviendo al público en una experiencia inmersiva llena de emociones para los seguidores de Star Wars (Foto: Difusión)
La orquesta da vida a las icónicas composiciones, envolviendo al público en una experiencia inmersiva llena de emociones para los seguidores de Star Wars (Foto: Difusión)

El despliegue es monumental: más de 120 músicos en escena, entre coro y orquesta, se preparan para cuatro funciones únicas. En lugar de seguir un orden cronológico, el concierto entrelazará piezas de distintas trilogías de manera coherente y emocionante, ofreciendo un viaje musical diseñado para conmover tanto a los nostálgicos de la saga original como a los nuevos seguidores de la epopeya galáctica.

La grandeza de John Williams radica en haber creado un universo sonoro que trasciende la pantalla. Sin necesidad de imágenes —aunque este espectáculo contará con apoyo visual—, su música es capaz de evocar el dramatismo de una batalla espacial, la intensidad de un duelo con sables láser o la melancolía de un destino trágico.

Sobre el concierto
The Galactic Orchestra

⦁ Lugar: Teatro Municipal de Lima

⦁ Fecha: 3 y 4 de mayo

⦁ Hora: Ambos días con horarios a las 4:00 p.m. y 8:30 p.m.

⦁ Entradas disponibles en Joinnus.

Contenido sugerido

Contenido GEC