Senamhi alerta lluvias intensas en Costa Norte, Sierra y Selva hasta el 2 de marzo. (Foto: Andina)
Senamhi alerta lluvias intensas en Costa Norte, Sierra y Selva hasta el 2 de marzo. (Foto: Andina)
Redacción EC

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () ha emitido dos alertas meteorológicas debido a la presencia de de gran intensidad que afectarán diversas regiones del país entre el 28 de febrero y el 2 de marzo de 2025. Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, fuertes ráfagas de viento e incluso fenómenos como granizo y nieve en algunas zonas específicas.

MIRA: Senamhi: ¿qué regiones y provincias serán afectadas por las lluvias en los próximos días?

Lluvias en la Selva

De acuerdo con el primer aviso, que abarca desde el 27 de febrero hasta el 1 de marzo, se prevén de moderada a fuerte intensidad en la Selva. Estas lluvias podrían ir acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que alcanzarían velocidades de hasta 45 km/h. Las regiones afectadas incluyen Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Precipitaciones en la Sierra y Costa Norte

El segundo aviso, vigente del 28 de febrero al 2 de marzo, advierte sobre en la Sierra y la Costa Norte. En las zonas situadas por encima de los 2800 m.s.n.m., podrían registrarse episodios de granizo, mientras que en altitudes superiores a los 4000 m.s.n.m. se esperan nevadas. Entre las regiones afectadas figuran Apurímac, Arequipa, Áncash, Cajamarca, Cusco, Junín, Huancavelica, Puno, Tacna, Ica, Moquegua, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes.

Ante este panorama, el Senamhi recomienda a la población tomar precauciones frente a posibles deslizamientos, inundaciones y el incremento del caudal de los ríos.

MIRA: Clausuran patio de comidas del centro comercial Real Plaza Piura por fallas en infraestructura

¿Qué significan los colores de alerta del Senamhi?

Nivel naranja: se indica cuando la tendencia del caudal de los ríos es ascendente y la persistencia de las lluvias generaría la posibilidad de ocurrencia de un evento hidrológico peligroso.

Banner Event Special

Nivel rojo: es cuando el incremento del caudal es superior a los límites máximos. Se prevé posibles desbordes e inundaciones.

Contenido sugerido

Contenido GEC