

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, firmó la Declaración de Chapultepec y Salta II como parte de su reunión con la delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que está realizando una supervisión sobre el estado de la libertad de expresión y prensa en el Perú.
Tello Gilardi se convirtió en la primera representante de uno de los tres poderes del Estado en firmar este documento que promueve la defensa de la libertad de prensa.
LEE TAMBIÉN: Delegación de la SIP se reúne con autoridades, pero Dina Boluarte sigue sin confirmar encuentro
En el evento la jueza suprema estuvo acompañada por el vicepresidente II de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Carlos Lauría, así como el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra.
Ellos son parte de la delegación de la sociedad internacional que, por invitación del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), está en una visita oficial al Perú.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, detalló a El Comercio que desde el inicio del gobierno de Dina Boluarte le pidieron que firme la Declaración de Chapultepec.
“Creímos oportuno pedirle que firmara un compromiso con la libertad de prensa, suscribiendo la Declaración de Chapultepec, pero nunca recibimos una respuesta a ese planteo. Esto empezó a mostrar que no había un compromiso real de ella con la libertad de prensa”, manifestó a El Comercio.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.