

La Cancillería de Venezuela ordenó este martes a los gobiernos de Países Bajos, Francia e Italia “limitar a tres” el número de diplomáticos acreditados en cada una de las embajadas en un plazo de 48 horas, en respuesta a -dijo- la “conducta hostil” y el apoyo a “grupos extremistas”.
“Además, los diplomáticos deberán contar con autorización escrita de nuestra Cancillería para desplazarse más de 40 kilómetros desde la plaza Bolívar de Caracas, garantizando el estricto cumplimiento de sus funciones”, dijo el titular de Exteriores, Yván Gil, en un mensaje publicado en Telegram.
LEE TAMBIÉN: María Corina Machado dice que vienen “nuevas acciones” y llama a “todos” en Venezuela a estar “listos”
El funcionario compartió fotografías de reuniones con el embajador de Francia en Venezuela, Emmanuel Pineda, así como con la encargada de negocios de Países Bajos en la nación caribeña, Carmen Gonsalves.
Gil añadió que la Administración chavista seguirá tomando “acciones necesarias”, según el “derecho internacional para garantizar su estabilidad, soberanía y el camino hacia la paz y prosperidad logrado con esfuerzo propio”.
“Venezuela exige respeto a la soberanía y la autodeterminación, principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, especialmente ante aquellos subordinados a las directrices de Washington”, añadió.

El viernes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidieron a Nicolás Maduro que retome el diálogo con la oposición para que sea posible “la vuelta de la democracia y de la estabilidad” en el país suramericano, luego de que jurara como presidente para un tercer sexenio ante el Parlamento, controlado por el chavismo.
Entretanto, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó ese mismo día que “las noticias que llegan de Venezuela son otro acto inaceptable de represión por parte del régimen de Maduro”, después de que la líder opositora María Corina Machado fuera “retenida” y posteriormente liberada tras una protesta en Caracas.
“Las legítimas aspiraciones de libertad y democracia del pueblo venezolano deben hacerse finalmente realidad”, aseguró la primera ministra italiana en un comunicado, en el que reiteró que Italia no reconoce la victoria electoral proclamada por Maduro.
Ya en septiembre pasado, el Ejecutivo chavista había entregado a Países Bajos una nota de reclamo por haber “ocultado” el ingreso del candidato de la principal coalición antichavista, Edmundo González Urrutia, en su residencia en Caracas, antes de pedir asilo a España, donde reside desde el pasado 8 de septiembre.
Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos, como Perú y Paraguay, negaron la legitimidad a la toma de posesión de Maduro, en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reitera que González Urrutia fue el ganador por amplio margen.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Terremoto de magnitud 6,9 sacude Japón y activan alerta de tsunami
- Bomberos bregan contra incendios de Los Ángeles con temor por fuertes vientos previstos
- Smolansky: “Nicolás Maduro y Diosdado Cabello valen lo mismo que el terrorista Osama Bin Laden”
- El populista Milanovic es reelegido presidente de Croacia con el 74% de los votos, según escrutinio
Contenido sugerido
Contenido GEC


Se llevó el premio mayor: ganó 349 millones de dólares en el Mega Millions tras comprar un boleto en este local en Illinois
MAG.
¿Será el fin de la Green Card? Trump suspendió el procesamiento de solicitudes de residencia a este grupo de inmigrantes
MAG.
Southwest Airlines: ¿cuánto costaría cada maleta facturada desde el 28 de mayo?
MAG.
¿Qué pasa si no solicitas el cheque de estímulo de 1,400 dólares antes del 15 de abril?
MAG.