¿Cuándo es Jueves Santo 2025 en el Perú y qué se hace durante esta fecha religiosa? | Foto: Andina
¿Cuándo es Jueves Santo 2025 en el Perú y qué se hace durante esta fecha religiosa? | Foto: Andina
Redacción EC

La en Perú es un período de profunda reflexión y fervor religioso, donde cada día tiene un significado especial. El ocupa un lugar central al recordar la institución de la Eucaristía y el mandamiento del amor fraterno. Para quienes desean conocer la fecha exacta en la que se celebrará esta significativa jornada religiosa, a continuación te compartimos todos los detalles sobre ella.

¿CUÁNDO ES JUEVES SANTO EN EL PERÚ EN ESTE 2025 Y QUÉ SE HACE EN ESTA FECHA?

En el marco de la Semana Santa 2025, una de las conmemoraciones más importantes del calendario litúrgico cristiano, el Jueves Santo en el Perú se celebrará el 17 de abril. Esta fecha, comprendida dentro del periodo que abarca del domingo 13 al domingo 20 de abril, marca un día de profunda significación religiosa y cultural en todo el territorio nacional. Durante esta semana, diversas actividades se desarrollan, evidenciando la devoción y el arraigado patrimonio del país en torno a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

El Jueves Santo, específicamente, reviste una gran relevancia para la comunidad católica peruana. En esta jornada se rememora la Última Cena que Jesús compartió con sus apóstoles, así como la institución del sacramento de la Eucaristía. En numerosas parroquias a lo largo del país, se lleva a cabo la emotiva ceremonia del lavatorio de pies, un acto que simboliza el servicio y la humildad, siguiendo el ejemplo de Jesús.

Además de esta significativa liturgia, una tradición profundamente arraigada en el Jueves Santo peruano es la visita a las siete iglesias. Esta costumbre implica que los fieles recorran diferentes templos, realizando oraciones y meditando en cada una de las estaciones del Vía Crucis, en un ejercicio de reflexión espiritual y acompañamiento del camino de Jesús hacia la crucifixión. Este día, que es feriado nacional, propicia la participación masiva en estas expresiones de fe y tradición.

¿DE QUÉ TRATAN LAS OTRAS FECHAS CLAVE DE LA SEMANA SANTA 2025?

La Semana Santa 2025 en Perú se inicia con el Domingo de Ramos, celebrado hoy, 13 de abril. Esta jornada inaugural se centra en la conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, un evento que se revive a través de la tradicional bendición de palmas y la realización de misas especiales y procesiones que convocan a una gran cantidad de fieles en todas las iglesias del país. Este día marca el inicio de la reflexión sobre los eventos cruciales de la fe cristiana.

El siguiente día de profunda significación es el Viernes Santo, que tendrá lugar el 18 de abril. Este día feriado nacional está dedicado a la conmemoración de la pasión y muerte de Jesucristo. Se caracteriza por ser una jornada de recogimiento, ayuno y la realización de solemnes procesiones que representan el Vía Crucis, recordando el camino de Jesús hacia la crucifixión.

El Sábado de Gloria, que se vivirá el 19 de abril, se presenta como un día de espera y reflexión para los creyentes, en la víspera de la celebración de la resurrección. Si bien no es un día feriado oficial, diversas comunidades llevan a cabo vigilias pascuales y otras actividades litúrgicas en anticipación al gozoso anuncio de la resurrección de Jesús.

Finalmente, el Domingo de Resurrección o Pascua, que se celebrará el 20 de abril, marca la culminación de la Semana Santa con la alegre celebración de la resurrección de Jesucristo. Esta jornada se caracteriza por misas solemnes y, en algunas regiones del Perú, por festividades populares que incluyen danzas y música tradicional, expresando el júbilo por la victoria sobre la muerte, según informa Infobae.