José Antonio García Belaúnde
José Antonio García Belaúnde

Escucha la noticia

00:0000:00
José Antonio García Belaunde: la voz del diplomático en El Comercio
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
⚡ Lee el resumen y entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
José Antonio García Belaunde: la voz del diplomático en El Comercio

José Antonio García Belaunde: la voz del diplomático en El Comercio

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

El fallecimiento del excanciller el 4 de julio de 2025 representa la pérdida de una de las voces más autorizadas en materia de política exterior y análisis internacional que enriqueció las páginas de El Comercio durante los últimos años de su vida. A los 77 años, García Belaunde dejó un legado intelectual plasmado no solo en su extraordinaria carrera diplomática, sino también en sus reflexiones que acompañaron el debate público peruano hasta sus últimos días.

Su última columna

, publicada en marzo de 2025, llevaba por título “La política exterior peruana en la era moderna”. En este texto, García Belaunde ejerció una defensa académica rigurosa del segundo gobierno de Alan García, refutando con datos concretos las críticas del historiador Ronald Bruce Saint John.

No dicen eso las cifras que señalan el 2005 con una pobreza del 55,6% y que en el 2011 terminó con 27,8%, una reducción de casi cinco puntos porcentuales por año”, escribió.

La última entrevista

En agosto del 2024, García Belaunde concedió a El Comercio cuando fue designado presidente de la Fundación EU-LAC. Sus reflexiones sobre la crisis venezolana revelaron la lucidez de su análisis geopolítico:

No se cuánto tiempo querrá o podrá resistir Maduro en su gueto”, declaró al referirse a la situación política en Venezuela tras las controvertidas elecciones de 2024.

Crítica a la ONU

Las contribuciones de García Belaunde revelan una comprensión sofisticada del multilateralismo contemporáneo. Su análisis sobre la ONU demostró un realismo institucional que reconocía tanto los logros como las limitaciones del sistema internacional.

En lo que a la preservación de la paz se refiere, la ONU tiene logros que exhibir desde 1945, pero también, sin duda, varios fracasos”, escribió el 2024 como parte de un.

García Belaunde no se limitó a la crítica, sino que propuso soluciones: “Lo ideal sería una reforma de esa instancia [el Consejo de Seguridad] de la ONU, pero las cinco potencias privilegiadas no parecen dispuestas a ello, por decir lo menos”.

El excanciller García Belaunde no solo fue un diplomático excepcional, sino también un intelectual público que mantuvo hasta el final de su vida un compromiso inquebrantable con el análisis riguroso y la reflexión sobre los grandes temas nacionales e internacionales. Que en paz descanse.

Contenido sugerido

Contenido GEC