
Escucha la noticia

informado

El poder de Santiváñez se extiende al IRTP: ¿Qué rol cumple el exministro en el supuesto programa que alista Dina Boluarte?
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
El poder del exministro del Interior Juan José Santiváñez se extiende ahora al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).
Lee también | ONPE y JNE buscan fortalecer sus mecanismos de transparencia ante desconfianza ciudadana
Fuentes de Palacio detallaron a El Comercio que el ahora asesor presidencial impulsa un programa televisivo para la mandataria Dina Boluarte y para ello viene promoviendo cambios en la institución estatal que derivaron en la renuncia de su actual presidenta, Ninoska Chandía, y la salida de dos funcionarias de confianza del primer ministro, Eduardo Arana.
Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.
Las mismas fuentes detallaron que, en reemplazo de Chandía, Santiváñez estaría impulsando el nombramiento del comunicador Luis Francisco Vivanco, quien también sería responsable de dirigir el proyecto televisivo presidencial.

Indicaron que su ingreso a la institución estatal se concretaría en julio y manejaría un presupuesto de S/ 300 millones. “Parece que Vivanco no calza en el perfil [para asumir la presidencia del IRTP], por eso se estaría demorando la salida de Ninoska [Chandía]”, afirmaron.
Este Diario pudo verificar que Santiváñez y Vivanco sostuvieron dos reuniones en Palacio de Gobierno los días 5 y 18 de junio. Al respecto, el comunicador respondió a “Panorama” que sus encuentros estuvieron relacionados a temas del INEI, donde se desempeña como director técnico de Difusión. Ello pese a que esta entidad está adscrita a la PCM y no a la Presidencia.
Lee también | Entre la simpatía y el rechazo: ¿Cómo evalúan los peruanos a las figuras políticas?
Otras fuentes detallaron que, en las últimas semanas, Santiváñez se ha posicionado como el hombre de confianza de la jefa de Estado por encima del propio premier Arana y su hermano Nicanor Boluarte.
“Santiváñez ha ganado mucho protagonismo y se ha metido en el tema comunicacional y también en el publicitario [...] Están reuniéndose tanto para ver el programa de la señora así como el tema publicitario”, aseveraron.
Las fuentes coincidieron en señalar que la presidenta no recibe desde hace días a su primer ministro. “Le ha bajado el dedo a Arana, el que está detrás de las decisiones y es el ‘premier en las sombras’: Santiváñez. Él le ha prometido a la presidenta cambiar su imagen en este último año y para eso ha traído a Vivanco”, indicaron.

Advirtieron también que es posible que en las próximas horas Luis Manuel Urmeneta Delgado, secretario de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia, sea removido del cargo. Ello, según las fuentes, a solicitud de Santiváñez y Vivanco.
Agregaron que Mónica Tiburcio entraría en reemplazo de Urmeneta. La comunicadora también se reunió con Santiváñez el último 18 de junio.
Lee también | Susana Villarán podrá declarar a la prensa: PJ levanta restricción en investigación por Caso Línea Amarilla
La llegada de Vivanco de la mano de Santiváñez coincide con la sorpresiva salida de las comunicadoras Ximena Pinto, exdirectora del Centro de Estudios del Ministerio de Justicia (Minjus); y Giovanna Arrunátegui, exdirectora de comunicaciones del Minjus. Ambas eran personal de confianza de Arana desde que se desempeñaba como ministro de dicho sector.
Las ex funcionarias, según las fuentes, fueron retiradas de sus cargos de manera abrupta, bajo el pretexto que la mandataria había “pedido sus cabezas”. A Pinto la señalaron de ser responsable de la filtración del aumento salarial de la mandataria y la presionaron para que presente su carta de renuncia. Mientras que a Arrunátegui le informaron que estaba despedida durante un viaje oficial.
De acuerdo con las fuentes, Arana no estaba al tanto de la decisión, lo cual generó su incomodidad. “Según lo que él ha señalado, todo ha pasado a sus espaldas”, resaltaron las fuentes.
Lee también | Tomás Gálvez Villegas se reincorpora a la Junta de Fiscales Supremos
En tanto una fuente del IRTP, señaló que la llegada de Vivanco no solo responde al posible programa de TV de Boluarte sino al presupuesto de S/300 millones que podría manejar desde julio.
Detalló que el programa de la presidenta se viene gestando desde mediados del año pasado, como un espacio para que ella y sus ministros puedan brindar declaraciones. En un primer intento por impulsar este tipo de contenido, TV Perú lanzó el programa “A toda máquina”, que no ha tenido mucho éxito y no ha sido del agrado de la mandataria.
“Desde entonces, el proyecto se mantuvo dormido. Quizás ahora con Santiváñez se esté buscando promoverlo de nuevo. Sin embargo, en el IRTP no tenemos conocimiento de ello. Probablemente estén intentando desviar la atención en el programa y no en los millones que va a manejar Vivanco”, aseveró la fuente.
Lee también | El controvertido clan familiar de la minería informal que opera en la reserva de las Líneas de Nasca y tiene un equipo de fútbol
El último domingo “Panorama” dio a conocer que Boluarte estaría preparando un programa propio que se emitiría los domingos a las 8 p.m. en TV Perú, precisamente bajo el título “Cada domingo a las ocho”.
Según el dominical, el espacio aún se encuentra en etapa de desarrollo, pero ya se ha avanzado con la producción de la cuña de presentación y la elección de la música de fondo.
Cabe resaltar que la presidenta lleva más de 200 días sin responder a la prensa, no brinda entrevistas ni conferencias. En tanto, Santiváñez fue premiado por Boluarte con el cargo de asesor luego que el Congreso lo censurara por el manejo deficiente de la crisis de inseguridad.

Este Diario intentó sin éxito recoger los comentarios de Santiváñez y Luis Francisco Vivanco. También se contactó con Palacio, a través de la oficina de comunicaciones, pero al cierre de este informe no hubo respuesta.
Lee también | Las fechas claves de las regionales y municipales y las más de 140 agrupaciones en carrera
En declaraciones a la prensa, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, consideró “interesante” la posibilidad de que la presidenta tenga un programa dominical en TV Perú señalando que la ciudadanía necesita “un poco más de diversidad”.
“Me acabo de enterar de eso, me parecería interesante realmente esa iniciativa y que haya un poco más de diversidad. Nosotros tenemos en nuestras sintonías una serie de muy importantes y valiosas informaciones a partir de los programas dominicales”, expresó.
Lee también | Delia Espinoza: Vocero del Ministerio Público considera que existe interferencia y una “clara injerencia” del Ejecutivo
¿Quién es Luis Vivanco?
Vivanco Aldón ya ha sido alto funcionario del IRTP en la gestión de Boluarte. Hasta mayo del 2024, el comunicador se desempeñó en el cargo de gerente general.
Tras su salida de ese puesto, fue designado por la expresidenta de EsSalud María Elena Aguilar, implicada en el Caso Cirugías, como jefe de la Oficina de Integridad.
Ha laborado en distintas instituciones del Estado, dos de ellas en el IRTP, y también en el Ministerio de Vivienda, Defensoría del Pueblo, Fiscalía de la Nación y el Banco de la Nación.